Fortalecer la enseñanza práctica del derecho, elaborar estrategias legales y participar en procesos reales es el objetivo de este espacio
Por Loretta Mariaud | CAMPUS GUADALAJARA - 23/09/2025 Fotos Loretta Mariaud, Carlos González
Read time: 5 mins

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza práctica del ejercicio legal, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno en el Tec Guadalajara inauguró el Hub de Enseñanza Clínica del Derecho.

En este modelo de enseñanza, quienes participan son protagonistas: atienden casos, elaboran estrategias legales y participan en procesos de mediación bajo la supervisión de profesores y expertos.

El hub busca ser un referente académico y social, donde estudiantes y profesores trabajan en casos reales, desarrollan investigación aplicada y colaboran con instituciones públicas y privadas para impulsar una justicia más accesible y humana.

Es además un espacio que reúne proyectos estratégicos. Sus 3 ejes son: 

  • Clínica Nansen de Migración y Refugio
  • Bufetec y el
  • Centro de Mediación (justicia alternativa). 

 

Hub de Enseñanza del Derecho, creada en el Tec Guadalajara.
Corte del listón realizado por autoridades universitarias durante la inauguración del hub. Foto: Archivo Comunicación Institucional.

Modelo integral de enseñanza y servicio

Las funciones principales ejercidas en el hub son:

  • Asesoría legal.- Bufetec ofrece apoyo jurídico a la comunidad académica y de la comunidad en general que lo necesitan
  • Acompañamiento legal a personas refugiadas.- La Clínica Nansen acompaña legalmente a este grupo de personas en su proceso de integración a la sociedad
  • Proyectos sociales.- Iniciativas y creación de distintivos incluyentes de política pública. 

El espacio está diseñado para que estudiantes de derecho vivan experiencias profesionales mientras aún están en formación al ofrecer: 

  • Asesoría legal gratuita
  • Procesos de mediación y acompañamiento a personas en situación de movilidad y
  • Representación en asuntos jurídicos de carácter social.

“Este espacio de aprendizaje representa un compromiso con la justicia accesible y con el desarrollo profesional de excelencia”, destacó Jorge Rocha, director general del Tec Guadalajara. 

Por su parte, Javier Contreras, director de la carrera de Derecho (LED), explicó que el compromiso de estudiantes de Derecho queda reflejado en estos proyectos de investigación y de apoyo comunitario desarrollados en el hub

Uno de ellos, precisó, es el estudio sobre acceso a la vivienda para solicitantes de refugio en Jalisco, que identificó en este grupo que dicho aspecto es uno de los pilares que facilita su integración a la sociedad.

 

Hub de Enseñanza del Derecho, creada en el Tec Guadalajara.
Integrará las labores de 3 iniciativas: el Centro de Mediación, la Clínica Nansen y Bufetec. Foto: Archivo Comunicación Institucional.

Apoyo a migrantes y a la comunidad

Bufetec es la oficina de asesoría legal con la cual estudiantes y profesores que ofrecen apoyo jurídico a la comunidad académica y a personas externas que lo necesiten.

La Clínica Nansen de Migración y Refugio brinda acompañamiento legal y humanitario a personas migrantes y refugiadas, con el respaldo de organismos internacionales como ACNUR

Dentro de la Clínica Nansen se han desarrollado una amplia gama de proyectos académicos, de incidencia y de vinculación. En 2022 se realizaron actividades pioneras como el seminario y mesa de diálogo sobre integración socioeconómica y protección de derechos de las personas migrantes y refugiadas, en colaboración con ACNUR y OIM.

En 2023, la clínica fortaleció su dimensión académica mediante la firma de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, en alianza con ACNUR y otras universidades, para integrar la investigación y la extensión comunitaria en temas de desplazamiento forzado. 

El Centro de Mediación es un espacio académico práctico que busca acercar herramientas jurídicas a la comunidad. Surge como complemento al trabajo de los bufetes jurídicos universitarios.

 

Hub de Enseñanza del Derecho, creada en el Tec Guadalajara.
Asesoría y acompañamiento legal para la comunidad son algunos de sus beneficios. Foto: Archivo Comunicación Institucional. 

El futuro y la experiencia estudiantil

Recientemente, la Clínica ha participado en espacios de política pública y cooperación internacional como la Mesa Estatal sobre Refugio y Protección Complementaria y el Mecanismo Cuatripartito junto a COMAR, ACNUR y organizaciones de la sociedad civil.

En la clínica participan estudiantes y docentes, quienes acompañan a las personas en procesos de asesoría jurídica en materia civil, familiar y mercantil, así como en la creación de convenios entre las partes en conflicto. 

Por su parte, el Centro de mediación se convierte así en una vía efectiva para atender las necesidades de sectores vulnerables y de emprendedores que requieren seguridad jurídica para iniciar o consolidar sus proyectos.

Además, la Clínica de Mediación trabaja en alianza con diversas instancias, como la Dirección de Vinculación Local e Internacional del municipio de Zapopan, dentro del proyecto Ciudad Amigable con las Personas Mayores, ofreciendo asesorías y trámites especializados”, añadió Pedro Elizalde, profesor de derecho y director de la Clínica de Mediación.

 

“Permite articular proyectos académicos, sociales y comunitarios para la formación jurídica en México”.- Javier Contreras.

 

Fomentar sensibilidad social

Elizalde aseguró que el centro también colabora con la comunidad Tec y otros bufetes jurídicos, al transferir casos y organizar actividades como ferias legales, talleres formativos y sesiones de mediación, lo que consolida su papel como un puente entre la universidad y la sociedad.

Queremos que nuestros alumnos egresen no sólo con teoría, sino con experiencia real en el campo jurídico, con sensibilidad social y con herramientas para incidir en la justicia”, señaló Javier Contreras.

El Hub de Enseñanza Clínica del Derecho, junto con las iniciativas que lo integran reflejan el compromiso del Tec Guadalajara por innovar en la educación legal y generar un impacto en la sociedad. 

Su diseño, concluyó Contreras, “permite articular proyectos académicos, sociales y comunitarios para la formación jurídica en México”.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

LEE TAMBIÉN: 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: