Alcanzar el top 3 a nivel internacional en la competencia Shell Eco-Marathon Americas a realizarse en abril 2025 y asegurar su pase al mundial es la meta del grupo estudiantil Elyos, conformado por estudiantes del Tec Guadalajara.
Los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec han trabajado desde cero en el desarrollo de un monocasco de fibra de carbono llamado “Nébula”, para mejorar la eficiencia energética de su vehículo.
Después de un año, el equipo Elyos regresa al Indianapolis Motor Speedway para competir en el Shell Eco-Marathon, una competencia de ingeniería mecánica que pone a prueba la eficiencia energética.
Tras 2 años compitiendo, el equipo Elyos ha escalado en el ranking continental, al posicionarse actualmente en el 4to. lugar. Del 2 al 6 de abril, el equipo tendrá la meta de superar su marca.
“Hemos crecido mucho desde nuestra primera experiencia y queremos demostrarle al mundo que México no se queda atrás en temas de eficiencia”, señaló Pablo Nuñez, estudiante de ingeniería mecánica del campus y fundador del grupo estudiantil.

Poner en alto a México
“Hemos roto el récord de eficiencia de todos los equipos mexicanos que han participado 2 veces, y además, somos el equipo mexicano mejor posicionado a nivel continental”, agregó Pablo.
Así pues, explicó que el objetivo de la competencia es consumir la menor cantidad de energía eléctrica posible en una distancia determinada.
“Tenemos 35 minutos para entrar a la pista y dar 4 vueltas. Utilizamos un aparato que mide la distancia, tiempo y energía, lo que nos permite calcular la eficiencia del carro”, aseguró.
Asimismo, el alumno compartió para CONECTA que, durante su 1er. año de competencia, el equipo no pasó la evaluación inicial.
“Tenemos todo para competir y estar dentro del top 3".- Bruno Uribe.
Sin embargo, afirmó que fue en las regionales de Brasil donde alcanzaron 236 kWh/100km lo que los posicionó en 6to lugar. Posteriormente, destacó que lograron alcanzar 302 kWh/100km en el Shell Eco-Marathon Americas 2024.
Por su parte, el estudiante de ingeniería y capitán del equipo, Bruno Uribe, destacó que “tenemos todo para competir y estar dentro del top 3; pero, sobre todo, queremos demostrar que México tiene lo necesario para destacar internacionalmente”.
“Nos gustaría ser el primer equipo mexicano en llegar al mundial de Shell Eco-Marathon. Por eso deseamos también estar en el Top 3 en la competencia de Indianapolis”, afirmó Pablo.

Investigación para seguir mejorando
“Apuntamos siempre a la mejora continúa del equipo y de la eficiencia de nuestro carro”, aseguró el capitán.
Además, aseguró que se tomarón como base las áreas de mejora del carro de la temporada 2024, por lo que se mejoró la dirección y los ejes, además de realizar un cambio significativo en llantas, motor y la estructura del monocasco.
“Este año decidimos probar el uso de un material compuesto llamado honeycomb y una técnica de vacío en la resina para la fibra de carbono, así como un motor eléctrico con un 93% de eficiencia”, comentó Pablo.
A su vez, el equipo destacó que han desarrollado una aplicación que les permite ver el performance en tiempo real del carro a través del registro de gráficos y bases de datos.
Bruno señaló que todas las técnicas que se han puesto en práctica han sido desarrolladas en el Tec Guadalajara, donde el equipo investiga y evalúa cómo aplicarlas para continuar con el proceso de mejora.

Pioneros en el uso de tecnología
Actualmente, las áreas principales en el desarrollo del vehículo son la electrónica y la manufactura. Sin embargo, el equipo subrayó que esta temporada marca el inicio de un nuevo capítulo con la incorporación del área de análisis de datos.
“Utilizaremos el software MoTeC (software líder en la Fórmula 1, NASCAR e IndyCar), que nos permite analizar los datos de nuestro vehículo y tomar decisiones objetivas”, precisó el estudiante Juan Álvaro Marchina.
“Esto nos posiciona como pioneros en el uso de estas tecnologías, ya que ningún equipo lo ha implementado o aplicado”, resaltó.
Es gracias a estas mejoras en la aplicación de nuevas tecnologías que esperan lograr un 15% más de eficiencia en la competencia, lo que a la postre podría llevarlos a un resultado destacado.

Dar todo en la competencia
“La competencia se llevará a cabo en el circuito de Indianápolis, un lugar icónico en el mundo del automovilismo. El primer año fue un sentimiento indescriptible y reconocer que los sueños realmente se cumplen”, compartió Pablo Nuñez.
Añadió que “este año, para mí, es el cierre de todo lo que hemos vivido y aprendido. Mis compañeros y yo esperamos con mucha emoción la competencia y cerrar de la mejor manera”.
“Presentar el proyecto me emociona, pero también después del evento sentiré más presión y nervios porque tenemos que dar todo en la competencia”, compartió Bruno.
Comentó también que “hasta el momento en el que estemos en el circuito de Indianápolis, compitiendo y esperando el resultado, es cuando veremos reflejado todo lo que trabajamos y todo lo que hicimos y aprendimos”.
“Hemos roto el récord de eficiencia de todos los equipos mexicanos que han participado 2 veces".- Pablo Núñez.
Llegar y soñar más lejos
“Cuando se formó el grupo el objetivo era formar una comunidad de gente que creyera lo mismo que yo, que tuviera los mismos sueños y quisiera llegar lejos, no quedarse sólo con lo que te enseñan”, señaló Pablo.
La misión del grupo estudiantil, detalló Bruno, “es innovar e inspirar a otros a hacer cosas nuevas, siendo pioneros en el desarrollo de carros eléctricos en el Tec”,
Explicó que el equipo destacó a la par en su contribución a la lucha contra el cambio climático a través del desarrollo de nuevas tecnologías.
Para finalizar, Pablo Núñez resaltó que “Dreams do come true” ha sido el lema del equipo durante tres años. Más allá de los logros en competencias, los más de 50 miembros han formado una verdadera familia.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: