El Tec celebra su participación por segundo año consecutivo en la FIL Guadalajara 2024 con un stand caleidoscópico e innovador en cuyo proceso de creación se involucraron estudiantes del campus.
Por segundo año consecutivo, el Tec de Monterrey participa en uno de las exposiciones editoriales y literarias más importante de Iberoamérica, con un diseño que celebra la identidad de la institución.
El diseño sonoro, visual y de experiencia de esta edición estuvo a cargo de estudiantes y profesores, quienes trabajaron en la representación de la convergencia de todas las áreas del Tec.
El stand retoma el concepto de “El Quijote del Futuro”, como símbolo de un futuro sostenible y justo que impulsa la idea: mejores ciudades, mejores personas, mejores comunidades, mejor planeta. Además, rinde homenaje a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”.
Luis David Cabrera, director de división de la Escuela de Humanidades y Educación (EHE) del Tec, afirmó que “este espacio es una oportunidad para compartir las investigaciones y proyectos que realizan profesores y estudiantes”.

Representación estudiantil en la FIL
Cabrera añadió que es un espacio multidisciplinario donde no solo coexisten las 6 escuelas nacionales del Tec, sino también las iniciativas en arte, cultura, tecnología, emprendimiento e investigación.
Natalia Rocha, coordinadora de proyectos académicos de la EHE, señaló que “el stand no solo busca destacar lo que somos como institución, sino a quienes formamos parte de ella y lo que podemos hacer”.
Más de 30 estudiantes han participado de forma activa en el diseño y preparación del stand, al aplicar sus conocimientos profesionales a la resolución de las necesidades del mismo. Natalia Rocha, destacó que participaron estudiantes de:
- Comunicación
- Producción Musical
- Animación Digital
- Diseño industrial
- Mercadotecnia.
“Se trata de un proyecto muy poderoso para colaboradores, especialmente por el nivel de impacto que se logrará a nivel institucional, regional y nacional, además del valor curricular que les aportará”, aseguró Luis David Cabrera.
“Partimos de los mosaicos de Sevilla, cuyos patrones reflejan la transformación de un caleidoscopio”.- Luis David Cabrera.
“Se creó un proyecto para que quienes participaron pusieran en práctica sus ideas, desarrollar las competencias adquiridas en clase, así como aprender sobre nuevos procesos y logística”, señaló Natalia.
Asimismo, agregó que este proyecto permitió aportar valor agregado a su formación al desarrollar aprendizajes y habilidades como:
- Resiliencia
- Comunicación
- Trabajo en equipo
- Creatividad y
- Gestión de proyectos.

Convergencia del caleidoscopio
Natalia destacó que “la idea central surgió del concepto de un caleidoscopio, vinculado con el país invitado, España, el 70.º aniversario de la Biblioteca Cervantina y el libro del año de la Cátedra Alfonso Reyes”.
Cabrera señaló que “partimos de los mosaicos de Sevilla, cuyos patrones y formas reflejan la transformación de un caleidoscopio. Esto simboliza el potencial de las diversas iniciativas que convergen en la institución”.
Mencionó que es un proceso artístico y artesanal, en el que los estudiantes diseñan y construyen las piezas mediante impresión de cerámica 3D.
“Tecnología y arte, 2 conceptos que, en apariencia, parecen distantes, pero que en nuestro espacio conviven de manera armoniosa. El diseño es innovador y refleja los principios del programa de sostenibilidad de Ruta Azul (iniciativa del Tec que promueve acciones en pro del medio ambiente)”, comentó el académico.

Reflejo vivo de nuestra institución
Luis David Cabrera afirmó que lo que ocurrirá en el stand será importante en términos de impacto académico, investigación, en materia de tecnología, cultura y arte, ya que es un reflejo vivo de nuestra institución.
“Estamos muy contentos con los logros alcanzados. El año pasado nos abrió las puertas y nos comprometió a superarnos este año, lo que nos llevó a proponer un espacio con sustancia y perfectamente logrado”, afirmó.
Finalmente, Cabrera extendió una invitación a toda la comunidad del Tec Guadalajara y al público en general a participar en las actividades, que incluyen ponencias, presentaciones de libros, exposición de proyectos o paneles.
La FIL Guadalajara se llevará a cabo del sábado 30 de noviembre al domingo 8 de diciembre en la Expo Guadalajara. La agenda del Tec está disponible AQUÍ. Entre las actividades destacadas se incluyen:
- Presentación: “Modelos de gestión universitaria”, por Claudia Félix, vicepresidenta Centro - Occidente del Tec, y rectores de universidades invitadas
- Presentación del libro: “México a la mitad del camino de los objetivos de desarrollo sostenible, tendencias, avances y retos”, escrito por el Embajador Miguel Ruiz Cabañas
- Presentación del libro: “Lo que un líder no debe delegar”, escrito por Salvador Alva
- Showroom de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC): Robótica Inteligente y NaoTech
- Conversatorio con Viridiana Ríos: “No, así no es. Hablemos sobre desigualdades”.
- Experiencias en Realidad Aumentada, actividad interactiva organizada por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD)
- Presentación del libro “Comunicación, Agencia y Reconocimiento. Investigar en la era de las plataformas digitales” escrito por Brenda A. Muñoz, Dorismilda Flores, María Concepción Castillo y Salvador Leetoy (profesor del Tec).
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: