En la búsqueda de mejorar el entorno urbano y la calidad de vida, en el 2014 el Tec de Monterrey lanzó distritotec, iniciativa que celebra su décimo aniversario con logros significativos.
Desde su creación se han desarrollado diversas obras dentro y fuera del campus Monterrey, además de actividades de enlace con la comunidad para consolidar un ecosistema de innovación abierta.
“Distritotec se ha convertido en una gran comunidad urbana desde la cual estamos transformando realidades y construyendo una visión de futuro compartida”, aseguró Mario Adrián Flores, vicepresidente Monterrey y director general del campus Monterrey.
“Colaboramos con la academia, ciudadanía, empresas y gobierno del Municipio de Monterrey, para que la calidad de vida en nuestro entorno y la capacidad de innovación se nutran mutuamente”, añadió.
Tanto en obras como en iniciativas sociales, distritotec ha tenido un impacto en la zona en los últimos 10 años.
Antecedentes
En el inicio de la década del 2010, el campus Monterrey comenzó a realizar un análisis de la zona en la que se encontraba situado y debido al contexto de inseguridad que vivía la ciudad notaron que se había perdido población en los alrededores.
Después de pláticas, en las que incluso se consideró mudar al campus a otro lado, se buscó generar un diálogo con la comunidad y gobierno.
“La decisión fue 'no, no nos vamos, mejor regeneramos, entre todos'; fue una decisión importante”, externó Flores.
Fue en el 2014 cuando comenzó a gestarse distritotec, con la elaboración del Plan Maestro del Tecnológico de Monterrey, así como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano Distrito Tec, junto con vecinos y municipio.
Se estableció que distritotec abarcaría un polígono de 452 hectáreas conformadas por 24 colonias y alrededor de 30 mil habitantes.

Desarrollo del proyecto
Desde su concepción se han modernizado o edificado instalaciones dentro del campus Monterrey y sus alrededores.
La nueva Biblioteca, el Pabellón la Carreta y el Espacio de Reflexión son los principales edificios que se crearon dentro del campus.
Externamente donde estaba el Estadio Tecnológico se construyó el Wellness Center y el Parque Central, el cual está abierto a la comunidad.
"El distritotec entra con un nuevo componente que le llamamos el Distrito de Innovación, es una dualidad".- Mario Adrián Flores.
Además, se modernizó el Centro Deportivo Borregos I y se construyó el Estadio Banorte, la Casa de los Borregos.
“Nosotros le llamamos a esta primera etapa de la primera década, una etapa de urbanismo corresponsable, porque siempre ha sido la corresponsabilidad de diferentes actores”, explicó Oscar Carracedo, gerente de distritotec.
“Empezó el liderazgo del Tec, pero a raíz de ese liderazgo, el Tec también sumó en la mesa a municipio y a los vecinos, y esto se articuló de una forma legal, dentro del programa parcial, pues surge el consejo de vecinos como una entidad legal”, agregó.
A la par se han hecho remodelaciones en avenidas dentro del distritotec para generar lo que se conoce como calles completas, además en los parques y un programa de arbolado de la zona.
Otro aspecto son las actividades que se han desarrollado para generar comunidad, como Callejero, Picnic Cinema y un Programa de Arte Público.
Distritotec: a 10 años
A una década de su inicio, distritotec muestra resultados tangibles en el entorno urbano y social, precisó Carracedo, quien lo analizó como un proceso que revirtió las tendencias que se daban hace años.
“La población se incrementó en un 52 %, la vivienda también se recuperó y los aspectos vinculados a la seguridad han mejorado considerablemente”, mencionó.
La matrícula de estudiantes, que llegó a ser de 13 mil, ahora está cerca de los 20 mil, apuntó Mario Adrián Flores.

Uno de los principales impactos es el generar comunidad con los vecinos, dijo Lucy Escalante, residente de la Colonia Primavera 3er sector, parte de distritotec.
“El hecho de que tengamos las reuniones mensuales de vecinos con distritotec es importante porque también se retroalimentan con nuevas ideas de los propios vecinos.
“Entonces esas ideas de los propios vecinos, las toma distritotec y las echa a andar en muchas ocasiones, y eso es un beneficio para todos”, indicó.
En el tema del arbolado se han llegado a plantar alrededor de mil 500 árboles de tamaño mediano, lo que ha ayudado en cuestiones como regular la temperatura.

La percepción de seguridad también ha mejorado en este lapso, mencionó Carracedo.
“La percepción de los vecinos nos dice que hace 10 años la seguridad era la máxima preocupación y que ahora nos la pasan al cuarto lugar. Para mí es definitivo”, dijo.
Las actividades culturales y ambientales como Callejero, el Picnic Cinema o las exposiciones al aire libre se han convertido en espacios de convivencia en las que la comunidad universitaria y los vecinos comparten el mismo territorio, manifestó Escalante.
Un paso más: Distrito de Innovación
El proyecto distritotec entra ahora en una nueva fase que combina ciencia, tecnología y comunidad.
Mario Adrián Flores explicó que esta etapa busca ampliar el sentido original de regeneración urbana hacia un modelo que una innovación y calidad de vida.
“El distritotec entra con un nuevo componente que le llamamos el Distrito de Innovación, es una dualidad. Lo que estamos buscando es hacer todavía este lugar más interesante para los innovadores, para los que desarrollan ciencia y tecnología”, detalló.
Entre los primeros espacios que materializan esta visión se encuentran el edificio EXPEDITION FEMSA y el próximo Hub de Innovación, que abrirá en 2026.
“Aquí hay 32 laboratorios de investigación y ya es un espacio para empresas también; está una japonesa, está Xignux, CEMEX se va a instalar y ya hay 3 startups que están habitando aquí”, expresó Flores.
Una de las apuestas más visibles de esta nueva etapa es la apertura del conocimiento al público, aseveró.
Flores manifestó que se quitaron las bardas alrededor de este edificio para que cualquier persona puede entrar a la plaza, donde se ubica la Science Gallery, una de las 6 en el mundo.
“Queremos democratizar la ciencia y la tecnología, que normalmente es para los científicos, y aquí puede entrar un niño, un jovencito a interactuar con varios proyectos”, señaló el director de campus.
“La siguiente etapa es cómo impulsar la innovación basada en la ciencia y la tecnología para que este se vuelva un lugar todavía de mejores condiciones”, añadió.
Esta iniciativa ganó el Premio Trailblazer Award por el Global Institute of Innovation Districts, por su propuesta única en investigación y desarrollo.
10 años después, el Tecnológico de Monterrey y la comunidad han logrado regenerar el distritotec y apuntan más a la innovación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: