13 alumnos del Tec campus León, así como los profesores Rodolfo Mendoza y Elizabeth Mena de Ingeniería Industrial y de Sistemas, colaboraron en un proyecto de investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
El proyecto, realizado desde Julio 2024, se enfocó en analizar el nivel de madurez tecnológica de ciertas centrales de abasto y banco de alimentos a nivel mundial.
Con la problemática de que un tercio de los alimentos producidos mundialmente se desperdician, el Tec León se puso manos a la obra para ver que factores a raíz de la falta tecnológica provocan la merma a nivel local.
Con el liderazgo del EXATEC y director de la Red MIT Supply Chain and Global Logistics Excellence, el Dr. Christopher Mejía Argueta y la Dra. Emel Yontar en la primera etapa los alumnos realizaron entrevistas en la central de abastos en León.
El propósito de las mismas era revisar el avance tecnológico y los factores que influyen en la logística de los alimentos para evitar el desperdicio.

En palabras del Dr. Christopher: "Es un proyecto para buscar la soberanía alimentaria y minimizar el desperdicio de alimentos".
El equipo Tec encontró que algunas de las razones por las que no se tiene la madurez tecnológica son por costos, adaptabilidad entre los empresarios y la baja planeación.
Con las entrevistas, el estudio también identificó estrategias y tecnologías para optimizar procesos y mejorar decisiones en la cadena de suministro, reduciendo el desperdicio de alimentos.
El Emerging Market Economies Logistics Lab del MIT, usará la información recabada por los alumnos para obtener la situación actual en factibilidad tecnológica que tiene la Central de Abastos en León.
"Es un proyecto para buscar la soberanía alimentaria y minimizar el desperdicio de alimentos".- Christopher Mejía.
Reconocimiento y próximos retos
En una presentación realizada de manera virtual, el equipo se reunió con el doctor Christopher para mostrar los descubrimientos.
El doctor mencionó que quedó encantado con los resultados que los alumnos le presentaron y los invitó tanto al centro de logística del MIT, como a seguir el proyecto para presentarlo a una mayor escala.
La presentación se podrá llevar a cabo para la MIT SCALE Latin America Conference en el año 2026, donde los alumnos presentarían los avances del proyecto.
Los estudiantes participantes del proyecto se encuentran valorando una visita a Cambridge donde el Dr. Christopher les invitó a tomar clases en el MIT.

El profesor Rodolfo Mendoza mencionó que la coacción entre los alumnos y los profesores fue de gran importancia para la organización entre las dos universidades.
El trabajo a nivel mundial se desarrolló en colaboración con instituciones como la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), la Universidad Tarsus (Turquía), el MIT (Estados Unidos de América) y el Tec campus León.
LEER MÁS: