EXATEC con trayectorias destacadas compartieron experiencias de vida con egresados Tec de la región Ciudad de México
Por Daniella Carmona - 18/06/2024 Fotos Ramiro Páramo

Egresados del Tec campus Ciudad de México y Monterrey compartieron con EXATEC las experiencias de vida que los llevaron a ocupar puestos de liderazgo en compañías como American Express y Grupo Modelo.

Yune Aranguren, Fernando Estrada y Jorge Guevara fueron los seleccionados para presentarse en esta edición de EXATEC Talks.

EXATEC Talks es un espacio de conversación que busca acercar y fortalecer a la comunidad de egresados y conectarlos con sus pares, así como con EXATEC destacados.

“Más de 350 mil egresados alrededor del mundo portamos con orgullo el distintivo EXATEC.

“La incidencia que hemos tenido en México como EXATEC ha sido enorme, hoy tuvimos 3 ejemplos”, expresó Karla Vargas, directora general del Tec campus Santa Fe.

 

“Más de 350 mil egresados alrededor del mundo portamos con orgullo el distintivo EXATEC”.- Karla Vargas.

 

1. Soltar sueños para perseguir otros

Yune Aranguren, egresada del Tec Ciudad de México es directora de las marcas Corona y Victoria en Grupo Modelo, pero por un tiempo ella pensó que iba a ser bailarina profesional de flamenco.

Estando en el Tec Aranguren interrumpió por 1 años sus estudios de Comunicación para irse a España y perseguir su sueño de ser bailarina.

En España, entrenando con sus ídolos del flamenco la EXATEC se dio cuenta de que a veces no basta con soñar ser algo.

“Tuve que hacer un ejercicio de honestidad y decir ‘puedo practicar el tripe que ellos, pero ese duende que tienen por dentro yo no lo voy a tener nunca’.

“Y eso significa que me voy a engañar toda la vida si trato de perseguir este sueño”, compartió.

En su crisis y con 21 años, la egresada decidió aventurarse en el Camino a Santiago durante 3 meses.

La lección más importante que le dejó esta encrucijada y los más de 15oo kilómetros que comprenden esta ruta fue que está bien soltar y no tener un camino claro.

 

Yune Aranguren, egresada del Tec Ciudad de México. Fotos: Ramiro Páramo.
4 consejos de EXATEC para egresados

 

“Aprendí que el camino puede no ser siempre visible, pero está ahí.

“Aprendí muchas cosas que hoy me acompañan, fue cuando dejé el sueño de bailar y empezó de verdad mi vida profesional”, detalló.

Tras regresar a México a continuar sus estudios, Aranguren consiguió realizar prácticas profesionales en MTV Latinoamérica, donde estuvo 5 años en producción.

Hoy Yune Aranguren es una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México de acuerdo con la revista Forbes en el 2020.

 

2. Lo que haces no es quién eres

Jorge Guevara, es egresado de la maestría en Humanidades Digitales del Tec Ciudad de México y de Ingeniería en Sistemas Computacionales en campus Monterrey.

Recién graduado en 1993, descubrió que no se quería dedicar a programar sistemas y que su vocación yacía en lo creativo.

“Salí y dije ‘dios que voy a hacer, porque estudié una carrera que me encanta, pero el campo de trabajo no’.

 

“Aprendí que el camino puede no ser siempre visible, pero está ahí”. - Yune Aranguren.

 

“Un día tuve un llamado, de esos sábados que te cambian la vida, me invitaron a ser columnista de películas en la sección Gente del periódico El Norte, dijo.

Tras esta experiencia que destapó su creatividad decidió mudarse a Ciudad de México y perseguir una carrera en periodismo y luego en comunicación corporativa.

Poco a poco se fue abriendo camino en la industria hasta que llegó a la gerencia de comunicación en American Express, donde encontró su pasión por la responsabilidad social y la psicología.

“Dije ‘voy a ser psicólogo’, tenía más de 30 años, el camino es largo, pero voy a estar aquí hasta que quiera no me tengo que presionar, me voy el día en que ya no pueda.

“Pasó la licenciatura, la maestría y el doctorado, comentó.

Luego de pasar por distintas etapas a nivel personal y profesional Jorge Guevara se llevó una lección importante: lo que haces no es quién eres.

“No estoy en contra de por lo que trabajamos, pero eso no es lo que somos, eso es lo que logramos ¿Qué somos? Somos nuestra propia conversación interna.

 

Jorge Guevara, egresado del Tec Ciudad de México y Monterrey. Fotos: Ramiro Páramo.
4 consejos de EXATEC para egresados

 

“Yo los invito a que la próxima vez que se encuentren a su niño interior, le hablen de la gran persona y adulto en la que se han convertido, aconsejó.

Actualmente Jorge lleva más de 10 años como vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación para América Latina en American Express.

Lugar desde donde impulsa la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en el ámbito corporativo.

 

3. La inconformidad te lleva lejos

Fernando Estrada, egresado del Tec campus Monterrey de Sistemas de Computación es un ejemplo del poder de la movilidad social.

Originario de Torreón, Coahuila, Fernando creció en un contexto económico vulnerable.

Realidad que cambió cuando recibió una beca para estudiar en PrepaTec y posteriormente en el Tec.

“Desde niño nunca me sentí cómodo en el ambiente en el que vivía. Tenía 5 años y no entendía por qué todo era ‘ni modo, así es la vida’”.

 

Fernando Estrada, egresado del Tec campus Monterrey. Fotos: Ramiro Páramo.
4 consejos de EXATEC para egresados

 

Luego de un viaje por carretera a Disneylandia en California, el ahora empresario llegó a la conclusión de que quería cambiar su realidad a toda costa.

“Me di cuenta de dónde vengo y que no me quería quedar ahí.

“Regresando a Monterrey me encontré con una realidad que no quería aceptar y me las ingenié para ingresar con una beca a la prepa del Tec”.

Al final de su carrera en el Tec, Estrada tuvo la oportunidad de irse a trabajar a Irlanda y luego a Italia, lugar que cambiaría su destino completamente.

“Un día caminando por Milán, con poco dinero en la bolsa, se me vino a la mente aquel niño de 5 años y dije ‘esto tiene que cambiar’, señaló.

“Logré un empleo como programador junior en una empresa que se llamaba Tesi. Los dueños de esta empresa no me contrataron, realmente me adoptaron.

De esta experiencia Fernando Estrada se dio cuenta del poder de la educación para la movilidad social y de que no estar conformes pueden abrir la puerta a oportunidades únicas.

 

¿Qué somos? Somos nuestra propia conversación interna”. – Jorge Guevara.

 

“Descubrí que como programador junior ganaba el mismo dinero que mi padre a los 45 años, después de haber trabajado 20 años en la misma empresa.

“Todo esto por haber estudiado una carrera universitaria, ilustró.

En la actualidad, Estrada es socio director y miembro del Consejo de Administración de TESI Group y del Consejo del Tec campus Ciudad de México.

 

4. Rodearse de mentores y personas inspiradoras

A lo largo de sus años en el sector empresarial, Fernando Estrada ha conocido a personalidades destacadas como la activista Malala y el expresidente estadounidense Bill Clinton.

Son las conversaciones que sostuvo con personas que lo inspiran, las que le han abierto el panorama en diferentes temas y donde más aprendizajes para la vida se ha llevado.

“He tenido la oportunidad de aprender de gente muy importante, siempre hay que buscar cómo ampliar la visión y el panorama”.

“Vean de quien aprenden, escojan de quien aprenden, cuando yo entendí eso, nunca se me olvidó”, concluyó.

 

 

 

LEE MÁS:

https://conecta.tec.mx/es/noticias/santa-fe/educacion/estudiantes-tec-trabajan-en-proyecto-para-embajada-mexicana-en-austria

 

 

 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Etiquetas:
Categoría: