Obtienen certificación por proyectos alineados a derechos humanos, ciudadanía global y sostenibilidad; 1era. PrepaTec a nivel nacional en recibir dicho nombramiento
Por Martha Mariano | CAMPUS MONTERREY - 06/08/2025 Fotos PrepaTec, Martha Mariano
Read time: 4 mins

Por su visión enfocada en formar estudiantes comprometidos con los Derechos Humanos, la sostenibilidad y la ciudadanía, la PrepaTec Eugenio Garza Sada obtuvo la certificación de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA).

Esta iniciativa busca respaldar la misión de la UNESCO de construir la paz en el mundo, y llevar a la práctica objetivos globales de labor de enseñanza y aprendizaje. 

“Obtener esta certificación es un compromiso con la calidad, la vivencia y la experiencia académica de nuestros estudiantes.

“Nos reafirma como una institución que impacta positivamente en toda su comunidad tanto de alumnos, padres de familia, profesores y colaboradores. Estamos muy orgullosos”, aseguró Erika Calles, directora de PrepaTec Monterrey y PrepaTec Eugenio Garza Sada.

 

Certificación educativa UNESCO PrepaTec Eugenio Garza Sada.
PrepaTec Eugenio Garza Sada recibió la certificación de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA). Foto: Martha Mariano.

 

Esta certificación convierte a la PrepaTec Eugenio Garza Sada en la primera PrepaTec a nivel nacional en recibir dicho nombramiento.

Actualmente, la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) mantiene un vínculo con más de 10 mil escuelas de 180 países; en Nuevo León, al menos 100 escuelas se encuentran afiliadas.

 

“Quiero extender un reconocimiento a todos los que hicieron posible este logro".- Erika Calles.

 

“Tenemos el reto de seguir sumando a este compromiso y al mismo tiempo formar a nuestros estudiantes como personas sensibles, empáticas y con una conciencia de las problemáticas actuales”, expresó. 

Con esta certificación, la PrepaTec Eugenio Garza Sada podrá generar proyectos, iniciativas y campañas mundiales destinadas a capacitar a los estudiantes para que actúen a escala local y mundial en favor de la paz y la sostenibilidad.

 

 

¿Cómo se obtiene la certificación redPEA?

La redPEA funciona como una plataforma mundial y un laboratorio de ideas que tiene el fin de comunicar una enseñanza innovadora y reforzar la colaboración entre los países y las escuelas. 

Para ser parte de ella las escuelas interesadas deben generar un reporte de actividades enfocadas en 3 pilares principales: Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación para la Ciudadanía Global y el Aprendizaje Intercultural y Patrimonial.

“Desde hace 3 años hemos recopilado muchas de nuestras actividades alineadas con estos pilares.

“Estas actividades o proyectos hechos por estudiantes o profesores fueron clave para poder sumarnos a esta red”, mencionó Jessica Jasso, directora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Humanidades.

 

Certificación educativa UNESCO PrepaTec Eugenio Garza Sada.
La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) funciona como una plataforma mundial y un laboratorio de ideas. Foto: PrepaTec.

 

A continuación, te presentamos algunos de los proyectos generados por la comunidad de la PrepaTec Eugenio Garza Sada alineados a cada pilar de la redPEA y por los que obtuvo la certificación.

 

Educación para el Desarrollo Sostenible

  • Campaña de reciclaje permanente.
  • Promoción STEAM a través de robótica, de STEAM kits, campamentos y mentorías.
  • Campaña de reforestación, con la que se donaron 210 pinos.
  • Limpieza Río Santa Catarina abarcando 1.5 km cuadrados y el Río La Silla donde se retiraron 3 toneladas de residuos.
  • Exhibición de Arte de Concientización, enfocada en la desconexión, aislamiento y la expansión de uso de IA, así como la crisis climática.

 

Educación para la Ciudadanía Mundial

  • Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto; 14 estudiantes participaron en el Congreso Shoá en Nuevo Colegio Israelita de Monterrey.
  • Panel de alumnas destacadas. En 3 años, se han invitado a más de 15 alumnas a compartir su trayectoria de éxito con otros estudiantes en el marco del 8M.
  • Conmemoración de día Internacional de las Víctimas de desapariciones forzadas.
  • Participación de docentes en ponencias en congresos internacionales de países como Estados Unidos y Colombia.

 

 

Aprendizaje Intercultural y Patrimonial

  • Activaciones de arte semanales, con la participación de estudiantes y maestros en talleres de dibujo, baile y pintura.
  • Celebración de Día Internacional del Libro y de la Tierra, creando libros infantiles sobre el cuidado del medio ambiente.
  • Celebración del Día de muertos, en el que cada año participan más de 500 alumnos.
  • Celebración del Día de Nuevo León, en el que se imparten conferencias y realizan degustaciones gastronómicas.

 

Sobre la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO

Fundada en 1953, la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), trabaja para vincular a más de 3 millones de estudiantes, docentes, directores y comunidades escolares en general.

Además, promueve los ideales de los derechos humanos y la dignidad, la igualdad de género, el progreso social, la libertad, la justicia y la democracia, el respeto de la diversidad y la solidaridad internacional.

 

“Estas actividades o proyectos hechos por nuestros estudiantes o profesores fueron clave para poder sumarnos a esta red”.- Jessica Jasso.

 

“Quiero extender un reconocimiento a todos los que hicieron posible este logro con el cual demostramos que seguimos haciendo las cosas con excelencia, aseguró Erika Calles.

Para mantener la certificación, las escuelas vinculadas a esta red deben presentar un reporte anual con actividades y reportes que se alineen a los objetivos de la UNESCO.

 

LEE MÁS:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: