Estudiantes de la Licenciatura en Arte Digital (LAD) del Tec Guadalajara tuvieron la oportunidad de desarrollar sus proyectos de novela gráfica y presentar sus ideas a artistas residentes de La Casa del Autor, quienes actuaron como mentores.
Esto, como parte de las actividades de la Concentración de Ilustración de dicha carrera y de la vinculación que se tradujo en una colaboración con La Casa del Autor.
Durante el 2do. semestre de 2024, los estudiantes recibieron retroalimentación y consejos de artistas sobre sus avances. Además, presentaron su cómic e hicieron un pitch (presentación rápida) de su proyecto.
“Este año fue la primera vez que tuvimos esta colaboración y buscamos oportunidades de cómo podíamos trabajar en conjunto”, compartió el profesor Sergio Palomino, coordinador de dicha concentración.
“Uno de los acuerdos que propuso la Casa del Autor fue que algunos de los equipos pudieran acompañarles en la FIL Guadalajara”, añadió el académico.

Aprendizajes impresos en antologías
“La Casa del Autor es una iniciativa del gobierno de Zapopan, replicando la Casa del Autor de Francia, donde realizan residencias artísticas para que participantes de todo el mundo puedan asistir con una beca a hacer cualquier proyecto que tengan en mente”, explicó Palomino.
Para los estudiantes del Tec, dijo, la actividad no sólo fue una muestra de sus cómics, sino una prueba de su capacidad para vender y contar su historia de manera efectiva, pues en esa ocasión seleccionaron 2 equipos que acompañarían a presentaciones de La Casa del Autor en la FIL 2024.
Sin embargo, no sólo presentaron sus cómics individuales, sino que todos los equipos decidieron crear una antología de sus proyectos finales.
Los equipos seleccionados fueron (acompañaron a La Casa del Autor en su stand en la FIL Gdl):
- “Cartas a mi Madre”, creado por Karen P. Oliva Aranda y Natalia J. Osuna Valdez,
- “Tragarse la Popularidad”, creado por Mónica Zapata Ortega, Elena Isabel Escobedo Luna.
La antología se llama "Amor, horror y algo entre los dos", creado por el colectivo Chi11onas y tiene las participaciones de Denise Aguirre, Carol Padilla y Ana Paula Biebrich en “Tres veces Aura”; Miguel Carvajal y Bárbara Pérez, en “Ayla”, y Angélica Tapia y Andrea Flores en “Diarios de amor”.

Colaboración y mentores
A lo largo del proyecto los estudiantes recibieron retroalimentación en 3 ocasiones:
- Al inicio del semestre (presentación de sus ideas),
- A la mitad (con avances, bocetos y su guion terminado) y
- Evento de la presentación final.
“Uno de los objetivos con esta vinculación con La Casa del Autor también es que la conozcan los universitarios, para que cuando terminen sus estudios y quieran desarrollar un proyecto, sepan que existe y que puedan aplicar”, compartió Sergio Palomino.
“Fue muy lindo ver la evolución de las historias, pues la verdad es que el trabajo con los profesores y con la casa del autor les ayudó a abrir sus panoramas, a pulir las historias, a hacerlas más únicas, más exclusivas y que reflejaran su visión”, recordó Palomino.
En años anteriores, los estudiantes imprimían sus cómics individualmente, pero este vez su antología conjunta tuvo una tiraje de alrededor de 500 copias.
“Decidieron juntarse y hacer una antología completa. Le subieron mucho el reto; quedó muy bien y eso es lo que van a estar vendiendo. A pesar de que son equipos con historias diferentes, en la antología vienen todas las historias”, complementó el profesor.

Tiempo, papel y creatividad
La diversidad visual fue un aspecto clave que destacó entre los mentores de La Casa del Autor, quienes elogiaron el enfoque original y único de las historias y los estilos artísticos presentados.
Palomino destacó el hecho de que los estudiantes lograran desarrollar una propuesta visual innovadora, al alejarse de influencias repetitivas.
“Aprendieron que la animación o trabajar en un estudio no es la única vía de trabajo que tienen, sino que también pueden contar sus historias”, afirmó.
“Esperemos poderlo replicar y que la siguiente generación esté igual de contenta de poder participar y hacer esta actividad”, concluyó el profesor Sergio Palomino.
Así, el cierre del ciclo de la concentración generó aún más oportunidades para los estudiantes para crear un portafolio que refleje su talento y dedicación.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: