Viridiana Álvarez, hidrocálida egresada del Tec Aguascalientes, fue reconocida por Guinness World Records como la primera mujer en la historia en escalar las 14 montañas de más de 8 mil metros, en conjunto con las 7 cimas más altas de cada continente.
Guinness World Records es una organización que documenta y certifica récords mundiales en diversas categorías, con presencia internacional y estándares para la validación de logros en distintos ámbitos.
Durante 9 años, 8 meses y 28 días, Álvarez construyó este logro, comenzando en el 2015 en la montaña de Aconcagua, en Argentina, y terminándolo en el 2024 en la cima de la montaña Carstenz en Indonesia.
“Más allá del logro personal, representó la culminación de un proyecto estratégico de años, con una ejecución impecable y una visión clara.
“Sentí orgullo, gratitud y la certeza de que los límites están para romperse, incluso los históricos”, comentó.

Escalar como propósito de vida
Después de más de 30 expediciones internacionales, Álvarez logró obtener su segundo World Record Guinness, el primero lo obtuvo, según su web, por ser la mujer más rápida en escalar las 3 montañas más altas del mundo con oxígeno suplementario.
Las 14 montañas que escaló para ser acreedora al segundo fueron: Everest, K2, Kangchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri, Manaslu, Nanga Parbat, Annapurna, Gasherbrum I, Broad Peak, Gasherbrum II y Shishapangma.
Según Álvarez, la montaña más desafiante fue la K2 y reflexionó: “No solo por la dificultad técnica y el riesgo, sino porque me exigió tomar decisiones bajo presión, liderar en condiciones límite y sostenerme emocional y mentalmente (..) a 8 mil 611 metros de altura”.
La alpinista tuvo que escalar 2 veces el Mansulu, comenta que, durante muchos años, numerosas expediciones alcanzaron una antecima, creyendo que era la verdadera cima, lugar al que ella subió.
Más adelante, con base en nueva información topográfica y lineamientos de validación, se determinó que solo los ascensos que alcanzan el punto más alto serían reconocidos oficialmente, por lo que Viridiana regresó y subió al nuevo punto.
“Si llegue a pensar en rendirme, pero entendí que rendirse también es una decisión estratégica, no un fracaso.
“Lo importante es no detenerte ante el miedo, sino tomar decisiones conscientes, proteger tu visión y avanzar de forma inteligente. La clave está en la mentalidad, no solo en la fuerza física”, afirmó.
Además, las 7 cimas que completaron el desafío fueron: Aconcagua ubicado en Sudamérica, Everest en Asia, Denali en Norteamérica, Kilimanjaro en África, Elbrus en Europa, Monte Vinson en Antártida y Carstensz en Oceanía.
“Cada cima fue una inversión en mi crecimiento personal y profesional, me dio una plataforma para hablar de liderazgo, romper estereotipos y representar a México en las alturas del mundo”, enfatizó.
Viridiana habló del papel que jugó su formación en el Tec en la obtención de dichos logros: “El Tec me dio una base sólida en pensamiento crítico, liderazgo y visión global. Más que una formación académica, fue una plataforma para atreverme a soñar en grande”.
También mencionó que su propósito más allá de obtener el récord es inspirar a otras personas a superar sus propios límites y visibilizar el valor de la salud mental.
"Quiero demostrar que el liderazgo femenino también puede escalar cimas”.
Encontrando su vocación
Viridiana es licenciada en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y posee 2 maestrías, una en Innovación y otra en Ingeniería de Sistemas de Calidad y Productividad.
Antes de dedicarse al alpinismo, se desempeñó en la industria automotriz y ocupó puestos directivos tanto en empresas manufactureras como en el Tecnológico de Monterrey.
Comenzó su trayectoria en el alpinismo a los 30 años escalando el Pico de Orizaba en Veracruz y mencionó que a partir de ese momento, lo que comenzó como un reto personal, se convirtió en su meta de vida.
“Después de subir el Pico de Orizaba me pregunté cómo se vería el mundo desde la cima más alta, eso fue lo que despertó mi pasión por las montañas y me llevó a seguir escalando”, enfatizó.

Además del alpinismo, la hidrocálida es fundadora de la empresa Liderazgo de Altura, donde ofrece programas de coaching, talleres y conferencias orientadas a liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo y cultura organizacional.
También dirige la fundación de Líderes de Altura A.C., enfocada en salud mental y prevención del suicidio.
Su próxima meta es el proyecto Picos de América, donde junto a su pareja están escalando las montañas más altas de los 35 países del continente americano con el fin de visibilizar la salud mental y recaudar fondos para programas educativos.
Viridiana reveló que a ella le gustaría ser recordada como una mujer que abrió caminos, que usó sus logros para empoderar a otros y construir puentes entre el deporte, la empresa y el impacto social.
“Lo imposible se puede planear, ejecutar y lograr, se puede romper barreras desde la excelencia, se vale soñar en grande y diseñar una estrategia para hacerlo realidad. Quiero demostrar que el liderazgo femenino también puede escalar cimas”, concluyó.
SEGURO QUERRÁS LEER ESTO:
Y TAMBIÉN: