Azul Sicarú Morales, estudiante de Derecho en el Tec campus Puebla y originaria de Juchitán, Oaxaca, logró que se estableciera el 21 de octubre como el Día Estatal de la Bordadora y Tejedora en su estado.
Con esto, Azul busca “conmemorar y dignificar el oficio de tejer”, así como también la obtención de políticas públicas que ayuden a las artesanas tejedoras de su entidad.
“Yo propuse esta iniciativa para reconocer el trabajo y esfuerzo que han realizado estas mujeres y que durante muchos años se ha invisibilizado”, comentó Azul.
Tras un año desde que la diputada Denisse García presentó la iniciativa ante el congreso, misma que fue desarrollada por Sicarú, el 14 de agosto pasado fue cuando el pleno de la LXV Legislatura local de Oaxaca aprobó esta iniciativa con 32 votos a favor.
“Cuando escuché que aprobaron el día, me acordé de todas las historias que escuché y pensé: este es el inicio de una causa noble”.

Una iniciativa ciudadana
La iniciativa ciudadana de Azul para el Día Estatal de la Bordadora y Tejedora surgió en 2022.
La estudiante notó que no existían antecedentes de la historia del bordado en su comunidad y "quería saber cuántas personas pertenecían al oficio de bordado".
“Me acerqué al ayuntamiento para ver qué datos tenían y no encontré nada, ni en mi comunidad, ni en Oaxaca”, mencionó Azul.
Por ello, realizó una investigación etnográfica en donde recabó información estadística de 100 mujeres tejedoras en 5 comunidades distintas de Oaxaca: Juchitán Tehuantepec, El Espinal, Unión Hidalgo y Santa María Xadani. A la investigación la nombró Manos Nube.
“Cuando escuché que aprobaron el día, me acordé de todas las historias que escuché y pensé: este es el inicio de una causa noble”.
Dentro de la investigación, recolectó información estadística concreta para medir el nivel económico, social y cultural del oficio. Fue ahí que descubrió que el 100% de las familias que pertenecen al oficio no recibían un apoyo del gobierno.
Con estos resultados generó una iniciativa ciudadana para que el 21 de octubre se declarara el Día Estatal de la Bordadora y Tejedora en su estado, a través de la diputada local Denisse García.

Tejiendo hacia el futuro
Dentro de los siguientes objetivos del proyecto se espera hacer alianzas con organizaciones locales para seguir apoyando a las bordadoras y tejedoras en Oaxaca.
Además, desea utilizar el Día Nacional de la Bordadora como plataforma para la implementación de políticas públicas que impulsen y preserven el oficio del bordado.
Por último, Azul planea gestionar un censo estatal y nacional que “impulse y proteja” la identidad cultural de México: “que se haga justicia para estas historias que han permanecido olvidadas”.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: