En una pequeña cancha de futbol 7 en un centro comunitario de Sierra Ventana, en el sur de Monterrey, Nuevo León, un grupo de jugadores de Borregos Monterrey decidió entrenar a niños, niñas y adolescentes en la disciplina de tocho bandera.
Así nació el Proyecto Salvajes, iniciativa con la que estudiantes deportistas del campus Monterrey buscan promover diversos valores en la infancia de dicha zona a través del deporte.
“La idea es que el tochito sea el gancho para hacer dinámicas y hacer talleres relacionados con la educación.
“Lo más importante de este proyecto es que el deporte sea el gancho, pero la educación es lo que va a hacer que les cambie las vidas”, apuntó Patricio Santisteban, líder del proyecto.
Con casi un año de haberse fundado, ya han logrado formar un equipo femenil y varonil que ha participado en partidos; son parte de pláticas con líderes y otras actividades sociales.

Inicia Proyecto Salvajes
Después del tricampeonato obtenido en 2024, un grupo de Borregos Monterrey pensó en realizar un proyecto social.
“Nos dimos cuenta que teníamos una plataforma muy padre. Aprovechar nuestras virtudes en el deporte y la escuela para poder llevarlas al factor social", dijo Santisteban.
Encontraron en la colonia Revolución Proletaria, ubicada en la zona de Sierra Ventana, el lugar para comenzar.
En el centro comunitario de esta colonia iniciaron con clases básicas de tocho, y decidieron que debían generar un mayor impacto.
"Que el deporte sea el gancho, pero la educación es lo que va a hacer que les cambie las vidas".- Patricio Santisteban.
Algunas de las actividades que realizaban estaban relacionadas con preguntarles conceptos de matemáticas, además, les brindaron pláticas de liderazgo, una con Rebeca Landa, campeona mundial de Flag Football.
Organizaron también un torneo de tocho bandera en el Estadio Banorte, la Casa de los Borregos, para niñas, niños y adolescentes a fin de recaudar fondos para poder formar equipos representativos en ambas ramas.
Estos ya han podido competir en torneos y partidos amistosos, todo con el objetivo de enseñarles la ideología de Borregos Monterrey.
También, los jugadores junto con los niños pintaron 2 murales en el centro comunitario.
Uno de los murales tiene las palabras "actitud, agresividad, esfuerzo", que son parte de los conceptos que adoptaron en Borregos Monterrey.
“Antes el equipo se llamaba Borregos Salvajes, de este nace el nombre de este proyecto. Había un coach que compartía que las vocales salvajes, las 2 A y la E significaban actitud, agresividad y esfuerzo.
“Entonces hicimos un proyecto para hacer un mural aquí en el centro comunitario donde ponemos estas 3 palabras y justo lo que se trata de transmitir es que todo lo hagas con excelencia”, explicó Alejandro Aranda, de Borregos Monterrey y uno de los coordinadores del proyecto.

Proyecto que perdure
Son más de 20 integrantes de Borregos Monterrey los que participan en la iniciativa. Algunos reciben horas de servicio social y otros lo hacen de forma voluntaria.
Alrededor de 70 niños son los que participan en los entrenamientos de forma regular, aunque señalaron que han llegado a ser más de 100.
Entrenan 2 veces por semana en el centro comunitario y organizan partidos y otras actividades los fines de semana cuando el equipo de ONEFA no sale a jugar de visita.
Santisteban, jugador de último año, aseguró que la idea es que Proyecto Salvajes se consolide y las nuevas generaciones de Borregos lo arropen.
“Que este proyecto trascienda, que sea algo del equipo, yo me gradúo, pero que se lo apropie el equipo, los niños también van a crecer y en un punto van a estar en la prepa, pero que se quede en la comunidad y que trascienda ese fomento del deporte y la educación”, externó.
Los chicos también son invitados a los partidos de local de Borregos Monterrey.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LEER: