Proveniente de una familia dedicada al textil y con raíces en el folclore, Wendy Anilú Juárez Melo creció entre tenangos y bordados, siempre guiada por su amor al aprendizaje.
Desde niña, comprendió que la curiosidad combinada con la preparación, podía transformar su vida y la de quienes la rodeaban.
Actualmente, la hidalguense egresada de la licenciatura en Administración de Empresas del Tec campus Hidalgo es embajadora del arte textil y coordinadora del récord Guinness al Bordado más grande del mundo.
También es maestra en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias y fundadora de Corazón Contento, emprendimiento que fusiona el textil artesanal con la sostenibilidad y el apoyo a la economía local.

“Mis abuelos son analfabetos, mi padre fue a la escuela descalzo y yo egresé del Tec de Monterrey”, comparte.
Wendy siempre tuvo grandes modelos a seguir, entre ellos su padre, quien le heredó la curiosidad para conocer el mundo a través de los libros, de su madre la fe y su madrina, una maestra que la inspiró a alcanzar la excelencia.
La egresada descubrió de primera mano que la educación era la llave a sus sueños cuando, siendo becada, tuvo la oportunidad de viajar a Chile, España, Costa Rica y Washington D.C.
“Mis abuelos son analfabetos, mi padre fue a la escuela descalzo y yo egresé del Tec de Monterrey”.
"El Tec me dio los elementos, la confianza y el acompañamiento de saber que el mundo lo puedes vivir, lo puedes conocer", expresa.
Fue con esta ideología que, años después, llegó a Tenango de Doria, Hidalgo: un lugar rico en tradiciones, pero con grandes desafíos sociales y educativos.
La EXATEC, quien cumplía el papel de directora en una escuela de la zona, volvió a descubrir cómo la capacitación y preparación podían transformar la vida de las personas.

Entretejiendo el mundo
"Mi familia fabricaba ropa y me di cuenta de que toda mi vida había visto este arte bordado en los zapatos, los aretes y la vestimenta, sobre todo, sabía cómo hacerlo”, resalta.
Cuando llegó la pandemia, Wendy se dio cuenta de que existía una demanda por estos bordados.
Así, Corazón Contento pasó de ser un hobby a un emprendimiento social de moda femenina y decoración artesanal, permitiendo que miles de familias de artesanas y artesanos tuvieran un ingreso justo.
"Corazón Contento no es valioso por el número de ventas que hace, sino por el número de beneficiados", señala.
Wendy cuenta que, durante esta etapa, las personas empezaron a pedir cubrebocas bordados: “Queríamos tener algo lindo y alegre en su casa. Una forma de recordar a quienes se despidieron”, narra.
Esto les permitió crecer para desarrollar proyectos importantes, como la creación de los cubrebocas bordados para los premios Nobel 2020 o el diseño de los adornos del árbol del estado de Hidalgo y del Papalote Museo del Niño.
Sin embargo, se les reconoce por la coordinación del bordado más grande del mundo en el año 2019.
"El bordado puede transformar la vida de una familia, otorgándoles dignificación y esperanza".
El tenango más grande del mundo
Este tenango de casi 105 metros cuadrados une un total de 1275 lienzos para formar la imagen de un mapa de la República Mexicana.
“Se decidió por la República Mexicana porque era algo que nos representaba a todos, no precisamente sólo al Estado de Hidalgo”, destaca.
El diseño elaborado a mano alzada sobre tela de algodón fue expuesto en el primer Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos de México 2019, donde fue reconocido por el Guinness World Records.

"Hemos demostrado que las pequeñas empresas pueden innovar y competir a nivel nacional”, menciona.
Hasta hoy, el mural ha viajado junto a compañeras de Wendy por Roma, Barcelona y Dubai.
Sin embargo, en México aún no existe un espacio para que esta expresión histórica sea presentada al público de forma permanente.
"Hemos demostrado que las pequeñas empresas pueden innovar y competir a nivel nacional”.
"Existe una gran deuda social y artesanal, muchas personas que crearon esos cuadritos aún no han visto cómo forman parte del mural completo", expone.
Entre los desafíos que enfrenta Wendy como embajadora de este arte está el poco reconocimiento del tenango como una expresión mexicana, y aún menos como parte de la identidad hidalguense.
"El bordado puede transformar la vida de una familia, otorgándoles dignificación y esperanza", revela.

Compartir aprendizaje
“Combino la globalización con lo filantrópico, es increíble que la persona que menos te imaginas te ofrece orientación, aprendizaje o el espacio donde quedarte", añade.
La EXATEC es directora de capacitación de AMEXME Capítulo Pachuca, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, donde impulsa a mujeres a ser profesionistas, líderes de familia, y líderes sociales.
“Podemos hacer que los negocios tengan esa filosofía de trascender”, finaliza.
LEE MÁS: