2 EXATEC del campus Guadalajara produjeron la obra de teatro Mictlán inspirada en la mitología azteca y fue nominada en los BroadwayWord Los Angeles Awards
Por Luis Antonio Aquino | CAMPUS GUADALAJARA - 15/05/2025 Fotos Cortesía Martín Arreola
Tiempo estimado de lectura: 5 mins

Cristina Glezoro y Martín Arreola, EXATEC del Tec Guadalajara, se unieron para producir y dirigir la obra de teatro Mictlán, lo que significó obtener una beca en el Hollywood Fringe Festival, un reconocimiento cultural y 5 nominaciones en premios teatrales de Estados Unidos.

Con el guión terminado, postularon la obra al Hollywood Fringe Festival, donde fue seleccionada entre más de 150 proyectos para recibir una beca de producción que permitió financiar la puesta en escena.

Inspirada en el inframundo azteca y construida a partir de poesía náhuatl y mexica, Mictlán fue nominada a 5 premios en los BroadwayWorld Los Angeles Awards 2024, entre los que se incluye:

  • Mejor dirección
  • Mejor actriz
  • Mejor obra
  • Mejor ensamble y
  • Mejor vestuario.

La obra fue escrita por Martín y Cristina; ésta última también tuvo a su cargo el papel protagónico. El espectáculo se presentó en recintos como el Art of Acting Studio en Nueva York, así como en el Namba Theatre, California, Estados Unidos.

Fue así que recibió también el Splash Award for Cultural Excellence, otorgado por la organización Namba. Este reconocimiento destaca montajes que promuevan la reflexión, el diálogo intercultural y la profundidad temática.

 

Cristina Glezoro durante la interpretación de su personaje en Mictlán. Foto: cortesía Martín Arreola.
Teatro de mitología azteca, obra Mictlán producida por 2 EXATEC del Tec Guadalajara.

 

Inspirado en el inframundo mexica

La producción incluyó funciones tanto en español como en inglés y en ambas versiones se añadieron diálogos en náhuatl. Esta propuesta multilingüe permitió atraer a públicos hispanohablantes y angloparlantes.

La historia narra el viaje de un alma que acaba de llegar al Mictlán, el inframundo azteca, y enfrenta una decisión trascendental: permanecer en ese mundo o dar el salto de regreso a la vida.

El proyecto de Mictlán comenzó como una idea compartida entre Martín y Cristina: escribir una obra de teatro inspirada en la mitología azteca, específicamente en el inframundo mexica.

La chispa inicial fue el deseo de crear una pieza que explorara el universo prehispánico desde una óptica contemporánea, pero con respeto y profundidad.

 

"Se trataba de invitar al espectador a imaginar un mundo ajeno y ofrecerle una experiencia distinta".- Martín Arreola.

 

Así comenzó un largo periodo de investigación. Durante varios meses, ambos EXATEC estudiaron fuentes históricas, textos académicos y poesía náhuatl, para buscar no solo precisión, sino también belleza y coherencia en la narrativa.

Uno de los elementos clave fue el uso de poemas ancestrales mexicas como base para los diálogos. Esto representó un doble reto: construir una dramaturgia basada en un lenguaje poético arcaico, y al mismo tiempo, hacerlo escénicamente accesible.

“En la mitología mexica se creía que el viaje del alma comenzaba en el inframundo, ascendía a la tierra y después regresaba. A partir de eso construimos nuestra narrativa, explicó Cristina Glezoro.

 

Una de las nominaciones fue para mejor director. Foto: cortesía Martín Arreola.
Teatro de mitología azteca, obra Mictlán producida por 2 EXATEC del Tec Guadalajara.

 

Conexión cultural y emocional

Luego de obtener la beca de producción en el Hollywood Fringe Festival, todo comenzó a tomar forma:

  • Ensayos a distancia
  • Coordinación entre artistas ubicados en distintas zonas de Los Ángeles y Guadalajara
  • Diseño de escenografía y 
  • Vestuario.

Mictlán se presentó en una primera temporada con funciones en el Art of Acting Studio de Los Ángeles y en el Namba Theatre de Ventura, California.

Martín Arreola, subrayó que “la recepción de la obra fue tan positiva que 3 de las funciones lograron un sold out (entradas agotadas), con público incluso de pie en las esquinas ante la falta de asientos disponibles”.

“Fue muy impactante ver cómo el público conectaba con una historia tan profundamente arraigada en la cultura mexica. Se convirtió en una especie de fenómeno; decíamos en broma que tenía magia”, agregó.

 

Mictlán obtuvo también el Splash Award for Cultural Excellence. Foto: cortesía Martín Arreola.
Teatro de mitología azteca, obra Mictlán producida por 2 EXATEC del Tec Guadalajara.

 

Experiencia teatral inmersiva

La escenografía de Mictlán incorporó sombras, luces tenues, antorchas y un diseño sonoro envolvente que transportaban al espectador a un universo oscuro, húmedo y atemporal durante la puesta en escena.

Asimismo, uno de los elementos más innovadores del montaje fue la reinterpretación de figuras como Mictlantecuhtli, señor del inframundo, y Tezcatlipoca, deidad del destino y el viento, desde una perspectiva contemporánea.

“Era una obra que no requería escenografías complejas ni cosas que descendieran del techo; se trataba de invitar al espectador a imaginar un mundo ajeno y ofrecerle una experiencia distinta a lo que se había visto antes”, mencionó Martín Arreola.

Más tarde, Mictlán viajó a Nueva York para su segunda temporada y se presentó en el Under St. Marks Theater, un espacio con más de 50 años de historia dedicado a la escena independiente.

 

Cartel de Mictlán. Foto: cortesía Martín Arreola.
Teatro de mitología azteca, obra Mictlán producida por 2 EXATEC del Tec Guadalajara

 

Reconocimiento internacional

Finalmente, la travesía teatral culminó con un hito importante: Mictlán fue nominada en diversas categorías en los premios BroadwayWorld Los Angeles Awards 2024, ceremonia que reconoce la excelencia en las artes escénicas de Estados Unidos.

Organizados por la organización BroadwayWorld, estos premios destacan lo mejor de la producción teatral local en Los Ángeles, incluídas obras, musicales, actuaciones y aspectos técnicos como vestuario o dirección.

Cristina Glezoro fue nominada como Mejor Actriz; la obra compitió por Mejor Obra, Mejor Ensamble y Mejor Vestuario, mientras que Martín Arreola fue nominado como Mejor Director.

Desde el principio decíamos que la obra nos fue entregada, como si hubiera llegado a nosotros por sí sola. Mictlán transformó muchos aspectos de mi vida y me impulsó a hacer cosas que no había hecho antes”, finalizó Cristina Glezoro.

Trabajar con equipos de diferentes lugares y ver cómo la historia conectaba sin importar el idioma, fue muy enriquecedor. Así que ahora nos encontramos en conversaciones para nuevas presentaciones en el futuro”, concluyó Martín Arreola.

 

 

 

LEE TAMBIÉN: 

LEE TAMBIÉN: 

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: