“La voz es el instrumento del alma. El canto a capela es más poderoso e impactante que cualquier otro estilo. Los alcances del ser humano son infinitos y creo que nosotros lo demostramos”.
Así lo mencionó David Pineda, director vocal de VOXEM, el grupo de canto a capela del Tec campus Estado de México que se convirtió en el primer equipo latinoamericano en participar en el Varsity Vocals International Championship of Collegiate A Cappella (ICCA).
De cerca de 500 grupos del mundo, VOXEM obtuvo su pase a los cuartos de final a disputarse en California, Estados Unidos, en donde obtuvieron el tercer lugar de entre 10 equipos.
Interpretando Mi Corazón, de Jacob Collier y Camilo, y canciones de Coco, película de Disney Pixar, los estudiantes del Tec en Estado de México se enfrentaron a grupos provenientes de la University of California, California State University y University of Southern California.
El canto a capela es un estilo en el que solo se utiliza la voz como instrumento, y el Varsity Vocals ICCA, de acuerdo con Pineda, se ha destacado internacionalmente por ser un espectáculo multidisciplinario donde, además de cantar, los grupos presentan una coreografía.

Del aula al Downey Theater de California
VOXEM nació tras la unificación de todas las compañías de canto con el ensamble vocal del Tec en Estado de México. Fueron los cantantes de dichas compañías quienes recibieron una primera invitación a ser parte de este proyecto.
“Sin embargo, no podíamos quedarnos con todos. Había que escoger y encontrar a aquellos estudiantes que tuvieran ciertas características y aptitudes. Eso me partía un poco el corazón”, señaló Pineda.
Para el director vocal de VOXEM, esas aptitudes eran la voluntad y el dominio del ego.
“En a capela muy probablemente nunca vayas a ser el o la protagonista. Toda la construcción musical funciona gracias a la unión del grupo, desarrollando de manera exorbitante el trabajo en equipo”, dijo.
Fueron 10 los estudiantes que iniciaron su entrenamiento de canto a capela, teniendo además algunas presentaciones dentro del campus y por fuera del mismo.
Ellos son: Mauricio Mena, Luis Gutiérrez, Martín Villa, Erick Palafox, Fernanda Gutiérrez, Maite Ruiz, María Verduzco, Ana Paula Moreno, Sofía Cervantes y Victoria Cruz.
Cada uno ha tenido un acercamiento distinto a la música. Sin embargo, tienen en común que su primer encuentro al canto a capela se dio dentro del Tec campus Estado de México.
“El mayor reto al que todos nos enfrentamos cuando probamos el canto a capela por primera vez fue afinar. No es que seamos desentonados, pero en este estilo cada detalle, por pequeño que parezca, puede cambiarlo todo”, expresó Mauricio.
Tras año y medio de entrenamiento auditivo y vocal, pudieron participar en el Varsity Vocals ICCA en el Downey Theater de California.
“El canto a capela es más poderoso e impactante que cualquier otro estilo”.- David Pineda.
Ya en el concurso, VOXEM fue el grupo encargado de cerrar la etapa de los cuartos de final. Esto puso nerviosos a los estudiantes, pero también los motivó a presentarse con más energía, de acuerdo con Sofía.
“Ver a todos los demás grupos antes de nosotros fue darnos cuenta de que estábamos ahí porque teníamos el nivel para competir contra ellos. También podíamos ser impresionantes”, concluyó.
El Varsity Vocals International Championship of Collegiate A Capella es un concurso que se ha llevado a cabo desde 1999 en Estados Unidos. Actualmente reúne a más de 400 grupos colegiales alrededor del mundo.
Además, ha sido la inspiración de películas relacionadas al canto a capela, como Pitch Perfect, y del show de televisión producido por Elton John: Sing It On.
NO TE VAYAS SIN LEER: