Estudiantes de la PrepaTec Cuernavaca llevaron a cabo UNCTEC 2025, un Modelo de las Naciones Unidas, con más de 30 años de historia en el Tec campus Cuernavaca.
El evento se realizó del 3 al 5 de abril en el Tecnológico de Monterrey, campus Cuernavaca y contó con la participación de 294 delegados distribuidos en 16 comités, quienes debatieron temas de impacto global.
El MUN (por sus siglas en inglés) fue organizado por estudiantes de sexto semestre quienes cursan la materia optativa "Proyecto de Ciudadanía" y ofreció un entorno formativo para estudiantes de nivel secundaria y preparatoria.
El Modelo de las Naciones Unidas es una simulación de las Naciones Unidas donde estudiantes representan delegados de países y debaten temas de actualidad, fomentando habilidades como diplomacia, negociación, liderazgo y visión global.
MUN, simulación con impacto real
El UNCTEC (United Nations Conferences at Tecnológico de Monterrey) es el modelo llevado a cabo por el Departamento de Humanidades de la PrepaTec Cuernavaca, desde hace más de 30 años y forma parte de los eventos insignia de la preparatoria.
Este año, los comités abordaron temas alineados a las agendas internacionales, desarrollados tanto en español como en inglés.
"Es una oportunidad valiosa para que los jóvenes pongan en práctica las habilidades que desarrollamos en el aula, en un entorno cercano a la realidad", mencionó Karen Wagner, directora de departamento de Humanidades.
Algunos de los temas que se abordaron en las sesiones de trabajo fueron:
- Protección a periodistas en México
- Migración transfronteriza
- Uso de inteligencia artificial en armamento nuclear
- Eficacia de las misiones de paz de la ONU
- Reducción de la brecha digital
- Financiamiento ambiental en países vulnerables
- Entre otros.
Al finalizar el evento, 16 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en áreas como investigación, oratoria y colaboración.
“Este tipo de experiencias reflejan el poder transformador de los jóvenes cuando se les da el espacio y la oportunidad para actuar”, contó Constanza Garduño, secretaria general del comité.
La planeación del modelo se realizó desde el semestre agosto-diciembre 2024 por un comité organizador integrado por alumnos de preparatoria y liderados por la profesora Rebeca Avilés y la estudiante Constanza Garduño, secretaria general.
"El MUN es un espacio seguro para cometer errores y aprender".- Rebeca Avilés.
"El MUN es un espacio seguro para cometer errores y aprender", comentó la profesora Rebeca Avilés, coordinadora del proyecto.
SEGURO QUERRÁS LEER: