José Emmanuel Gómez Rocha, profesor del Tec de Monterrey campus Hidalgo y especialista de investigación de operaciones en Bravos Energía comenzó su recorrido en este campo con el reto que presentaba introducirse al mundo de la programación matemática.
Hoy, además de realizar su doctorado en Ciencias de la Ingeniería, celebra su segundo reconocimiento a la Mejor Tesis otorgado por la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) 2024.
En la cuarta edición nacional, el profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias recibió el premio a nivel maestría, en la edición conjunta del Congreso Latino-Iberoamericano y el Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones.

Dicho reconocimiento fue entregado el 1 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.
Su trabajo se titula "Un enfoque de solución a la integración del problema de plantas capacitadas con la planeación agregada de la producción bajo incertidumbre usando programación estocástica".
Este estudia la planificación de producción eficiente, con un caso de estudio de una empresa ubicada en Guadalajara.

“Se enfocó en la integración de dos problemas: problemas de localización, y temas de planificación de producción con estimación de fuerza laboral”, explica referente al contenido de la tesis.
Gómez Rocha comparte que “el tema era determinar, en ciertos periodos, el tamaño ideal del lote y cuánto se debería de inventariar, con la idea de minimizar los costos de producción”.
El profesor menciona que el tema de su investigación surge con motivación de un proyecto en conjunto a la iniciativa Faculty of Excellence del Tecnológico de Monterrey, invitado por el doctor Cipriano Santos (Profesor Distinguido en Investigación de Operaciones e Inteligencia Artificial).

Durante esta colaboración, desarrolló modelos matemáticos para la asignación de cursos dentro del Modelo Tec, experiencia que adquirió y luego aplicó en su estudio.
El profesor expresa que exponer su trabajo en escuelas y congresos, previo al concurso, fue clave para nutrir el éxito de su proyecto.
“Es fundamental ir más allá de lo que se enseña en clase, pues el aprendizaje no se limita solo a lo que sucede en el aula”, externa.
“Es fundamental ir más allá de lo que se enseña en clase, pues el aprendizaje no se limita solo a lo que sucede en el aula”.
De igual forma, la tesis lo llevó a concluir el año con tres publicaciones en Journals Q1, investigación presentada en el congreso de investigación de operaciones en Europa, EURO 2024.
"Fui seleccionado de entre 120 estudiantes doctorales para presentarme en la 2nd Copenhagen School of Stochastic Programming", comenta sobre las oportunidades que le ofreció su esfuerzo.
“Al final te da una satisfacción cuando ves tu trabajo en una tesis" , reconoce.

Un recorrido hasta el presente
"Son siete años los que llevo estudiando temas de planificación de producción, empecé a los 20”, aclara el profesor y agrega que “ el camino fue lo más complicado, pero lo más bonito".
También menciona los desafíos de presentar una investigación tan extensa en menos de 20 minutos, aunque agradece el apoyo a sus asesores de tesis: Eva Gress y Fernando Camacho.
El maestro finaliza con un consejo para las y los estudiantes: “Lleven un estilo de vida equilibrado. Atiendan las cuestiones académicas, pero también busquen espacios culturales o deportivos dentro del campus”.
LEE MÁS: