Sin ser algo que esperaba, Leonardo Gámez, estudiante de PrepaTec Ciudad de México, fue reconocido a nivel nacional con el Harvard Prize Book Award 2025.
Este es un reconocimiento entregado por clubes locales de exalumnos de Harvard a estudiantes sobresalientes en el ámbito académico y social, y se entrega a cerca de mil 900 estudiantes en todo el mundo.
“Me faltan las palabras para expresar lo agradecido que me siento y lo surreal que también se siente ganar un premio como este”, expresa Leonardo.
En el caso del joven de 17 años, incluso su nominación al premio, fue un suceso inesperado, y más allá de verlo como un logro, es un símbolo de que está haciendo todo lo posible por alcanzar sus sueños.

“Para mí no es la culminación de tantos esfuerzos. Es, más bien, un paso hacia la dirección correcta.
“Este logro no solo es mío, es el de todas esas personas que me apoyaron a lo largo del camino, desde mis papás, hasta mis compañeros”.
Una trayectoria impulsada por la ciencia
El ganador cuenta que siempre ha sido un ávido apasionado por la ciencia, su curiosidad desde pequeño ha hecho que en su vida siempre esté una pregunta incesante: “¿por qué el universo funciona de tal manera?”
Es por esto que durante el proceso de selección para el premio, Leonardo decidió compartir su historia de vida, donde la ciencia es su constante motivación para crear proyectos que no solo impulsen la tecnología, sino que ayuden a mejorar la sociedad que lo rodea.
“Es ahí donde empiezas a encontrar todo un mundo de respuestas a las preguntas que parecen simples a primera vista”.
A lo largo de su secundaria y preparatoria, “Leo” como sus amigos le dicen, se ha enfocado en encontrar oportunidades que lo ayuden a crecer profesional y personalmente.
Entre sus diversos proyectos se encuentra ResQ AI, una aplicación que aplica la inteligencia artificial cuyo propósito principal es optimizar los tiempos de respuesta a emergencias médicas y ser eficiente al momento de brindar soluciones.
Este proyecto le valió que, en 2024, presentara su proyecto en el Space Exploration Educators Conference in Space Center Houston en Estados Unidos y donde presentó frente a educadores de la NASA el potencial que tiene la IA en el espacio.
Además, desarrolló Love Warning, una aplicación que surgió para ayudar a sus amigos y lograran detectar cuando sus relaciones se estaban volviendo tóxicas. Esta app fue seleccionada para participar a nivel nacional en la feria de ciencias PAUTA, iniciativa de la UNAM de la que ha formado parte desde 2019.
Actualmente, también es miembro del equipo de aviación SAIA, convirtiéndose en el primer estudiante de preparatoria en convertirse en capitán, y forma parte del programa de Embajadores, donde comparte sus experiencias a futuros estudiantes del Tec de Monterrey.
El futuro profesional de Leonardo Gámez
Leonardo está terminando su cuarto semestre en PrepaTec, y a un año de graduarse, el alumno continúa preparándose para lograr sus sueños: ser astronauta.
Este verano, tendrá la oportunidad de investigar sobre física cuántica en Bratislava, Eslovaquia, en Slovak Academy of Sciences y próximamente se preparará para hacer el examen SAT con el propósito de estudiar Física en Estados Unidos.
Más que un currículum, Leonardo ha aprendido que la ciencia va más allá de los laboratorios y que tiene el potencial de cambiar y transformar el mundo que nos rodea, siendo la curiosidad lo que alimenta la pasión por la ciencia.

“A Carl Sagan le encantaba trabajar, y cuando un niño le preguntaba ¿por qué las hojas son verdes? Decía que lo más importante era no decir ‘porque así es’, sino ‘no lo sé, vamos a investigar’.
“Es ahí donde empiezas a encontrar todo un mundo de respuestas a las preguntas que parecen simples a primera vista”, menciona.
Por último, el ganador aconseja no perder la curiosidad y apoyarse de las personas que los rodean.
“No puedo hacer suficiente énfasis en lo importante que fueron las personas que me apoyaron durante todo el proceso, desde mis padres, mis profesores y hasta mis compañeros.
“Yo los invito a que sean curiosos, mis mejores experiencias en la vida han sido por no quedarme callado y preguntar”, finaliza.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: