Mariana Arias, estudiante de la Licenciatura en Finanzas (LAF) en el Tec Guadalajara, obtuvo junto a su equipo el segundo lugar en el concurso anual internacional CME University Trading Challenge realizado en Chicago.
El grupo obtuvo su victoria gracias a su análisis y monitoreo del mercado de la plata, industria que los llevó a triplicar su capital inicial de $500,000 dólares dentro de la simulación que sirvió como base para el torneo.
La Chicago Mercantile Exchange (CME) es una casa de bolsa dedicada a los derivados financieros que año con año abre esta convocatoria para que los universitarios prueben sus habilidades de inversión.
Además de Mariana, Juan Felipe Luna, de campus Querétaro y Enrique Negrete, de Tec Sinaloa, fueron el complemento de este equipo que priorizó la estrategia y el instinto para su toma de decisiones.
Por su desempeño en el torneo, los 3 estudiantes fueron invitados a Chicago para recibir su reconocimiento y permitirles conectar con expertos en el mercado financiero a nivel mundial.

Primera inversión
Para obtener su recompensa, Mariana recordó que se interesó por la convocatoria a través de su correo, con la expectativa de poder viajar ya fuera a Miami o Chicago.
“El profesor me platicó sobre el concurso. El torneo estaba abierto todo octubre e íbamos a participar directamente en el mercado de derivados de Chicago”, mencionó Mariana.
“Tuvimos una semana de entrenamiento con un profesor para probar un poco el simulador. Conocimos un poco más sobre los movimientos y las partes técnicas”, explicó.
Una vez capacitada en el uso de las finanzas dentro del simulador CPG, Mariana tuvo la oportunidad de conocer a su equipo y comenzar a pensar su estrategia.
“Estuvimos viendo desde 2 semanas antes cómo se estaba moviendo el mercado y en qué íbamos a invertir”, señaló.

Preparar el portafolio
Mariana comentó también que “por cada día que no hicieras algún movimiento o no hicieras compras y ventas, te penalizaban quitándote $100 dólares virtuales”.
Posteriormente, les indicaron que debían realizar sus movimientos. “Aprovechamos el momento y escogimos la plata como nuestra primera opción”, mencionó.
“Iniciamos 2 días después”, resaltó, lo que en primera instancia pareció una desventaja, pero terminó como el factor clave para su éxito.
“Al final decidimos invertir en la plata. Estaba muy cara al principio, pero justo cuando iniciamos ya había bajado bastante y la agarramos a un precio bastante bajo”, precisó.
“De ahí se disparó el precio todo el mes que estuvimos concursando” y continuaron con su inversión en este activo cada vez que tenían oportunidad.

Comunicación clave
Su inclinación a la adquisición de acciones en plata como materia prima representó un acierto.
“La plata que compramos vencía en diciembre. Entonces, hicimos otra compra con vencimiento en marzo para que así no perdiéramos. Al final sí perdimos un poco, pero nos mantuvimos en segundo lugar”, declaró.
Además, Mariana enfatizó la importancia de la comunicación en su equipo para efectuar los movimientos antes de cerrar sus compras.
“Los equipos tenían una cuenta en conjunto, pero cada uno tenía su usuario y contraseña”, aseguró. “Todo el tiempo estábamos avisando sobre nuestros movimientos y revisando cómo se movía el mercado”, añadió.
Tanto Mariana como sus compañeros tuvieron que sortear diversos retos en las distintas etapas. “La toma de decisiones tenía que ser al momento y muchas veces era actuar por decisión propia, porque se podía perder la oportunidad”, explicó.
“Fue muy interesante la parte de networking y conocer a personas de tan altas empresas y escucharlos".
Conocimiento del mercado
Además del trabajo en equipo, Mariana integró conocimientos de su carrera a esta experiencia para reforzar lo planteado en su propuesta de inversión.
“Usé principalmente el análisis técnico. Ya había tenido clases y simulaciones dentro del Tec sobre esto. Sin embargo, fue muy diferente aplicarlo a un caso real”, opinó.
“Fue lo que más conocimiento me hizo generar y entender un poco sobre su aplicación. Por ejemplo, ¿cómo se va a mover una gráfica y hacer predicciones”, describió.
Asimismo, otra área que Mariana aplicó para este proyecto fue análisis económico del mercado. “Me involucré mucho en lo que pasa en el mercado de la plata, en qué está pasando en el mundo y qué hace que suba o baje”, puntualizó.
Y afirmó que tiene la expectiva de que estas disciplinas, con sus respectivas prácticas, le ayuden en su futuro profesional; en especial, en contextos similares a las finanzas, casas de bolsa, etc.
“Fue muy emocionante; me sentí muy orgullosa de haber obtenido ese lugar”.
Reconocimiento en Chicago
“2 semanas después de acabar el torneo, nos llegó un correo donde se formalizó que habíamos quedado en segundo lugar”, recordó Mariana, después de que su equipo se hubiera mantenido en las primeras 5 posiciones durante el concurso.
“Fue muy emocionante; me sentí muy orgullosa de haber obtenido ese lugar”, aseguró. El equipo viajó a Chicago, Estados Unidos, para recibir su reconocimiento y conectar con las esferas del mundo de las finanzas en la ciudad y CME.
“Fue muy interesante la parte de networking (hacer nuevos contactos) y conocer a personas de tan altas empresas y escucharlos o hablar con ellos sobre su empresa y el mercado, además de compartirnos su experiencia personal”, dijo.
Mariana sostuvo que, desde su experiencia, gracias al concurso reafirmó que “sí me gusta lo que estoy haciendo y quiero hacerlo más”.
Y concluyó al destacar la importancia de “invitar a las personas a que se involucren en los viajes y que formen parte de concursos para sacarles provecho, conocimiento y relaciones con otras personas”.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: