Luis Eduardo Maldonado y Camilo Lozoya, estudiantes de octavo semestre de Ingeniería en Mecatrónica se llevaron el primer lugar en el torneo mundial de robótica COBÓTICA 2025.
COBÓTICA es una competencia internacional de robótica colaborativa, y este año se celebró del 11 al 13 de febrero durante la Expo Manufactura de Monterrey.
En este certamen, equipos de diversas universidades y países se enfrentaron en desafíos tecnológicos de, a palabras de Luis, son de "alta exigencia".
La competencia contó incluso con la participación de alumnos de otros países, como Estados Unidos y Colombia.
“Hubo quienes vinieron de otros lugares… como Estados Unidos y Colombia”, compatió Luis Maldonado para CONECTA.

El reto principal consistió en ensamblar una caja circular que incorporaba un resorte y una tapa, utilizando un brazo robótico y un PLC, evaluados por la precisión y calidad del montaje.
Durante los 2 primeros días, el equipo trabajó en la programación y en el manejo de sensores, asegurando el correcto ensamblaje de los elementos.
Sin embargo, el tercer día surgió un problema técnico: el sistema no guardaba la programación realizada, lo que obligó a los alumnos a reprogramar desde cero, comprometiendo su tiempo.
Ante esta adversidad, el jurado otorgó tiempo extra, reconociendo la capacidad del equipo para reaccionar ante imprevistos y subsanar el fallo.
El desafío técnico en la competencia de robótica
El reto se enfocaba en lograr un ensamblaje preciso y de calidad.
La sincronización entre el brazo robótico y el PLC fue crucial para cumplir con la rúbrica establecida por los jueces.
“Es utilizar el robot junto con un PLC, conectarlos y hacer que funcione toda la estación por hacer ese armado”, dijo Camilo Lozoya, resaltando la importancia de la integración tecnológica.
“Es utilizar el robot junto con un PLC, conectarlos y hacer que funcione toda la estación por hacer ese armado”.- Camilo Lozoya.
Las reglas del certamen enfatizaban que el ganador se determinaría por la calidad del ensamblaje y, en caso de empate, se desempata considerando el tiempo.
“Las reglas de la competencia, como tal, no es en sí hacerlo más rápido, sino es hacerlo bien… el tiempo es más como el desempate”, describió Luis.
Problemas en la Programación
Durante la competición, el equipo enfrentó complicaciones con la programación.
“El segundo día que fueron parte de la programación, el robot, pues, se basa por posiciones… lo que pasó el tercer día es que no se estaban guardando”, aseguró Camilo.
Este inconveniente generó un problema de software que obligó a reprogramar desde cero, afectando la sincronización del trabajo.
Ante la situación, el jurado otorgó tiempo extra.
“Básicamente se nos borró el trabajo que hicimos el segundo día”, compartió Luis.
Tras superar los contratiempos técnicos y demostrar su capacidad de adaptación, Luis Eduardo y Camilo se coronaron ganadores de COBÓTICA 2025, representando al campus Chihuahua en la competencia.
Acerca de COBÓTICA
COBÓTICA es una competencia internacional de robótica colaborativa que reúne a estudiantes de mecatrónica de distintas universidades y países.
El certamen se enfoca en la integración de tecnologías avanzadas, donde la combinación entre la robótica y la programación es crucial para lograr un ensamblaje preciso y de calidad.
Este evento impulsa la innovación y el trabajo en equipo, factores clave en el desarrollo tecnológico de los futuros ingenieros.

LEER MÁS: