Diego Alejandro Lizardi Garrido, estudiante de segundo semestre en PrepaTec campus Hidalgo representará a México en natación en los Panamericanos Junior 2025, que se celebrarán en Asunción, Paraguay.
El joven nadador, de 15 años, comenzó su trayectoria deportiva en 2022, logrando desde entonces hacerse del podio en pruebas de fondo como 400, 800 y 1,500 metros libres.
En su trayectoria ha conseguido medallas nacionales e internacionales, compitiendo en torneos como el Grand Prix, los Juegos Centroamericanos y el Mundial Sub-15 en Brasil.
“Siempre he soñado con representar a México en los Juegos Olímpicos y demostrar que con esfuerzo y dedicación todo es posible”, compartió el nadador.
Para ello, iniciará su preparación para los Panamericanos Junior con entrenamientos intensivos y la posibilidad de perfeccionar su técnica con entrenadores internacionales.
"Siempre hay una nueva oportunidad para demostrar de qué estás hecho".
Rumbo a los Panamericanos Junior 2025
Para Diego, la clasificación a los Panamericanos Junior 2025 en Asunción, Paraguay, representa un reto más en su trayectoria. Su preparación ha sido intensa, combinando sesiones de resistencia, velocidad y técnica bajo la guía de sus entrenadores.
El entrenamiento no es fácil. “A veces, cuando llevamos varias series seguidas, siento que ya no puedo más, pero mantengo mi meta clara y sigo adelante”, compartió el nadador sobre los desafíos físicos que enfrenta en cada práctica.
Además de su preparación en México, Diego recibió una oferta para entrenar con un equipo en Canadá, dirigido por un entrenador olímpico.
“Cuando me llegó la notificación de que estaban interesados en mis tiempos, no lo podía creer. Me emociona saber que entrenadores de ese nivel me están siguiendo”, relató.
El evento en Paraguay será clave en su camino para clasificar al Mundial Junior. “Mi enfoque está en mejorar cada día. No importa cuántas veces haya que intentarlo, quiero llegar hasta donde sea posible”, afirmó.

Las primeras brazadas
Diego comenzó en la natación a los 11 años inspirado por la historia de su padre, quien fue campeón nacional en los 200 metros mariposa. “Desde que escuché su historia supe que quería intentarlo y ver hasta dónde podía llegar”, recordó.
Los primeros entrenamientos no fueron sencillos. “Me costaba mucho la técnica y no entendía bien los tiempos. Hubo días en los que pensé en dejarlo”, admitió Lizardi.
Sin embargo, con el apoyo de su familia y los entrenadores Mario Mancera y Fernando Mancera, poco a poco mejoró su resistencia y confianza en cada prueba. “Aprendí que la disciplina y el esfuerzo diario hacen la diferencia”, agregó el nadador.
"No traten de ser como alguien más, sino que busquen ser la mejor versión de sí mismos".
Su primera gran competencia llegó a sus 12 años, en la CCCAN 2022, en Barbados, donde logró subirse al podio. “No le quise decir a mis papás hasta el último momento, quería que fuera una sorpresa”, compartió Diego sobre su medalla de bronce.
Desde entonces ha acumulado logros en eventos como los Nacionales CONADE, el Grand Prix y el Mundial Sub-15 en Brasil. “Mi entrenador me ayudó a entender que lo más importante es mejorar cada vez, aunque sea un segundo”, mencionó Lizardi.
Para Diego, la natación es más que una competencia. Ha formado lazos con compañeros que lo han impulsado a mejorar.
“Tengo amigos con los que entrenamos y competimos juntos. Siempre hay rivalidad, pero lo mejor es que disfrutamos el proceso”, reflexionó sobre su experiencia en el equipo.

El medallero de Lizardi
Desde su debut en competencias internacionales a los 12 años, Diego Lizardi ha participado en torneos nacionales e internacionales, en pruebas de fondo como los 400, 800 y 1,500 metros libres.
En su primera competencia internacional, la CCCAN 2022 en Barbados, logró clasificar a la final de los 400 metros libres y ganar el bronce. “Siempre he creído que lo más importante es dar lo mejor de ti en cada prueba”, mencionó al respecto.
Más tarde, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en El Salvador se colgó la medalla de oro en los 1,500 metros libres. “Fue un momento increíble, cuando vi mi nombre en el primer lugar sentí que todo el trabajo valió la pena”, recordó.
Además, ha competido en eventos como los Nacionales CONADE, el Grand Prix y el Mundial Sub-15 en Brasil, sumando medallas y tiempos que lo han llevado a formar parte de la selección nacional.
“Mi mayor sueño es alcanzar la gloria olímpica; una medalla para México sería la mayor recompensa a todo el esfuerzo y sacrificio”, compartió Lizardi, quién actualmente se está preparando para los Panamericanos Junior 2025.
"Quiero ser una leyenda del deporte, no solo en México, sino a nivel mundial".
Una filosofía de vida
Según Diego, la motivación es importante, pero no lo fundamental en el alto rendimiento: “Puedes estar motivado un día y al siguiente no, pero la disciplina es lo que realmente te hace mejorar”, expresó.
Él comparte que esta mentalidad lo ha llevado a superar sus límites en cada competencia. “Cuando siento que ya no puedo más, recuerdo todo el esfuerzo que he puesto y sigo adelante”, comentó sobre su enfoque durante los entrenamientos.
Su familia ha sido un pilar en su carrera. “Mis papás siempre han estado ahí. Mi mamá me anima desde las gradas y mi papá me grita: ‘¡Venga, Lizardi!’, eso me llena de energía”, relató sobre la importancia del apoyo familiar en su desempeño.

Además, ha encontrado inspiración en atletas como Cristiano Ronaldo, cuya mentalidad lo ha marcado.
“Me identifico con su forma de pensar. Una vez dijo que cuando ganó tenía cientos de llamadas, pero cuando perdió solo dos: su mamá y su mejor amigo. Eso me hizo darme cuenta de quiénes siempre estarán para mí”, reflexionó.
Más allá de sus propios logros, Diego también busca ser una inspiración para otros.
“Hay niños en el equipo que me dicen que quieren ser como yo. Siempre les digo que no traten de ser como alguien más, sino que busquen ser la mejor versión de sí mismos”, expresó.

De aquí hacia adelante
Diego tiene claro que su camino en la natación apenas comienza. Su siguiente gran objetivo es destacar en los Panamericanos Junior 2025, con la mira en clasificar al Mundial Junior y en un futuro, representar a México en los Juegos Olímpicos.
Para él, la natación no solo es un deporte, sino un estilo de vida. “Quiero ser una leyenda del deporte, no solo en México, sino a nivel mundial”, admitió Lizardi sobre su ambición en la disciplina.
Además de la competencia, sueña con vivir del deporte y encontrar oportunidades que le permitan continuar su crecimiento. “Para mí, lograr vivir de esto con patrocinios y apoyo sería una forma de decirle gracias a mis papás por todo su esfuerzo”, comentó.
“Si algo he aprendido en este camino es que cada reto tiene una razón. A veces las cosas no salen como queremos, pero todo pasa por algo y siempre hay una nueva oportunidad para demostrar de qué estás hecho”, concluyó Diego.
LEE MÁS: