La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos entrará en vigor a partir del año 2026
Por Luis Estrada | Redacción Nacional CONECTA - 15/08/2025 Fotos Shutterstock
Read time: 5 mins

México implementará una nueva forma de identificación oficial a partir de 2026: la CURP Biométrica.

“La CURP biométrica sigue siendo un código alfanumérico de 18 caracteres que aplica a cualquier persona con nacionalidad mexicana o extranjera con estancia regular en el país”, explica José Carlos Cid, docente en la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey en Hidalgo.

“La novedad es que ahora incluirá datos biométricos como huellas dactilares y fotografía con la intención de convertirla en un documento de identificación obligatorio, válido en formato físico y digital”, detalla.

El gobierno federal anunció que a partir de 2026 entrará en vigor la CURP Biométrica. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló en julio pasado en su conferencia mañanera que no será obligatoria.

Es un documento que no solo servirá para identificar a las personas, sino que integrará huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica, con validez legal en trámites y servicios tanto públicos como privados.

 

Como consultar la CURP

 

Para el académico del Tec, se trata de una medida que cambiará la forma en que los mexicanos nos identificamos, similar a lo que ya ocurre en otros países que cuentan con un registro único de identidad respaldado por datos biométricos.

 

Qué es la CURP biométrica

La nueva CURP biométrica mantiene los 18 caracteres alfanuméricos que identifican de forma única a cada persona en el país, pero añade información biométrica para reforzar la seguridad y autenticidad del documento. 

Esta versión incluirá:

  • Huellas dactilares de ambas manos.

  • Escaneo del iris de los ojos.

  • Fotografía digital del titular.

  • Firma electrónica.

“Su objetivo principal es mejorar la identificación de cada ciudadano, en un contexto en el que la era digital ha traído problemas como la suplantación de identidad”, advierte Hernández.

Con esto se busca que una sola identificación sea suficiente para acceder a servicios y realizar trámites presenciales o en línea, evitando duplicidades y fraudes, añade el entrevistado.

Con estas adiciones, la CURP no solo será un registro administrativa, sino que tendrá un carácter de identificación oficial, con aceptación obligatoria en todo tipo de trámites: desde inscripciones escolares y apertura de cuentas bancarias, hasta atención médica en hospitales públicos y registro en programas sociales.

 

Así se conforma la CURP

Por qué la CURP ahora será biométrica 

La CURP biométrica responde a 2 objetivos centrales, de acuerdo con el Gobierno federal.

  1. Fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo una identificación más precisa.
  2. Unificar la identidad oficial para reducir trámites burocráticos y evitar falsificaciones.

"Todo deriva de la reforma al artículo 91 Bis de la Ley de Registro de Población, que ahora exige que la CURP contenga huellas dactilares y fotografía, convirtiéndose en un documento nacional de identificación obligatoria", menciona el profesor Cid.

Este cambio está respaldado por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, que modifica la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda.

 

Cuándo y cómo entrará en vigor la CURP Biométrica

La implementación de la CURP biométrica será gradual. El profesor José Carlos Cid aclara que las fechas propuestas por el gobierno federal son estimadas, ya que al trabajarse con tecnología podría demorar el proceso.

  • Julio 2025: inicio de pruebas piloto en módulos de Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
  • Octubre 2025: creación de la plataforma tecnológica para almacenar la información.
  • Enero 2026: apertura del trámite al público general en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país.
  • Febrero 2026: obligatoriedad nacional y sustitución definitiva de la CURP tradicional.

“Actualmente se están realizando pruebas piloto en algunos módulos, y se estima que en 2026 toda la población cuente con este registro digital”, señala Hernández.

 

Dónde y cómo se tramita la CURP biométrica

Actualmente, el trámite solo está disponible en módulos piloto ubicados en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.

Veracruz: en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima.

Ciudad de México: en un módulo piloto de RENAPO ubicado en Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes.
 Horario: lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 hrs.
 Citas: https://citas.renapo.gob.mx/citas/

Estado de México: se instalaron módulos piloto en distintos municipios de la entidad:

  • Zona centro: Toluca, avenida Cristóbal Colón 800, colonia Ocho Cedros
  • Zona sur: Villa Guerrero, calle Independencia s/n, colonia Centro
  • Zona oriente: Texcoco, calle Manuel González 205, colonia Centro
  • Zona nororiente: Tlalnepantla, avenida Hidalgo 100, Unidad Habitacional La Romana

 

“Su objetivo es mejorar la identificación de cada ciudadano, en un contexto en el que la era digital ha traído problemas como la suplantación de identidad”.

 

Requisitos para tramitar la CURP Biométrica

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

  • CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (RENAPO).

  • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de 3 meses.

  • Correo electrónico activo.

En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de su madre, padre o tutor legal, quien también deberá acreditar identidad y parentesco.

El proceso incluye el escaneo de huellas, iris y fotografía, y  suele durar entre 20 a 30 minutos. Por ahora, el trámite es gratuito en las zona piloto y se prevé que se mantenga así a nivel nacional.

"Para niñas y niños, se estima que el programa comience 120 días después de la fecha de referencia del decreto", aclara el académico del Tec de Monterrey, campus Hidalgo.

 

Citas RENAPO CURP

 

Cómo funcionará legalmente la CURP biométrica

Con esta reforma, la Secretaría de Gobernación, a través del RENAPO, será la encargada de resguardar y administrar la base de datos biométrica nacional. 

Todos los registros formarán parte del Registro Nacional de Ciudadanos, que estará vinculado con otras plataformas oficiales como Llave MX (para trámites digitales), el SAT, el IMSS y el ISSSTE.

“Para su implementación el gobierno debe contar con sistemas robustos, candados de seguridad y protocolos para evitar vulneraciones”, concluye Hernández.

 

 

TAMBIÉN QUERRÁS LEER

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: