Adriana Morales Rodríguez, profesora en Tec Campus Tampico del área de negocios, participó en el verano de 2025 como ponente en la 11th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’25), celebrada en Valencia, España.
El HEAd’25 es un foro académico internacional que reúne a investigadores y profesionales de más de 50 países para presentar avances, experiencias e investigaciones sobre educación superior.
Morales fue nominada al Best Paper Award por el trabajo “From Traditional to Conscious: Assessing Paradigm Shifts in Students’ Business Perspectives”.
Este paper evalúa cambios en la visión empresarial de los estudiantes tras cursar una concentración en Negocios Conscientes.
"Me sentí muy agradecida por la nominación. Es un reconocimiento a la calidad del trabajo en equipo que pude desarrollar junto a mis colegas" expresó Adriana.

De lo tradicional a lo consciente
Adriana Morales ha dedicado los últimos años de su labor como docente a la investigación especializada en el tema de negocios conscientes.
Fue así que comenzó a desarrollar su estudio “From Traditional to Conscious: Assessing Paradigm Shifts in Students’ Business Perspectives”. Esta investigación se realizó junto a David Pérez Castillo, Raj Sisodia y Luis Gerardo González López.
Raj Sisodia, es cofundador y líder del movimiento Capitalismo Consciente (Conscious Capitalism) y Faculty of Excellence del Tec.
El Capitalismo Consciente es una filosofía y movimiento empresarial que propone que las empresas deben ir más allá de la generación de utilidades y operar con un propósito superior, creando valor para todos sus grupos de interés.

El estudio recolectó datos de 119 estudiantes en dos momentos del semestre, aplicando un instrumento de 25 ítems que mide el grado de alineación con paradigmas tradicionales o conscientes de los negocios.
Los resultados mostraron cambios significativos en 12 ítems, reflejando un paso de visiones centradas en la maximización de beneficios y el individualismo hacia una perspectiva más consciente.
Y de acuerdo con la investigación no se observaron variaciones en la percepción de los negocios como principal fuente de valor en el mundo ni en el reconocimiento de las empresas con fines de lucro como tan nobles como las sin fines de lucro.
Adriana explicó que los hallazgos sugieren que la concentración en Negocios Conscientes favoreció una mentalidad empresarial renovada, aunque todavía existen áreas de oportunidad para profundizar en la transformación de paradigma.
El camino de la innovación educativa
Para Adriana la innovación educativa no comenzó en este verano. Los negocios conscientes la han llevado a recorrer un largo camino de investigación.
En 2022 participó como co escritora del libro 'Empresas mexicanas: El viaje hacia un capitalismo consciente', con el objetivo de inspirar a organizaciones, tanto en México como en América Latina, para adoptar un enfoque empresarial más responsable.
Hacer difusión del impacto de esta forma de ver los negocios con esta filosofía consciente es uno de los principales valores de esta participación.- Adriana Morales.
Adriana también ha participado en otros congresos internacionales en países como Francia y Malasia hablando sobre este tema.
Para la profesora Adriana participar en este tipo de congresos hace la diferencia en la educación.
"Para mí haber estado nominada ya hace la diferencia. Hacer difusión del impacto de esta forma de ver los negocios con esta filosofía consciente es uno de los principales valores de esta participación", expresó a CONECTA.
Cabe resaltar que Adriana Morales fue galardonada en 2022 como Profesora Inspiradora, reconocimiento del Tec de Monterrey que busca distinguir a docentes que dejan una huella significativa en sus estudiantes y comunidades académicas.
LEER MÁS...