Javier Martínez, estudiante del Tec campus Estado de México, desarrolla generadores que transforman la humedad del aire en agua potable
Por María Sánchez | Campus Estado de México - 11/09/2025 Fotos Cortesía de Javier Martínez
Read time: 3 mins

Con el propósito de enfrentar la escasez de agua actual, Javier Martínez, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica del Tec campus Estado de México, lidera una startup que convierte la humedad del aire en agua potable.

Una startup es una empresa emergente que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo. 

EterWater, como nombró a su proyecto, trabaja con aire a presión para condensar el agua y transformarla en agua pura y potable.

Sus prototipos, desarrollados en los laboratorios del Tec en Estado de México, ya generan actualmente entre 15 y 20 litros diarios de agua pura al día.

“Queremos demostrar que la innovación mexicana puede enfrentar la crisis mundial del agua. EterWater no es una idea lejana, ya es una realidad que inspira”, explicó Javier.

 

Javier Martínez con uno de los generadores de EterWater.
Javier Martínez con uno de los generadores de EterWater. Foto: cortesía de Javier Martínez.

 

Del aire al vaso

Actualmente, EterWater trabaja con aire a presión. Cuando el aire comprimido se enfría, el vapor de agua que contiene se condensa y se transforma en gotas de agua líquida.

Para controlar este proceso, el sistema utiliza deshumidificadores y trampas de condensados, que permiten capturar y purificar el agua obtenida del aire.

“Estamos diseñando una tecnología que no se compra hecha; se desarrolla químicamente. La idea es aprovechar la humedad del aire y convertirla en agua lista para beber”, dijo Javier.

De acuerdo con Martínez, con la instalación de 100 generadores de EterWater, se ahorrarían más de 800 mil litros de agua al año, equivalentes a 1.6 millones de botellas de plástico de 500 mililitros.

Con esos cálculos, el estudiante señala que esto evitaría producir 280 mil kilogramos de plástico y reduciría la huella de carbono en un 42 por ciento, lo que significa 3.2 toneladas menos de dióxido de carbono anuales.

 

Javier Martínez exponiendo su proyecto en el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025.
Javier Martínez exponiendo su proyecto en el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025. Foto: cortesía de Javier Martínez.

 

Reconocimiento internacional

Javier Martínez, forma parte de la comunidad de Emprendimiento del Tec Campus Estado de México, un espacio que le ha brindado oportunidades de vinculación con agentes nacionales e internacionales.

Gracias a este impulso, EterWater fue una de las startups invitadas, por la Embajada de Suiza y la Secretaría de Economía de México, a participar en el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Embajada de Suiza y la Universidad de St. Gallen que tiene como objetivo de fortalecer la cooperación internacional e impulsar la transferencia tecnológica.

Allí, Javier y su equipo tuvieron la oportunidad de compartir su propuesta con inversionistas y académicos internacionales.

 

“Queremos demostrar que la creatividad y la tecnología mexicana pueden dar soluciones reales a la crisis global del agua”.

 

El estudiante ya prepara convenios con municipios como Teoloyucan, en Estado de México, además de continuar con preventas y pruebas de validación.

Su plan de negocios contempla una gama de generadores: desde equipos compactos de 500 litros diarios, hasta modelos industriales capaces de producir más de 8 mil 500 litros.

Actualmente, el proyecto ya cuenta con 12 cartas de compromiso de compra, principalmente de restaurantes y salones de eventos.

El siguiente paso para Martínez será generar un MVP (producto mínimo viable, por sus siglas en inglés) capaz de producir más de 30 litros de agua al día, validado con simulaciones y manufactura 100 por ciento mexicana.

 

 

NO TE VAYAS SIN LEER:

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Categoría: