Los libros pueden acompañarte a lo largo de tu vida, durante momentos complicados o de crisis, así lo expresó el autor mexicano Jaime Alfonso Sandoval.
En una de sus obras, el autor de Los fantasmas de Fernando aborda algunas situaciones relacionadas a la salud mental, y considera que en los libros, las personas pueden encontrar refugio.
“La ansiedad en la juventud mexicana llega a alcanzar a más del 52 %, una manera de poder purgar y resetear eso es escribiendo.
“No importa que escribas, aunque sea solo para ti, nada más con ese momento empiezas a hacer un proceso terapéutico, no es igual a la terapia, es distinto, pero es una ayuda”, expresó.
Jaime Alfonso Sandoval es un autor que escribe a niños, adolescentes y jóvenes a quienes exhorta a pedir ayuda en momentos de dificultad, tal y como sus personajes lo hacen.
“No crean que por tener problemas ya la vida acabó y está cerrada. Al contrario, va a empezar, tienen que empezar una vida, porque no es normal sentir un dolor, no es normal vivir con un secreto que duela.
“Todos tenemos secretos, pero si ese secreto te causa dolor, tienes que pedir ayuda. En todos mis libros, intento meter personajes, meter historias donde los personajes encuentran ayuda”, agregó.
En CONECTA te compartimos 5 tips del autor mexicano para encontrar en la escritura y lectura un acompañamiento.
“No importa que escribas, aunque sea solo para ti, nada más con ese momento empiezas a hacer un proceso terapéutico”.
1. Pierde el miedo
El primer consejo del autor mexicano es perder el miedo, no esperar a prepararse académicamente para iniciar en el mundo de la literatura.
“Eso de que: ‘Primero voy a estudiar letras y luego voy a estudiar un diplomado y luego voy a estudiar una maestría y luego un doctorado que no me animo a escribir’, yo les digo siempre pierdan el miedo.
“No importa si nadie los lee, lo principal es sacar ideas, después compartirlas y ya después decidir si quieren escribir algún género en particular o solamente expresarse”, explicó.
2. No te juzgues
Para Jaime Alfonso, el escribir sin juzgarte es un buen comienzo para expresar tus emociones y poner en orden tus ideas.
“Tienes que darte un espacio y no juzgarte, porque normalmente lo que vamos haciendo es generar una autocrítica interna, y sobre todo, personas que crecen con un adulto, un papá, una mamá, alguien que te está juzgando continuamente.
“Empiezas a construir dentro de tu mente a alguien que te está juzgando siempre, ya cuando ni siquiera estás junto con ellos, empiezas a replicar las voces que tú escuchaste porque creciste con una voz que te está juzgando”, dijo.
Decir que no a esas voces internas, harán que no te paralices al momento de escribir, por eso el autor invita a ‘apagar’ a esas personas que te están juzgando, incluso si eres tú mismo o misma.
“Me he enfrentado a muchos estudiantes que quieren escribir, pero se frenan porque se empiezan a juzgar.
“Entonces lo primero que les recomiendo es apagar eso. No está invitada esa persona que está juzgando, incluso si eres tú mismo o tú misma. Apágalo”.
3. Pon palabras en tus ideas como un proceso sanador
Escribir es un proceso que ayuda a sanar el interior, así lo considera Jaime Alfonso.
Por lo que invita a jóvenes y adolescentes a escribir incluso a personas que ya no estén presentes en la vida o a uno mismo.
“Pueden dejar fluir algo, pueden escribir una carta, puedes escribir cartas a alguien que tú quisieras aunque nunca la va a leer.
“A lo mejor tu papá ya no está, a lo mejor tu abuelo ya no está, pero quieres escribir una carta porque quieres ordenar y expresar un sentimiento que traes atorado, pues escríbelo.
"No importa si después la guardas y la destruyes, pero ya lo hiciste”, dijo.
Agregó que ponerle palabras a las ideas y sentimientos es un proceso sanador.
“Siempre recomiendo eso, ahí está, está a la mano, está ahí, pero pocos se atreven a dar el primer paso, ya lo segundo y tercero va a ser mucho más fácil. Y ese proceso de poner en palabras tus ideas es un proceso también muy sanador”, expresó.
4. Acompáñate de un libro
El autor considera que las personas que dicen que no les gusta leer es porque no han encontrado ‘su libro’.
La búsqueda de ese libro puede hacerse por género, por autor, por tema y seguramente encontrarás algo con lo que te conecte, así lo aseguró Jaime Alfonso.
“Los libros ponen palabras a sentimientos que uno no sabe cómo expresar, ofreciendo acompañamiento en la vida.
“Se convierten en 'hogares literarios' y espacios seguros, donde se encuentran reflexión, respuestas y se construye una comprensión del mundo y del lugar de uno en él”, dijo en entrevista a CONECTA.
5. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí hay algunos autores que puedes consultar
Uno de los libros que puede ayudarte en momentos complicados es precisamente el del autor Jaime Alfonso Sandoval: Los fantasmas de Fernando, pues en esta historia se tocan temas como la violencia, el duelo, el perdón, entre otros.
Además, el autor recomendó otras obras literarias que pueden ayudarte en momentos complicados.
- Los fantasmas de Fernando (sobre violencia, duelo, perdón).
- 36 kilos de Mónica Brozon (trastornos alimenticios).
- Las sirenas sueñan trilobites de Martha Riva Palacio Obón (violencia).
- Supernaturalia de Norma Muñoz Ledo (seres mágicos de México).
- Libros de los autores Antonio Malpica y Ana Romero.
La FIL Monterrey 2025
Conferencias, homenajes a destacados autores, charlas, talleres, actividades para niños y más es lo que se ofrece en la feria organizada por el Tec de Monterrey, donde el invitado especial de este año es Colombia.
Más de 700 autores de 12 distintos países se han dado cita en la fiesta literaria celebrada en Cintermex, en Monterrey.
"Esta edición de la FIL Monterrey es muy especial. Contar con Colombia como invitado de honor es algo que buscamos, nos llenaba de sueños y posibilidades", dijo Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey.
La FIL Monterrey 2025 se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre, en Cintermex.
LEE TAMBIÉN: