El Museo Urbano Interactivo (MUI) abrió sus puertas a “Made to Order”, una exposición donde más de 50 estudiantes y profesores de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey campus Puebla muestran cómo la creatividad puede transformar ciudades.
La exposición reúne proyectos enfocados en diversas áreas dentro de las artes con el propósito de mostrar la pluriculturalidad existente dentro del país.
A lo largo de la explanada del museo, se encuentran mostrados los cubos cromáticos realizados por los estudiantes de primer semestre. Por último, podemos encontrar un espacio destinado al diseño, con proyectos de innovación social y trascendencia nacional y global.
Las organizadoras Gloria Hernández, directora del MUI y Jessica Gutiérrez, directora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en campus Puebla, buscan inspirar a otros estudiantes a formar parte de este movimiento de innovación urbana.
La muestra se realizó en el marco de la Red Mexicana de Ciudades Creativas organizada por la UNESCO, con el objetivo de posicionar a Puebla como referente de diseño y creatividad en México.

Proyectos que transforman vidas
Entre los proyectos exhibidos destaca “Rho”, realizado por la estudiante de diseño Evelyn Ramírez.
Consiste en una prenda menstrual reutilizable que busca respetar y preservar la dignidad humana de las mujeres que la usan. Esta propuesta será finalista dentro de los James Dyson Award 2025, siendo el segundo año para la autora participando dentro de esta convocatoria.
Otro de los proyectos que se puede encontrar es una prótesis de pierna de bajo costo, creada utilizando impresión 3D, actualmente siendo usada por una persona con discapacidad física.
“Me llena de orgullo saber que desde los estudiantes de primer semestre hasta los de octavo semestre tienen el potencial para poder realizar una exposición de calidad y que estarán dentro de un marco internacional”, comentó Jessica Gutiérrez, directora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en campus Puebla.
Compartiendo el arte junto a la UNESCO
El nacimiento de la exposición “Made to Order” fue el resultado de una visión: aprovechar la reunión de la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO para poner a Puebla en el mapa como un referente de innovación y diseño.
“Queremos demostrar que Puebla es ciudad de diseño”, compartió Gutiérrez, subrayando que este evento representa mucho más que una exhibición: es una declaración de identidad.
De acuerdo con ella, la presencia de la UNESCO no solo otorgó proyección internacional, también abrió la oportunidad de tejer vínculos entre la comunidad estudiantil, la ciudad de Puebla y el escenario global.
Esta participación busca alinear a la universidad con lo que está sucediendo en el mundo: pensar globalmente, actuar localmente y formar estudiantes capaces de transformar realidades a través del arte, el diseño y la innovación.
Esta exposición busca proyectar que en Puebla existe un tejido vivo de talento que abarca arquitectura, arte digital, diseño social, cine y videojuegos. “Queremos que cuando piensen en diseño piensen en Puebla, no en otra ciudad”, recalcó Gloria Hernández.

Aunque la UNESCO no curó directamente la exposición, su presencia fue crucial. Este vínculo, explicaron las organizadoras, es también una invitación a que los alumnos pierdan el miedo, participen en convocatorias internacionales y dejen atrás la autocrítica excesiva que a veces limita el alcance del talento local.
“Made to Order” busca ser un recordatorio de que el arte y el diseño son motores de cambio social y cultural. Gracias a la plataforma que brinda la UNESCO, Puebla y su comunidad académica pueden compartir su creatividad con el mundo y consolidarse como un nodo clave en la red global de ciudades creativas.
“Crear una relación con la UNESCO va a permitirnos consolidarnos como una ciudad y un campus creativo” afirma Jessica Gutiérrez.
“Me llena de orgullo saber que desde los estudiantes de primer semestre hasta los de octavo semestre tienen el potencial para poder realizar una exposición de calidad y que estarán dentro de un marco internacional".- Jessica Gutiérrez
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: