Ana Luisa Beltrán, directora de la compañía Morpho de danza moderna del Tecnológico de Monterrey, campus Sonora Norte destacó como coreógrafa durante el mes de marzo a nivel estatal con sus obras Desde Mañana No Lo Sé y Shades of Blue.
La maestra fue reconocida por sus obras originales en el Primer Premio Estatal de la Coreografía Beatriz Juvera 2025, y recibió la Beca PECDA (Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico) Sonora en 2024.
A la par, fue finalista en la convocatoria para Compañías de Danza Posthumanismo del Tecnológico de Monterrey.
“Yo amo bailar, lo disfruto muchísimo, pero me siento muy plena cuando estoy creando como coreógrafa”.
Cuando la danza rompe el silencio
En marzo, Beltrán obtuvo el premio a mejor coregorafía del Primer Premio Estatal de la Coreografía Beatriz Juvera 2025 con su pieza original Desde Mañana No Lo Sé, interpretado por la EXATEC Lizeth Aros y la estudiante del Tec Jacqueline Ochoa, así como 2 estudiantes y 1 egresada de la Licenciatura en Danza de la Universidad de Sonora (UNISON).
Desde Mañana No Lo Sé es una coreografía que nace del hartazgo de quedarse callado, a raíz de experiencias propias de Beltrán, representando la importancia de alzar la voz cuando uno no se siente escuchado.
“Traía a flor de piel muchas situaciones que me estaban molestando. Al pensarlo, vi que tenían en común que pasaban no por ser mujer, pero sí por no ser hombre”, expresó Beltrán.
La maestra confesó que su primera participación en el concurso fue en 2015 como intérprete, antes de comenzar sus estudios en la Licenciatura en Danza.
Al siguiente año el concurso se canceló, hasta que este año 2025 renació con un nuevo nombre en honor la maestra Beatriz Juvera, quién resalta en el mundo de la danza en Sonora.
Fue así como 10 años después de su primera participación, Beltrán volvió al concurso, ahora con una pieza de su propia autoría que le dió el premio mayor.
De la tristeza al arte
La Beca PECDA es un apoyo que se le otorga a través de una convocatoria a jóvenes creadores para impulsar sus proyectos artísticos.
“Yo ya tenía dos años aplicando a nivel nacional y no había quedado. Entonces llega la convocatoria 2024, apliqué y quedé”, compartió la maestra.
Shades of Blue, el proyecto acreedor a la beca, es un fragmento de una obra que aborda la expresión de las distintas emociones del ser humano, que en esta ocasión se centra en la tristeza.
La obra nace del sentimiento de tristeza a partir del duelo que sufrió Beltrán tras la pérdida de su padre un verano antes de su aplicación a esta convocatoria.
“¿Dónde se guarda [la tristeza] en el cuerpo? ¿Cómo sale después? ¿Cuál es el papel de la emoción específicamente? ¿De la tristeza en el proceso de duelo?”, explicó la maestra sobre los cuestionamientos que la llevaon al concepto de la obra.
Shades of Blue se estrenó el pasado mes de marzo, interpretado por Jaqueline Ochoa, la alumna del Tec en Sonora; Paulina Miranda, egresada de la UNISON y la misma maestra Beltrán.
Danza en el posthumanismo
Las ideas de la coreógrafa sonorense han trascendido al punto de llegar a ser finalista en la Convocatoria para Compañías de Danza Posthumanismo Tec.
Esta convocatoria fue un evento interno de Tec de Monterrey a nivel nacional para elegir a una compañía de danza que abriera la charla de la filósofa Francesca Fajardo.
Beltrán compartió a CONECTA que mientras participaba en las otras dos convocatorias, desarrolló el concepto de un nuevo proyecto para presentar en este concurso, con el cual se posicionó en el top 3 de los finalistas, junto a campus Guadalajara y campus Chiapas, quien fue el ganador.
La coreógrafa confesó que después de esta experiencia, le gustaría retomar el proyecto en el futuro y desarrollarlo a mayor profundidad.

Los logros no terminan aquí
“Yo amo bailar, lo disfruto muchísimo, pero me siento muy plena cuando estoy creando como coreógrafa”, expresó Beltrán.
Tras el éxito de sus trabajos, la maestra presentará ambas obras: Desde Mañana No Lo Sé y Shades of Blue en el Teatro de la Ciudad, como parte del Premio Estatal de la Coreografía Beatriz Juvera.
Además, en junio y julio de este año, participará como intérprete en una gira nacional del proyecto Parajes de la coreógrafa Daniela Urías, una producción nacional de danza realizada con el Estímulo Fiscal del artículo 190 de la LIRS (EFIARTES).
TAMBIÉN QUERRÁS LEER…