Mariana Amatullo, decana de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec, tiene la meta de desarrollar egresados con pensamiento crítico y confianza creativa
Por Nuria Márquez Martínez | Redacción Nacional CONECTA - 15/08/2025 Fotos Alejandro Salazar
Read time: 5 mins

Mariana Amatullo, nueva decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, empezó su gestión con una gira para conocer los campus del Tec de Monterrey y escuchar 

Con una trayectoria que abarca tres continentes y más de dos décadas en el mundo académico, 

Amatullo trae consigo una perspectiva multidisciplinaria sobre el papel transformador del diseño en la sociedad contemporánea.

Aunque llega con planes e ideas que busca implementar, en estas primeras semanas su prioridad es conocer a los alumnos, las oportunidades y los retos que enfrentan actualmente.
 

Amatullo
Mariana Amatullo, nueva decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec. Foto: Alejandro Salazar

Un recorrido internacional formativo

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en una familia diplomática, Amatullo desarrolló desde temprana edad una mentalidad global y adaptable.

"En toda mi trayectoria ha habido siempre, desde pequeña, a nivel personal y después a nivel profesional, muchos cambios", reflexiona la nueva decana durante su visita por Monterrey.

La decana creció por todo el mundo, desde Suiza hasta Estados Unidos y Francia. 

La experiencia multicultural se convirtió en el fundamento de su filosofía educativa y profesional, fomentando la curiosidad que ahora ve como indispensable en su carrera.

Su formación académica también refleja esta diversidad. 

Comenzó estudiando Letras en la Sorbona y la École du Louvre en Francia, obtuvo una maestría en Historia del Arte y Estudios Museísticos por la Universidad de Southern California, y culminó con un doctorado en Gestión por la Case Western Reserve University.

El camino profesional de esta académica comenzó como curadora en los grandes museos de Los Ángeles, pero su destino cambió cuando llegó al ArtCenter College of Design en Pasadena, California.

"Como que me faltaba ese vínculo de impacto que uno tiene como académico y como educador", explica sobre su transición hacia la pedagogía del diseño.

Fue en ArtCenter donde cofundó Designmatters, una iniciativa pionera que revolucionó la forma de entender el diseño como herramienta de cambio social.

Durante 17 años en esta institución, desarrolló más de 100 proyectos internacionales, convirtiendo a la escuela en la primera en Estados Unidos en obtener estatus de ONG ante las Naciones Unidas.

Uno de sus proyectos favoritos de la iniciativa Designmatters fue la colaboración con la Fundación Gantz, en Chile, trabajando con niños quemados y sus familias.

Los estudiantes diseñaron una campaña de comunicación protagonizada por "Santo", un gato travieso que ayudaba a prevenir accidentes domésticos.

El proyecto evolucionó y fue implementado en espacios clínicos, creando ambientes más humanos y menos intimidantes para los pequeños pacientes.

Usa esa campaña como ejemplo de cómo el diseño tiene el potencial de impactar los objetivos de desarrollo social definidos por las Naciones Unidas.

 

Decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño
La decada ya tiene definido sus prioridades al frente de la EAAD. Foto: Alejandro Salazar

 

Su visión estratégica para el Tec

Después de ocho años como profesora titular y vicerrectora en Parsons School of Design, en Nueva York, Amatullo llegó al Tec atraída por dos factores fundamentales: la visión internacional de la institución y su compromiso con la transformación social.

El posicionamiento del Tec para crecer en estas disciplinas desde México, desde la perspectiva internacional, así como la ambición de excelencia fueron elementos decisivos en su decisión.

Sus prioridades como decana se centran en tres ejes principales:

- El primero, el fortalecimiento del ecosistema de investigación y posgrados de la escuela.

- Segundo, la consolidación de la excelencia académica tanto en estudiantes como en profesorado, manteniendo la perspectiva internacional que caracteriza al Tec. 

- Tercero, el desarrollo de alianzas estratégicas que permitan a los egresados tener las mejores oportunidades profesionales.
 

"Siempre digo que los estudiantes me mantienen honesta y me mantienen relevante".-Mariana Amatullo


Estos compromisos se alinean con la visión de la decana sobre el perfil ideal del egresado de la escuela, la cual se centra en dos competencias fundamentales: el pensamiento crítico y la confianza creativa.

"Hay que tener ese pensamiento crítico para poder interrogar las soluciones a las que tenemos acceso", explica, especialmente relevante en una era donde la inteligencia artificial presenta tanto oportunidades como desafíos.

La segunda competencia que espera fomentar se refiere a la confianza en la propia creatividad.

"Es importante trabajar en situaciones ambiguas y tomar decisiones", destaca. 

Para abordar los retos actuales en el mundo del diseño y la incertidumbre con la que actualmente vivimos, la decana lo ve como algo indispensable en los egresados del Tec.

 

Decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.
La nueva decana dice que le gusta impartir clases para mantener la conexión con los estudiantes. Foto: Alejandro Salazar

 

El mensaje de presencia y curiosidad para estudiantes

Su consejo para los estudiantes refleja su filosofía de vida: "Tener confianza, ser curioso, hacer muchas preguntas y realmente estar presentes en el momento".

La académica enfatiza la importancia de aprovechar la experiencia universitaria como un período único de exploración y construcción de relaciones significativas.

"El momento de ser estudiantes es un momento mágico", aconseja, recordando que las conexiones que se crean en estos años perdurarán mucho más allá de la graduación.

Aun con su nombramiento como decana, Amatullo no quiere perder la conexión con los alumnos y el día a día de la docencia

Desde su tiempo como vicerrectora en Parsons, la decana procura impartir mínimo un curso por año.

"Siempre digo que los estudiantes me mantienen honesta y me mantienen relevante", explica.

Espera continuar con ese compromiso en el Tec. 

Para ella, los alumnos son una fuente importante de inspiración que ayuda en la formación de diseñadores, arquitectos y artistas capaces de abordar los grandes desafíos con creatividad, rigor académico y compromiso social.

 

LEE ADEMÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: