Sofía Balbontin, EXATEC, y Paola Urtaza son las fundadoras de Lani, empresa que busca cambiar la experiencia menstrual
Por Arantza Camas, Abby Flores | Campus San Luis Potosí - 10/03/2022 Fotos Cortesía Lani

Sofía Balbontin es cofundadora de Lani: una empresa 100% mexicana que busca cambiar la experiencia menstrual de las mujeres.

Junto con Ana Paola Urtaza, Sofía emprendió para hacer de la copa menstrual una alternativa a las toallas sanitarias y tampones más cómoda, higiénica, ecológica y económica.

Adicionalmente, buscan tener un impacto social con su producto, impulsando el empoderamiento femenino y derribando estereotipos sobre la menstruación con pláticas informativas en comunidades y a través de sus redes sociales.

Lani es una palabra en hawaiano que significa paraíso; es lo que nosotras queremos que represente el cambio a usar una copa menstrual, afirma la egresada de la carrera de Ingeniería en Negocios y Tecnologías de la Información del Tec campus SLP.

A 6 años de su creación su copa menstrual se vende por medio de 200 distribuidoras en todo el país, a través de su sitio web y en Walmart en línea.

 

Paola y Sofía emprendieron su propio negocio: Lani. Cortesía Sofía Balbontin.
Paola y Sofía sentadas sosteniendo una copa

 

Una alternativa para la experiencia menstrual

En lugar de absorber el flujo como los método tradicionales (toallas sanitarias y tampones), la copa menstrual lo recolecta evitando resequedad y cuidando la microbiota interior, explicó Sofía.

Lani está hecha de silicona de grado médico, fabricada en California bajo los altos estándares de calidad de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Las fundadoras, al preguntarles cómo describirían su producto, mencionaron que era transformador y confiable.

 

“Estamos escuchando, observando, leyendo a ver qué se necesita (...) y lo incorporamos”.

 

Explicaron también que al principio contaban con una copa unitalla. Tras analizar el mercado, emprendieron nuevamente con una talla mini y un año más tarde, una talla plus; dejando una tercera opción, la clásica.

“Sí, sacamos una copa, pero estamos escuchando, observando, leyendo a ver qué se necesita y viendo todo el mercado (...), vemos algo cool y lo incorporamos”, comenta Sofía.

Además de la copa menstrual ofrecen un vaporizador (para esterilizar la copa sin necesidad de gas o estufa), la taza porcelanizada y un jabón neutro con aroma lavanda.

También tienen otros dos productos en desarrollo para la gestación menstrual reutilizable y sustentable que complementan a la copa. Sin embargo, la crisis de materias primas y el COVID, han retrasado su lanzamiento.

 

 

Más que emprendimiento, un impacto social

Lani ha creado una comunidad donde buscan empoderar a las mujeres. Comparten, resuelven dudas e informan a las mujeres para que superen los prejuicios que pueden tener sobre el tema y se animen a utilizar la copa menstrual.

Para ello cuentan con un test rápido para aquellas mujeres que desean cambiarse a la copa, pero no saben qué talla es para ellas.

Cuando empezaron a lanzar campañas en redes sociales encontraban muchas burlas y comentarios negativos hacia la copa. Pero de acuerdo a lo comentado por Sofía y Paola, han visto cambios de opinión e  incluso la recomiendan.

Por otro lado, sus campañas también se enfocan en informar sobre la menstruación y el cuerpo de la mujer

En julio 2021 tuvieron un programa de donaciones para comunidades locales, escuelas y cárceles en las que impartían pláticas acerca de los temas de menstruación. Al final de la plática donaron una copa a quien la quisiera. Esperan retomar pronto este proyecto.

“Es algo que también nos gustaría seguir haciendo en un futuro”, comenta Sofía.

 

https://www.instagram.com/p/B8iDwLcAgRj/

 

El origen del proyecto

Al probar la copa menstrual por primera vez y ver sus inicios en el 2016, Sofía animó a Paola a también probarla. La experiencia de ambas fue un cambio total en su periodo, lo cual las llevó a cuestionarse cómo podrían hacerlo y traerlo a México.

El camino no fue fácil pues enfrentaron diferentes retos al desarrollarla. Uno de los más grande para ellas, fue buscar un diseño que fuera 100% seguro y no permitiera fugas al momento de usarse. 

“Nosotras ya teníamos un lote hecho, pero la probamos y nos dimos cuenta que tenía demasiadas fugas. Consideramos lanzarla así, pero decidimos no hacerlo, queríamos llevar el mejor producto”, reveló Sofía.

El apoyo mutuo les permitió seguir adelante y corregir su error: tan solo unos milímetros en el plano. Para ellas, el tenerse la una a la otra las mantuvo a flote, buscando mejorar y creyendo en el proyecto cada minuto.

Dos años después de la llamada, el 21 de diciembre del 2018, pasando por errores, dificultades y papeleo, la primera copa Lani sale al mercado

 

 

Cambiarse a la copa porque…

... Muchas mujeres empiezan con el tema de la ecología. Porque es reutilizable, es mejor para el medio ambiente, todo eso. Pero, realmente no regresas [a usar toallas o tampones] por la comodidad que te brinda [la copa]”.

Sofía comparte algunos beneficios de utilizar una copa menstrual:

  • Al estar colocada dentro de la vagina permite la libertad de movimiento.
  • Puedes llevarla hasta 12 horas seguidas ya que recolecta el equivalente a 3 tampones.
  • Es reutilizable. Puede durar más de 5 años, incluso 10, dependiendo del cuidado que le des.
  • Ahorras hasta 325 toallas o tampones al año, lo que serían 1625 en 5 años, los cuales tardan 500 años en degradarse.
  • No contiene ningún compuesto dañino para la salud de la persona.


 

SEGURO QUERRÁS LEER TAMBIÉN:

https://tec.mx/es/noticias/san-luis-potosi/emprendedores/fuera-de-la-caja-alumnos-tec-en-slp-crean-proyectos

 

https://tec.mx/es/noticias/san-luis-potosi/educacion/egresada-tec-gana-beca-para-estudiar-maestria-en-el-mit

 

Ambos modelos de Lani, mostrados solo bases piramidales doradas Una mano a cada extremo de la foto sosteniendo cada una un modelo de Lani la copa menstrual
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Categoría: