¿Sientes que podrías estar cayendo en una adicción de redes sociales? Especialista Tec comparte tips para superarla
Por Ana Valeria Flores | Redacción Nacional CONECTA - 28/04/2025 Fotos Shutterstock

¿Pasas horas en las redes sociales sin que te des cuenta? ¿Revisas constantemente tus cuentas de redes? ¿Dejas de hacer otras cosas, como dormir, por estar en línea?

Las adicciones no solo están relacionadas con sustancias como el alcohol, tabaco o estimulantes, sino que también pueden ser las redes sociales.

Alejandra Barbosa, líder del programa de prevención del departamento de Bienestar Estudiantil del Tec campus Ciudad de México, definió lo que es una adicción.

“Cualquier conducta que empiece a interferir con nuestras actividades diarias o nos cause problemas en otros aspectos de nuestra vida puede convertirse en una adicción”, dijo Alejandra.

La especialista compartió cinco pasos para identificar y superar una adicción a las redes sociales.

 

Reconocer no siempre es fácil, pero es un paso clave para poder hacer cambios significativos. Foto: Shutterstock.
Salir de adicciones 1

 

1. Escucha a los demás y analiza tu comportamiento

El primer paso es ser consciente de que existe una adicción, dijo la especialista.

Muchas veces, quienes tienen una adicción no lo reconocen, ya que suelen justificar sus comportamientos, agregó.

Según Barbosa, “el problema más grande de las adicciones es que las personas que son adictas no reconocen que tienen un problema porque lo justifican y lo normalizan”.

Es decir, podrías llegar a pensar que no pasa nada por pasar horas frente a tu celular, revisando redes o procrastinando, cuando en realidad podrías estar dejando de cumplir con tus responsabilidades.

Si alguien de tu entorno te comenta que pasas demasiado tiempo en ciertas actividades, es importante estar dispuesto a escuchar y analizar tu comportamiento.

 

“Cualquier conducta que empiece a interferir con nuestras actividades diarias o nos cause problemas en otros aspectos de nuestra vida puede convertirse en una adicción”.

 

2. Limitar el uso de la actividad adictiva

Una forma efectiva de comenzar a controlar una adicción es establecer límites claros.

Si tu adicción es a las redes sociales, por ejemplo, puedes hacer lo siguiente:

- Fijar horarios de uso

Establece bloques de tiempo para poder revisarlas. No se trata de eliminarlas por completo, sino de usarlas de forma consciente y moderada.

- Usa herramientas de control

Aprovecha la tecnología para limitar su usoDe hecho, el mismo celular puede ofrecerte funciones que te permiten bloquear ciertas aplicaciones en horarios específicos.

También puedes desactivar las notificaciones para reducir la tentación de revisar el celular constantemente.

- Designa zonas libres

También es útil designar espacios en tu casa o en tu rutina donde no estés en contacto con aquello a lo que te consideras adicto.

Puede ser la mesa a la hora de comer, tu cuarto antes de dormir, la sala de tu casa, por ejemplo.

Algunas acciones ayudan a generar pausas mentales y a reconectar con actividades más significativas. Foto: Shutterstock.
Salir de adicciones 2

 

3. Cuestiona tus acciones con honestidad

Según Barbosa, “cuando empiezo a notar que dejo de hacer lo que tengo que hacer por estar viendo redes sociales, puedo empezar a tener un nivel de adicción.

Esta regla aplica a cualquier comportamiento: abuso de sustancias, el uso de redes sociales, practicar demasiado ejercicio, incluso beber demasiada agua, explicó la especialista. 

Si una actividad interrumpe tu día a día y te empieza a generar problemas en otras áreas, es hora de prestarle atención.

Es importante detectar estas señales a tiempo. La clave está en preguntarte con honestidad: ¿esto me está restando más de lo que me aporta?
 

Estar atento a los cambios en nuestra rutina o estado de ánimo puede ayudarnos a prevenir que el problema escale. Foto: Shutterstock.
Salir de adicciones 3

 

4. Busca ayuda profesional

Si crees que tu conducta está afectando tu vida de manera significativa, lo mejor es buscar ayuda profesional.

“Lo más recomendable es consultar a un experto (para una evaluación)", dijo la especialista.

"En el Tec de Monterrey, como primer contacto, pueden acercarse al área de Bienestar Estudiantil para hacer una evaluación”, sugirió Barbosa.

El acompañamiento profesional permite dimensionar qué tan grave es el problema y trazar un plan para abordarlo.

En algunos casos, no se trata de una adicción severa, y con estrategias de autocuidado y seguimiento, se puede trabajar en una solución

De la misma manera, un experto también puede notar ciertos focos rojos que podrían estar siendo pasados desapercibidos y que ameriten ser tomados en cuenta cuanto antes.
 

Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de responsabilidad contigo mismo y con tu salud. Foto: Shutterstock.
Salir de adicciones 4

 

5. Ten la mente abierta

La especialista recomienda mantenerse abierto a las sugerencias de las personas cercanas, ya que a menudo son las que mejor pueden ver los patrones que no podemos reconocer.

"Aceptar que necesitamos un cambio no siempre es fácil, pero es el camino hacia una vida más balanceada y consciente", finalizó Barbosa.
 

Escuchar sin ponerse a la defensiva puede marcar una gran diferencia. Foto: Shutterstock.
Salir de adicciones 5

Recursos a tu alcance para buscar ayuda profesional

Si eres estudiante del Tec de Monterrey y necesitas ayuda, debes saber que tu Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) cubre la terapia psicológica o psiquiátrica.

Para más detalles de tu SGMM puedes ingresar a https://tqueremos.tec.mx/es y seleccionar la opción TQUEREMOS (del menú superior) e ir a SGMM.

También puedes acercarte al departamento de Bienestar Estudiantil de tu campus para ser canalizado a la mejor opción, según tus necesidades.

Si requieres una ayuda inmediata, puedes llamar a la línea de TQueremos para recibir primeros auxilios psicológicos.

  • 800 813 9500

  • Sin costo, las 24 horas, los 365 días del año
  • La línea es un servicio directo y confidencial para ti como estudiante de prepa (con autorización de tus padres), profesional y posgrado, así como para tus familiares, en la cual podrás ser escuchado/a por un(a) profesional y recibir apoyo de manera constante.

 

NO TE VAYAS SIN ANTES LEER:

6 consejos para evitar la adicción a las redes sociales

6 consejos para evitar la adicción a las redes sociales

Un experto en psicología comparte consejos para reducir el uso de redes sociales y evitar caer en una adicción de las mismas

conecta.tec.mx


 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: