Expertos en educación se reunieron en el quinto Congreso Internacional de Innovación y Educación para compartir las tendencias y prácticas que están revolucionando la enseñanza
Por Asael Villanueva - 13/12/2018
Read time: 4 mins

Asael Villanueva | Redacción Nacional

Terminó la quinta edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey, donde participantes de 20 países se reunieron a vivir 3 días de temas relevantes para la educación.

Luego de paneles, conferencias y talleres, en CONECTA recopilamos algunas de las enseñanzas que vivieron los participantes del CIIE 2018.

 

 

1) EDUCAR ES TRANSFORMAR EL CEREBRO DE LOS ESTUDIANTES

Según Carl E. Weiman, Premio Nobel de Física en 2001, las escuelas deben transformar los cerebros de sus alumnos transmitiéndoles no solo conocimiento sino la oportunidad de mejorar las capacidades cerebrales.

"Educación es transformar los cerebros de los estudiantes"

"Educación es transformar los cerebros de los estudiantes"

Carl E. Wieman, físico estadounidense ganador del Premio Nobel de Física en el 2001, señaló que para ofrecer una verdadera educación de cali...

tec.mx

 

Lo importante es lograr un verdadero cambio en el cerebro de los alumnos “en respuesta a un pensamiento intensivo capaz de ‘recablear’ tal órgano para mejorar sus capacidades”, afirmó Carl.

La manera de lograrlo, según Weiman, es practicar la disciplina, la motivación, el conocimiento y experiencias previas, las limitaciones y el aprendizaje social.

 

2) LA EDUCACIÓN SE TRANSMITE COMO UNA HISTORIA

La educación y las historias comparten una estructura similar, según lo afirma Pablo Boullosa, escritor, educador y periodista.

“Hay una historia de crecimiento en nuestra educación, es la única manera de entender la educación”, aseveró.

La educación se transmite a través de una historia: Pablo Boullosa

La educación se transmite a través de una historia: Pablo Boullosa

Pablo Boullosa, escritor, educador y periodista, da su punto de vista de porque es importante la narrativa en la educación, durante el 5° Congres...

tec.mx

 

Según Pablo, los profesores pueden transmitir a sus alumnos una educación esperanzadora de manera implícita y por ende deben cuidar el no darles historias negativas.

“Los maestros somos los profesionales de la esperanza y si algo debemos transmitir es eso: esperanza”, afirmó.

 

3) NO SE PUEDE VER EL FUTURO, PERO SÍ PREPARARSE PARA ENFRENTARLO

A pesar de que el futuro no puede ser predicho en su totalidad, existen personas dedicadas a preparar escenarios que pueden ser cercanos a los que se vivan el día de mañana.

 

¿Cómo ser un futurista? Esta experta te da cinco consejos

¿Cómo ser un futurista? Esta experta te da cinco consejos

Marina Gorbis, especialista dedicada a leer, predecir y comprender el futuro, durante su participación en el Congreso Internacional de Innovación...

tec.mx

 

Marina Gorbis afirmó que hay ciclos históricos que se repiten, por lo que es importante observar tanto la historia como las señales del presente, para anticipar algunos acontecimientos.

Según Gorbis, pensar en el futuro es algo esencial hoy en día y debe ser aprendido y enseñado, con la finalidad de mejorar el mundo y las comunidades del mismo.

 

4) LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PODRÍA EDUCAR AL MUNDO ENTERO

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser un aliado útil en la personalización de los contenidos educativos e incluso puede sustituir a los exámenes tradicionales y hasta erradicarlos.

Se podría utilizar para llegar hasta zonas con bajo o nulo acceso a la educación además de liberar la carga de trabajo en los maestros, especializarse en alumnos con atención especial y educar de manera diferente y didáctica, entre otras.

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar la educación global?

¿Cómo puede la Inteligencia Artificial mejorar la educación global?

Rose Luckin, profesora del Instituto de Educación, University College London, aseguró que la Inteligencia Artificial (AI) puede ayudar a resolv...

tec.mx

 

Así lo cree Rose Luckin, profesora del Instituto de Educación, University College London, quien afirma que la humanidad tiene en la Inteligencia Artificial un aliado para resolver grandes problemas de la educación.

“Como educadores debemos buscar constantemente los métodos y tecnologías que nos ayuden a mejorar la educación y claramente esta es una de ellas”, aseveró.


 

5) LOS VALORES CREAN A LOS VERDADEROS SUPERHÉROES

Según Fred Kofman, investigador, autor y actual asesor de desarrollo de liderazgo en Google, la enseñanza de valores ayudará a educar a los próximos superhéroes.

“No como Superman o la Mujer Maravilla, sino como Malala o Julian Assange, que no son Wolverine, son personas como nosotros, héroes cotidianos”, afirmó.

La tarea es convertir jóvenes en superhéroes.- Kofman

La tarea es convertir jóvenes en superhéroes.- Kofman

La tarea de los educadores es entrenar a los jóvenes para que se conviertan en superhéroes, pero no con superpoderes, sino con supervalores, s...

tec.mx

 

Fred afirmó que existe una energía alrededor de los líderes que hace que los demás se alineen por gusto y no por obligación.

Expresó que la tarea de los educadores es entrenar a los jóvenes para que se conviertan en esos líderes heroicos del futuro.

 

6) EL TALENTO ES UNO DE LOS RECURSOS MÁS VALIOSOS

Según Salvador Alva, el talento jugará un papel importante para el desarrollo a futuro de los países.

Mediante cifras, el presidente del Tecnológico de Monterrey expuso un panorama donde las naciones que están impulsando el talento se encuentran en un crecimiento en aspectos económicos, sociales y culturales.

Por qué desarrollar el talento es clave para el futuro de los países

Por qué desarrollar el talento es clave para el futuro de los países

Desarrollar el talento genera condiciones de bienestar en los países que lo hacen, aseguró Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Mont...

tec.mx

 

Alva afirmó que es la educación el motor que ayudará a romper los paradigmas del futuro.

"Hay que apostarle al desarrollo humano y al talento, [si no se habla] de talento y educación de calidad, la probabilidad de llegar a altos niveles es baja”, manifestó.

 

LEE TAMBIÉN: 

Así impulsan a Latinoamérica sus 3 mejores universidades privadas

Así impulsan a Latinoamérica sus 3 mejores universidades privadas

Los líderes de las instituciones educativas que conforman La Tríada -el Tec de Monterrey, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Unive...

tec.mx
Tres tendencias que marcan la llegada de la educación del futuro

Tres tendencias que marcan la llegada de la educación del futuro

Sean Gallagher, fundador y director del Centro para el Futuro de la Educación Superior, explicó, en el Congreso de Innovación Educativa del Tec,...

tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: