Las redes neuronales y su relación con los procesos cognitivos del ser humano son el eje central del proyecto de investigación del estudiante de PrepaTec Esmeralda
Por Emanuel Varela | Campus Estado de México - 08/03/2022 Fotos Udell Jiménez, Eric Ramírez

Máni Ulrik Nielsen, estudiante de la PrepaTec Esmeralda del Tec de Monterrey fue uno de los ganadores del Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza 2021, reconocimiento otorgado por el Tecnológico de Monterrey y la empresa Xignux a proyectos de investigación científica y tecnológica.

Máni participó en la categoría de ‘Proyectos de investigación de alumnos de PrepaTec, profesional y posgrado’, en donde participaron 28 proyectos más en el nivel de preparatoria, siendo el de Máni el único premiado.

“Mi proyecto se llama Counting Dots, y consiste en una investigación que realicé respecto a redes neuronales y su relación con la inteligencia artificial y la cognición humana”, dijo el estudiante.

Máni recibió el reconocimiento en el campus Monterrey junto con los ganadores de las otras categorías.


 

https://www.instagram.com/p/Can_MAEMuw1/


 

Redes neuronales

El proyecto surgió por el interés de Máni en comprender más a fondo una red neuronal y su relación con los procesos cognitivos del ser humano.

“Quería investigar y estudiar qué distintos factores conforman a una red neuronal y cómo funcionan, sobre todo para entender mejor su relación con la inteligencia artificial y los procesos cognitivos humanos”, explicó.

Para el estudiante de último semestre de preparatoria, las redes neuronales están en un rápido crecimiento y tienen distintas aplicaciones en la sociedad actual.

“La aplicación en nuestro quehacer de las redes neuronales son variadas; desde el reconocimiento de rostros hasta diagnósticos médicos.

“Pero mi investigación va enfocada en el desarrollo de estas redes para poder entender mejor el funcionamiento del cerebro humano y poder reproducir estos mismos procesos en aplicaciones tecnológicas”, comentó.
 

A través de mi investigación quiero inspirar a más personas.- Máni Ulrik

 

Interés y determinación

Máni compartió que para poder crear una red neuronal tuvo que estudiar e investigar al respecto, desde cursos y lecturas hasta programación. El ganador del premio destacó que esto fue lo que más tiempo le llevó.

“Pero ya teniendo esas bases, construir la red fue relativamente sencillo; lo tardado fue crear el dataset con el que iba a entrenar a mi red.

“Otra parte del proyecto fue la de realizar pruebas y repeticiones para crear un emulador que generara imágenes y la investigación que realicé sobre la relación con la inteligencia artificial”, detalló.

Máni señala que para él es muy importante que con su investigación inspire a más personas a estudiar y mejorar las técnicas computacionales para simular con mayor certeza la cognición humana.

“Así como mi hermano y mis padres me inspiran por todo lo que hacen, yo quiero inspirar a más personas con mi investigación”, dijo.




 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: