Kevin Dávila, Manuel Higuera, Jorge Varela y Rafael Padilla, desarrollaron un proyecto para mejorar las condiciones laborales de los fabricantes de fibra con lechuguilla en el municipio de General Cepeda, Coahuila.
Los estudiantes de PrepaTec Saltillo llamaron a su proyecto “Lechuguitec”, el cual consiste en mejorar las máquinas talladoras de lechuguilla para volverlas más seguras, autónomas y eficaces.
Su propósito es resolver la inseguridad de la máquina y además ayudar a la economía de las familias que se dedican a la fabricación de fibra, obteniendo una producción más alta para su venta a particulares.
“Lo que pasaba con la máquina es que si tú no agarras con fuerza la lechuguilla te puede llevar la mano y cortarte. Esa fue la principal problemática que observamos”, comentó Jorge Varela.
Más allá de cumplir con un proyecto escolar
El proyecto comenzó cuando los estudiantes fueron invitados a colaborar con la fundación “Yuye Martinez”, enfocada en el desarrollo social dentro del estado de Coahuila.
“Todos vamos a estudiar ingeniería, por eso nos atrajo mucho la oportunidad y decidimos aceptar desarrollar el proyecto para ayudar a la comunidad”, expresó Manuel Higuera.
“Esto nos motiva a realmente ayudar a estas familias a que tengan como mínimo, una calidad de vida estable; es por esto que estamos comprometidos"
Las mejoras que se planean agregar a la máquina son: un freno de emergencia, un bote para los residuos de lechuguilla, un rodillo de una sola pieza, unas pinzas y unas mordazas.
Luego de realizar su prototipo, el siguiente paso que realizarán los jóvenes será hacer el primer ensamble del dispositivo para perfeccionarlo y hacer la entrega final a la comunidad.
Algunas de las ideas que planean llevar a cabo en el futuro son: un sistema de riego para el crecimiento de las hortalizas y plantas, así como el de recolección de frutas y verduras o el de transporte.
Idea con impacto
Tras conseguir la mayor cantidad de votos por parte de maestros y directores del campus, el equipo consiguió el primer lugar en la etapa local de Líderes con Sentido Humano (LSH).
El equipo ganador representará a campus Saltillo en la etapa nacional que se realizará en Guadalajara del 29 al 31 de enero, donde expondrán su proyecto y participarán en actividades de liderazgo.
“Esto nos motiva a realmente ayudar a estas familias a que tengan como mínimo, una calidad de vida estable; es por esto que estamos comprometidos", destacó Jorge Varela.
LEE TAMBIÉN:


