Un equipo multidisciplinario de estudiantes de Tec campus Toluca obtuvo el primer lugar en la categoría de biomecánica del BioHack CCM, una competencia nacional que impulsa la innovación en el área de la salud y la tecnología.
Compuesto por Jose Carlos Ramos, Javier Tello, Regina Díaz, José Enrique Pérez, Diego García e Ileana Tapia, el equipo desarrolló una órtesis robótica para asistencia en el movimiento del codo.
Diseñada específicamente para personas con artrogriposis múltiple congénita (AMG) u otras condiciones que afectan la movilidad.
El dispositivo, elaborado con impresión 3D y sensores electromiográficos, permite que los usuarios flexionen el codo de manera autónoma mediante señales musculares.

Ciencia, creatividad y tecnología
Los estudiantes aplicaron su formación en Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Tecnologías Computacionales para superar cada etapa del reto.
“Lo que nos motivó a participar fue el simple hecho de crear la solución de un problema de salud, el refuerzo de nuestros conocimientos en ingeniería y los más importante generar un gran impacto en la sociedad", comentó Enrique Perez.
Durante el proceso, diseñaron y fabricaron el prototipo desde cero utilizando SolidWorks y realizaron múltiples iteraciones hasta lograr una versión ligera, funcional y potente, con capacidad de levantar hasta 9 kg y un peso final de solo 400 g.
Su propuesta fue reconocida como una de las más innovadoras por el jurado del BioHack.

Además del reconocimiento, el equipo obtuvo una beca de $40,000 para un laboratorio de emprendimiento y un premio económico de $7,000 pesos, que refuerzan su compromiso con proyectos que integran ciencia, tecnología y bienestar social.
“Esta experiencia no solo nos permitió fortalecer habilidades técnicas, sino también confirmar que la ingeniería puede cambiar vidas”, expresó Regina.
"La ingeniería puede cambiar vidas".- Regina Díaz.
El equipo compartió que a pesar de ser los participantes más jóvenes del evento, cursando apenas el segundo semestre, demostraron que su pasión por aprender y transformar su entorno no tiene límites.
LEE TAMBIÉN: