Director del Institute for the Future of Education se une a comisión que supervisa la calidad de las universidades públicas de Hong Kong, 5 de ellas entre las top 100 mundial
Por Nuria Marquez Martinez | Redacción Nacional CONECTA - 26/09/2025 Fotos Alejandro Salazar, IFE
Read time: 6 mins

Michael Fung, director ejecutivo del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tec de Monterrey, fue nombrado miembro del University Grants Committee Quality Assurance Council (QAC), en Hong Kong.

Este consejo es responsable de supervisar la calidad de las ocho universidades públicas de ese territorio mediante auditorías y recomendaciones especializadas.

Cinco de las ocho universidades públicas de Hong Kong se encuentran entre las mejores 100 del mundo según las QS World University Rankings, señaló Fung, quien se mantendrá al frente del IFE.

En entrevista con CONECTA, el académico señaló que su nombramiento tiene el potencial de abrir nuevas puertas entre las instituciones educativas de América Latina y el sudeste asiático, y destacó el liderazgo académico del Tec en organismos globales de calidad educativa.

Esa experiencia me ayudó a desarrollar una gran comprensión de qué se necesita para que una institución crezca, pero también viéndolo desde el nivel del sistema educativo, dijo en relación a su nueva posición estratégica en el consejo.

 

Michael Fung
Michael Fung, director del Institute for the Future of Education. Foto: IFE

 

Estándares internacionales y benchmarking

Con su nuevo nombramiento, Fung está involucrado en monitorear la calidad de todas las instituciones educativas de Hong Kong; tanto las instituciones financiadas con fondos públicos como los programas autofinanciados. 

Este consejo opera a través de un sistema cíclico de evaluación externa que incluye autoevaluaciones institucionales, revisiones por paneles de expertos y seguimiento de recomendaciones

Los miembros del consejo incluyen académicos internacionales con amplia experiencia en gestión universitaria, investigadores especializados en campos emergentes como inteligencia artificial, y representantes locales con conocimiento profundo del sistema educativo hongkonés. 

Esta composición mixta está diseñada para combinar perspectivas globales con expertise local, evitando un problema común en muchos sistemas educativos: la insularidad académica. 

Fung identificó este fenómeno de aislamiento como una amenaza real para la calidad educativa.

"Para ciudades, sistemas y países que no tienen este enfoque de benchmarking externo, lo que tiende a pasar es como endogamia de estándares, porque solo se están viendo entre ellos, no están viendo internacionalmente", advierte.

Esta insularidad puede resultar en estándares de calidad estancados que no evolucionan al ritmo global, creando una falsa sensación de progreso mientras el resto del mundo avanza.

Desde su posición, Fung identificó características distintivas del Tec que podrían enriquecer el sistema hongkonés y otras instituciones globales, como el grado de experimentación pedagógica que la institución fomenta entre su facultad.

Su entusiasmo por el modelo del Tec es evidente al describir cómo el IFE y el programa Novus apoyan proyectos anuales, estudian los resultados de estos experimentos, publican hallazgos y escalan las soluciones más exitosas.

"Si no estamos experimentando y realmente estudiando estos fenómenos, no seremos capaces de transformarnos o desarrollarnos de una manera positiva basada en evidencia", explica sobre la importancia de la innovación educativa continua.

 

Michael Fung
Michael Fung seguirá al frente del IFE. Foto: Alejandro Salazar

 

Una misión global

Más allá del logro personal, Fung también ve su nuevo puesto como una oportunidad para elevar la visibilidad y el reconocimiento global del Tec. 

"Alguien viendo el Consejo de Aseguramiento de la Calidad diría: '¡Wow, el Tec de Monterrey tiene representación en uno de los cuerpos de más alto nivel supervisando universidades en Hong Kong. Deben estar haciendo algo bien'", reflexiona Fung sobre el impacto de su nombramiento.

Fung enmarcó su nombramiento dentro de una misión más amplia que trasciende fronteras regionales, alineada con el objetivo de mejorar la educación superior y los sistemas de aprendizaje mundialmente. 

Aunque Hong Kong pueda parecer geográficamente distante, se encuentra dentro del alcance de las aspiraciones globales del IFE, señaló el académico.

La visión de Fung del futuro es optimista pero pragmática, enfocada en construir vínculos y colaboraciones con ciudades y economías importantes en el ámbito mundial, especialmente en Asia. 

"Esto abre otra puerta para esos tipos de exposición e intercambios. No es solo Estados Unidos, hay muchas otras oportunidades para crecimiento económico, para crecimiento social", dijo, al subrayar la importancia de diversificar las alianzas internacionales.

Con este nombramiento, dijo Fung, el Tec y las universidades de América Latina, también se posicionan como actores globales capaces de contribuir a la mejora de los sistemas educativos internacionales.

 

"Esto abre otra puerta para esos tipos de exposición e intercambios. No es solo Estados Unidos, hay muchas otras oportunidades para crecimiento económico, para crecimiento social".

 

Construyendo puentes internacionales

Fung destacó el paralelo entre Hong Kong y México, ambos beneficiados por sus ubicaciones estratégicas. En la región del sudeste de Asia, Hong Kong está en la puerta del mercado de China. 

"Si miras el contexto de México, el país está en una situación similar como el vecino de Estados Unidos. ¿Estamos maximizando esa posición de estar en la puerta del mercado más grande del mundo para desarrollar nuestras instituciones, nuestra economía?", cuestionó Fung.

Durante su tiempo en Hong Kong, lideró iniciativas para fortalecer colaboraciones con universidades de China continental, navegando los desafíos únicos de una región conocida como "un país, dos sistemas". 

"Puede parecer que no debería haber problemas con las colaboraciones. Pero en realidad, éramos vistos casi como una institución extranjera, internacional", explica sobre las complejidades administrativas que enfrentaron.

Esta experiencia le enseñó la importancia de construir puentes institucionales, lecciones que ahora aplica al contexto mexicano: "Creo que lo mismo se puede aplicar en el contexto mexicano. ¿Cómo construimos más vínculos con instituciones en Estados Unidos?"

 

 

 

La trayectoria de Fung 

Nacido en Singapur, es considerado como un líder internacional referente en educación e inteligencia artificial. 

Ha trabajado en instituciones académicas líderes en Asia, incluida la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), la Universidad de Diseño y Tecnología de Singapur (SUDT) y Singapore Management University (SMU).

Fue impulsor del movimiento SkillsFuture del Ministerio de Educación de Singapur, referencia global para el desarrollo de sistemas efectivos de educación y capacitación. 

Es presidente fundador de la Asociación de Planificación de la Educación Superior en Asia. Fue miembro del Equipo Directivo de The Hong Kong University of Science and Technology.

Entre 2010 y 2016, Fung trabajó como director de la Oficina de Planeación Estratégica en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong durante un período de transformación crucial del sistema educativo.

Durante su tiempo en Hong Kong, Fung ayudó a cambiar de un modelo británico de tres años a un sistema de educación integral de cuatro años. 

"Esto causó una transformación mayor del sector de educación superior en Hong Kong", recordó. "Muchas de las instituciones no tenían la capacidad o la habilidad para planificar y coordinar esta transición".

Al ayudar en esa transición, Fung se consolidó como un experto en las necesidades de sistemas educativos desde una perspectiva cercana y una visión general.

"En el pasado, estaría manejando algunos de estos procesos desde dentro de la institución”, dijo Fung. “Ahora tengo la habilidad de ver este proceso desde otro punto de vista".

Eventualmente, regresó a Singapur, pero continuó su trabajo en Hong Kong, ahora como miembro del Consejo de Hong Kong para la Acreditación Académica y las Cualificaciones Profesionales (HKCAAVQS, por sus siglas en inglés). 

En el último año, Fung ha impulsado desde el IFE diversos proyectos e investigaciones en más de 40 países, como en inteligencia artificial educativa hasta un análisis de la violencia de género en la educación. 

 

LEE ADEMÁS:

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: