Más del 95 % de los pacientes permanece libre de reintervención a 10 años tras una plastia mitral con intervención robótica
Por Paula Treviño - 05/08/2025 Fotos Comunicación TecSalud
Read time: 4 mins

Un equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion llevó a cabo la primera valvuloplastia mitral por cirugía robótica en México

El doctor Luis Arturo Ramírez Valdivia, director de Trasplantes Cardiotorácicos en TecSalud, explicó que este tipo de procedimientos se realizan de forma rutinaria en muchos centros de excelencia del mundo.

Sin embargo, por primera vez, logramos aplicarla en México, lo que representa un paso significativo hacia el futuro de la cirugía cardiaca en el país", expresó. 

De acuerdo con el doctor, este logro consolida a TecSalud como un referente nacional en innovación médica, al incorporar tecnología de vanguardia enfocada en mejorar los resultados y la calidad de vida del paciente.

“En México, más del 90 % de las cirugías mitrales utilizan prótesis. Eso debe cambiar para lograr mejores resultados”, añadió.

 

Dr. Luis Ramírez Valdivia realiza la primera valvuloplastia mitral por cirugía robótica en México.

 

Un procedimiento complejo 

Según el doctor Ramírez, la valvuloplastia mitral es un procedimiento quirúrgico que busca corregir el mal funcionamiento de la válvula mitral, una estructura clave del corazón.

Explicó que, cuando se presenta una insuficiencia mitral, es decir, una falla en la válvula, el corazón debe trabajar con mayor esfuerzo, lo que puede derivar en arritmias, fallas cardíacas o incluso embolias cerebrales.

En estos casos, la intervención se vuelve fundamental para prevenir complicaciones mayores y aunque el reemplazo de la válvula es lo más común, la reparación suele ser la mejor opción”, afirmó. 

Esto mejora la sobrevida del paciente y preserva la estructura del corazón”, agregó.

 

 

 

Cirugía robótica: Un nuevo estándar 

El doctor Ramírez Valdivia mencionó que, tradicionalmente, la cirugía de reemplazo valvular requería una apertura completa del tórax para acceder al corazón, con el apoyo de una máquina corazón-pulmón

Sin embargo, la valvuloplastia mitral por cirugía robótica es mínimamente invasiva, donde el cirujano ingresa al corazón a través de pequeñas incisiones y obtiene una visión tridimensional de la válvula. 

Esta tecnología traduce nuestros movimientos en tiempo real, ofreciendo una precisión sin precedentes, señaló.

Además, logramos una tasa de reparación superior al 90 por ciento. Cuando llegamos al quirófano, ya hemos hecho la cirugía al menos 15 veces en nuestra mente”, añadió.

De acuerdo con el doctor Ramírez Valdivia, antes de una cirugía robótica, un equipo multidisciplinario debe realizar una evaluación exhaustiva del caso, así como entrenamientos rigurosos en el manejo del robot.

 

 

“Cuando llegamos al quirófano, ya hemos hecho la cirugía al menos 15 veces en nuestra mente” – Dr. Luis Ramírez Valdivia

 

El enfoque híbrido

El caso que dio pie a esta primera valvuloplastia mitral por cirugía robótica en el país tuvo dos hallazgos críticos en la evaluación inicial del paciente.

Éste presentaba lesiones severas en las arterias coronarias y una válvula mitral disfuncional

Frente a este panorama, el equipo multidisciplinario (Heart Team) de TecSalud, optó por una estrategia híbrida, que combinó un abordaje intervencionista en hemodinamia y posteriormente la cirugía asistida por robot.

Gracias a que tratamos las arterias primero, el paciente pudo ser candidato a cirugía robótica”, dijo el Dr. Vicente Alonso Jiménez Franco, cardiólogo intervencionista de TecSalud.

De acuerdo con el Dr. Jiménez, este enfoque integral permitió ofrecer una solución más segura y con mejores perspectivas de recuperación para el paciente.

“El Heart Team une especialidades para definir el mejor tratamiento y mejorar los resultados clínicos”. señaló.

 

Durante la cirugía se utilizó el robot Da Vinci.

 

Desde que era residente soñaba con hacer cirugía cardíaca robótica en México, y hoy, ese sueño se hizo realidad en TecSalud”.-  Dr. Luis Arturo Ramírez

 

Asimismo, destacó el papel clave del equipo multidisciplinario, señalando que “atender al paciente juntos desde el inicio y tomar decisiones coordinadas fue fundamental”. 

 

Una nueva era para la robótica en salud

Tras este primer procedimiento exitoso, TecSalud proyecta ampliar significativamente el uso de la cirugía robótica en el campo cardiovascular.

Estamos empezando con cirugía mitral, y el objetivo a mediano plazo es expandirnos a otros procedimientos híbridos y estructuras cardiacas”, destacó Ramírez Valdivia.

 

 

Para Ramírez Valdivia, este hito representa un avance médico de gran trascendencia en el país. 

“Debe marcar un antes y un después para la cardiología en México, contamos con todos los elementos humanos y tecnológicos para seguir liderando”, compartió. 

Además, destacó que también representa la realización de un proyecto personal que inició durante su formación.

Desde que era residente soñaba con hacer cirugía cardíaca robótica en México, y hoy, ese sueño se hizo realidad en TecSalud”, concluyó. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: