Biniza Vázquez, alumna del Tec campus Puebla, fue seleccionada para concursar en el hackaton internacional del MIT
Por Wendy Román - 09/09/2025 Fotos Cortesía Biniza Vázquez
Read time: 6 mins

Biniza Vázquez, alumna del Tec campus Puebla participará en el HackMIT 2025, siendo así 1 de los 5 mexicanos que lograron un pase al evento.

Este hackatón es uno de los más grandes del mundo, no solo por su selectivo sistema de inscripción, sino que también destaca por la logística del evento, que incluye talleres impartidos por patrocinadores, mentorías personalizadas y eventos donde los programadores pueden tomarse un descanso de la programación. 

Un hackatón es un evento intensivo de hacking (programación y desarrollo) en un tiempo limitado de entre 24 y 48 horas. Éste tendrá sede en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en la ciudad de Boston el próximo 13 y 14 de septiembre.  

Biniza expresa su gratitud con el Tec de Monterrey, pues afirma que allí fue donde desarrolló las aptitudes que la hicieron destacar: “Me siento muy orgullosa ya que es una excelente forma de aterrizar todas las habilidades que he aprendido estando en el Tec: trabajar en equipo, autogestionarme y aprender a adaptarme a situaciones".  

 

alumna tec de monterrey campus puebla gana pase a hackatón de MIT
Biniza Vázquez y su familia en un hackaton dentro del Tec campus Puebla. Foto de: cortesía Biniza Vázquez

 

La alumna cree que este hackatón es una oportunidad para potenciar su creatividad y capacidad de innovación y así poder mejorar en el proceso de idear y desarrollar una solución en tan poco tiempo. 

Biniza espera establecer relaciones con otras personas dentro y fuera de su campo laboral que le permitan intercambiar experiencias, conocimientos, oportunidades y apoyo

Así como ella fue inspirada por mujeres para entrar al mundo de la robótica, espera ser ella quien en un futuro inspire a otros a adentrarse a este campo. “Si en su círculo cercano ven que no existe lo que ustedes aspiran a ser, entonces motívense para convertirse ustedes en ello", añadió.

 

El proceso de selección

Biniza se encontraba en busca de nuevos retos, cuando por medio de la comunidad de Major League Hacking encontró el HackMIT. 

Había una serie de preguntas que los aspirantes debieron llenar para ser seleccionados, la alumna considera que su liderazgo y capacidad de resolución de problemas, además de su amplio currículo, fue lo que la hizo destacar entre otros candidatos.  

Al recibir el correo de aceptación, puso en marcha su proceso de preparación que comenzó con la búsqueda de un equipo.  

Todos los seleccionados entran a un servidor de Discord donde se entrevistan unos a otros hasta encontrar las personas con mayor compatibilidad. Biniza encontró a una compañera chilena y un alumno de la NYU para conformar su equipo.  

Su proyecto se enfocará en el sector salud por experiencias personales que descubrieron comparten entre ellos. Aún se encuentran decidiendo si enfocarlo en dificultades severas de visión o la prevención de accidentes cerebro vasculares.  

 

 

Experiencia previa en hackatones

Biniza participó por primera vez en Tec Bytes, un hackatón de Tec campus Puebla en el que realizó una aplicación que facilitaba la educación para las comunidades neurodivergentes y en el cual se llevó el primer lugar.

Integraron un modelo de inteligencia artificial, en el cual creaban prompts para poder adaptar el aprendizaje a un usuario específico. Por ejemplo, para un adolescente con espectro autista se movían variables que explicarían cierto tema de una forma amigable. 

A pesar de tener experiencia previa en la creación de aplicaciones, el reto de contar con un tiempo limitado para poder crearlas fue lo que la inmergió en el mundo de los hackatones.

 

alumna tec de monterrey campus puebla gana pase a hackatón de MIT
Biniza Vázquez, alumna del Tec campus Puebla que asistirá al hackatón del MIT. Foto de: cortesía Biniza Vázquez

 

Posteriormente concursó en el hackatón Space Apps de la NASA, donde desarrolló una aplicación que permitía ver exoplanetas en un modelo 3D.

La sede en esa edición fue dentro de un hangar en la Universidad Aeronáutica de Querétaro, por lo que debían estar muy concentrados al programar, teniendo que ignorar el ruido y el frío producido por las avionetas que volaban frente a ellos. 

Allí, la alumna pudo presentar su proyecto a un directivo de la NASA de quién recibió una felicitación y reconocimiento.

 

 

Los proyectos que ha realizado dentro de los hackatones son muy variados, por ejemplo, en Hack 4 Her programó una aplicación que le facilitaba a los trabajadores de Arca Continental la gestión de los pequeños negocios que debían visitar y revisar.  

O su aplicación más reciente para Hack Puebla que se conectaba con un pequeño robot que les enseñaba a los niños como usar la web de manera segura. Ambos proyectos le dieron un podio en el respectivo concurso.

“En un hackathon terminas haciendo cosas que jamás imaginaste. Y si esa idea se sigue trabajando, puede crecer más", señaló Biniza.

El mayor de los retos que Biniza ha enfrentado dentro de estos hackatones ha sido aprender a mantener la calma y no perder el objetivo: divertirse y buscar darle una solución que impacte a las diferentes problemáticas.  

 

“Si en su círculo cercano ven que no existe lo que ustedes aspiran a ser, entonces motívense para convertirse ustedes en ello".

 

Los hackatones en su vida

Biniza relaciona el mundo de los hackatones con la magia: como de una pantalla con códigos se puede crear una interfaz que pueda ayudar a cambiarle la vida a alguien“La magia está en transformar ideas en realidades tangibles, y la herramienta para lograrlo es el conocimiento acompañado de la práctica constante”.

Los hackatones fueron el comienzo de lo que ahora es su proceso diario de aprender, retarse a sí misma y buscar siempre comprender lo que hay detrás de las cosas.

Este pensamiento la llevó a entender lo que para ella es “la segunda parte de los hackatones”, asimilar el proceso y desarrollo que hay antes y después de una idea.

Biniza actualmente usa todo el conocimiento que aprendió en los hackatones en su vida diaria, al priorizar tareas y hacerlo todo con enfoque.

Lo que más le enamora de los hackatones y la mecatrónica es la posibilidad que le dan de transformar y ayudar a otros al mismo tiempo que intenta comprender cómo funciona el mundo que nos rodea. 

 

 

¿Qué es un hackatón?   

Un hackathon es un encuentro de programadores en el que se busca, a través de su trabajo colaborativo, dar respuesta a un reto o problema de una organización en un determinado tiempo, respuesta que será una solución en forma de prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador. 

El proceso comienza con la designación de equipo, y continua con la elección de las problemáticas a resolver, clasificadas en categorías llamadas tracks, que se pueden dividir en disciplinas o áreas de interés de la mayoría, que van desde salud, entretenimiento, sustentabilidad hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Posteriormente tienen 24 horas para programar y realizar su proyecto desde que empieza a correr el reloj hasta que se cierra el portal de entrega. 

Finalizando con la exposición del trabajo ante un jurado, parte primordial para los resultados, pues deben presentar la solución desarrollada buscando transmitir el valor y visión de la idea.

Algunos organizadores de hackatones invitan a patrocinadores y colaboradores que les designan situaciones por resolver dentro de sus empresas, como el caso de Arca continental en Hack 4 her.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: