Andrés Pérez, estudiante de PrepaTec Guadalajara, se convirtió en el primer finalista mundial individual del Tec Guadalajara en el FIRST Robotics Competition (FRC) 2025, luego de ganar el premio Dean’s List, uno de los 10 galardones regionales otorgados por dicha organización y que da el pase a la fase internacional del certamen.
Este premio destaca a estudiantes de preparatoria que demuestran liderazgo, compromiso con su comunidad y pasión por la ciencia o la tecnología y les da el pase a la etapa final global, que en 2025 fue en Houston, Texas.
Cada año, jóvenes de todo el mundo son nominados a este reconocimiento en el marco de la competencia internacional de robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology).
Y en la fase regional del certamen el alumno, que forma parte del equipo de robótica de PrepaTec Guadalajara que compitió en FIRST, obtuvo su boleto a la fase mundial del certamen.
El premio Dean’s List busca identificar a jóvenes con potencial de convertirse en futuros líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Y además, representa una de las más altas distinciones individuales que un estudiante puede recibir dentro de FIRST.

La etapa final del premio se efectuó en abril, en Houston, Texas, durante el Campeonato Mundial FIRST 2025. En este etapa es donde son anunciados los 10 ganadores del premio Dean’s List de todo el mundo.
Durante el viaje, tuvo la oportunidad de presenciar el Campeonato Mundial y de conocer a personas de todo el mundo como él que son apasionadas por la robótica.
También conoció a Dean Kamen, fundador de la competencia FIRST. “Para mí fue un honor representar a la PrepaTec Guadalajara en una competencia de este nivel”, mencionó Andrés.

Camino a la nominación
El rol principal de Andrés en el equipo de robótica de PrepaTec Guadalajara durante la fase regional de la competencia FRC 2025 incluyó la programación y el diseño 3D de robots.
Este año, se realizaron 3 competencias regionales de FIRST en México y en cada una los jueces seleccionan a un finalista para el premio Dean’s List.
Desde su introducción en 2010, el Premio Dean's List de FIRST ha captado la atención de prestigiosas universidades que desean reclutar estudiantes con dichas características.
“Me gustaría ir a secundarias locales a dar cursos sobre ahorro de energía, ahorro de agua e impacto social ambiental”.- Andrés Pérez.
Cada equipo que compite en un regional puede nominar a 2 integrantes para participar por el premio Dean’s List. Los candidatos son evaluados por los jueces del certamen a través de entrevistas para definir al representante de la región.
En el regional de FRC en León, Guanajuato, Andrés fue nombrado finalista del Dean’s List, lo que le aseguró su lugar para competir en Houston, Texas, contra los otros seleccionados de todo el mundo.
Con esto, se convirtió en el primer finalista del Dean’s List en la historia de PrepaTec Guadalajara.

Compromiso con la comunidad
Cada estudiante nominado al premio destaca por su trayectoria dentro del equipo de robótica, pero además por el impacto que genera en su comunidad.
“Los estudiantes que aplican a estos premios empiezan a documentarse, porque no se trata sólo de lo que hacen con el equipo, sino también de lo que hacen a su alrededor, en su entorno”, aseguró Guillermo Navarrete, profesor y coach del equipo de robótica de PrepaTec Guadalajara.
Andrés buscó generar un impacto desde su conocimiento. Fundó el grupo estudiantil “Crea”, con el cual imparte a estudiantes de preparatoria cursos de programación y SolidWorks, un software de diseño 3D utilizado en ingeniería y diseño industrial.
Además, ha promovido la preparación de su equipo para las competencias. “Lo que más me gusta de ayudar a los demás es generar un impacto, buscar que avancemos como comunidad”, agregó Andrés.
"Noté que en el equipo había una falta de programadores. Así que dije: ¿qué tal si empiezo a dar unas clases de software como Java o Python, para que lleguemos a un nivel común?”, complementó.

Beca STEAM: creatividad y pensamiento crítico
Andrés es parte de la segunda generación de la Beca STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) del Tec de Monterrey, un programa dirigido a estudiantes de preparatoria que impulsa el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
Esta beca promueve la participación en torneos de robótica y actividades con impacto social. Su objetivo es formar líderes que usen la ciencia y la tecnología para transformar su entorno.
En su momento, como parte de su solicitud de la beca, Emiliano presentó un videojuego de ajedrez que programó en Python. Esto lo llevó a una prueba en el laboratorio de robótica de PrepaTec Guadalajara, donde evaluaron sus habilidades en ciencia y pensamiento crítico.
“Ser un estudiante STEAM es una de las principales razones por las cuales Pérez ha sido nominado al galardón en la competencia FIRST”, señaló el coach Navarrete.
"No se trata sólo de lo que hacen con el equipo, sino también de lo que hacen a su alrededor, en su entorno”.- Guillermo Navarrete.
¿Qué sigue?
Finalmente, Andrés compartió su interés por estudiar ingeniería aeroespacial en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
"Cada noche veo las estrellas y pienso: ‘Ojalá pueda estar ahí algún día’. Porque recuerdo que desde pequeño veía los videos de la NASA y el aterrizaje del Apolo 11 aterrizando", compartió.
También, expresó su deseo de ayudar a su comunidad. “A través de mi grupo estudiantil, me gustaría ir a secundarias locales a dar cursos sobre ahorro de energía, ahorro de agua e impacto social ambiental”, dijo.
Además, su coach Guillermo Navarrete destacó que PrepaTec Guadalajara es una parte de su camino y que ahora Andrés construye bases sólidas para desarrollar el resto por sí mismo.
“Confiamos en que, al entregarle la llave para su siguiente etapa, sabrá quién es, seguirá creciendo y actuará siempre como un agente de cambio”, finalizó el profesor de robótica.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: