El Tec de Monterrey campus Laguna obtuvo una certificación de plata STARS de la Asociación para el Avance de la Sostenibilidad en la Educación Superior (AASHE, por sus siglas en inglés) y se ubicó como la universidad sostenible número 12 en Latinoamérica.
La universidad en Torreón fue reconocida en 3 áreas de desempeño: oferta de cursos sobre sostenibilidad, áreas centrales e investigación.
“Este distintivo nos coloca a la altura de otras instituciones muy importantes y como parte de las universidades top en América Latina en desempeño de sostenibilidad”, dijo Rebecca Melchor, líder de Ruta Azul para la Región Noroeste del Tecnológico de Monterrey.
“El compromiso que tiene el Tecnológico de Monterrey es ser carbono neutral para antes del 2040”.
Educación, investigación y vinculación fortalezas sostenibles de campus Laguna
Rebecca Melchor compartió que el Tec de Monterrey, a nivel nacional y en campus Laguna, realiza esfuerzos orientados a las 5 áreas que mide AASHE en la certificación: academia, vinculación, operación, planeación e innovación.
A través de Ruta Azul, la institución ha logrado que todos los planes de estudio cuenten con créditos en donde se comparte conocimiento relacionado a temas de sostenibilidad y cambio climático.
Lo anterior aplica en campus Laguna a través de su oferta: PrepaTec bicultural, PrepaTec multicultural, Arquitectura, Negocios Internacionales, Finanzas, Estrategia y Transformación de Negocios, Ingeniería Industrial y Mecatrónica.
Además, en cuanto a investigación, resaltó que la institución a nivel nacional destina fondos orientados a lo sostenible: “En años recientes hubo un fondo para proyectos de temas de agua, medio ambiente y energía”.
Mientras tanto, con respecto a vinculación, la líder de Ruta Azul en la Región Noroeste resaltó que esto sucede con la comunidad externa a través de servicios sociales y voluntariados.
De manera puntual, grupos estudiantiles del Tec de Monterrey campus Laguna realizan año con año acciones vinculadas para la reforestación, la limpieza del río Nazas y visitas a la Flor de Jimulco, por mencionar algunas.
Así, resaltó Rebecca Melchor, se trabaja e impacta culturalmente “para crear y transformar las visiones, las ideologías y los valores de las personas de la comunidad Tec para ser agentes proactivos que enfrenten la crisis climática”.
“Se impacta la cultura de la comunidad Tec para ser agentes proactivos que enfrenten la crisis climática”.
Invierte Tec de Monterrey campus Laguna en presente y futuro sostenible
Las acciones en materia de sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey campus Laguna van más allá de las 3 áreas mejor evaluadas por AASHE.
En 2024 la institución realizó una inversión de 4.27 millones de pesos (mdp) con el objetivo de ahorrar energía eléctrica, agua y gas.
De manera precisa, 2.375 mdp se destinaron a trabajos de la planta tratadora de aguas residuales, la cual ya está conectada a la red municipal y está próxima a regar todas las áreas verdes de la universidad.
Asimismo, 1.7 mdp fueron empleados para cambiar e instalar luminarias LED en la Arena Borregos Santiago A. Garza de la Mora, Gimnasio Tec, Cancha Borregos, edificio Servicios de Apoyo, andadores, pasillos exteriores y estacionamientos.

Finalmente, 200 mil pesos se utilizaron para instalar llaves y regaderas ahorradoras, así como mingitorios secos para reducir el uso de agua en campus.
“Así trabajamos en temas de mitigación, enfocado a qué hacemos en campus para poder reducir nuestros impactos en consumo de energía, consumo de agua y generación de residuos”, dijo la líder de Ruta Azul en la Región Noroeste de la Institución.
“El compromiso que tiene el Tecnológico de Monterrey es ser carbono neutral para antes del 2040. Muchas de las acciones que se están realizando van en torno a ello”, finalizó.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: