Leticia Gaytán, profesora del Departamento de Diseño Industrial de Tec campus Toluca, comparte a CONECTA 5 consejos para el modelado de barro y cerámica, así como sus beneficios terapéuticos para la salud mental.
De acuerdo con la profesora, la cerámica y el barro son materiales que han traspasado la historia por sus características como maleabilidad y versatilidad para crear objetos, además de los beneficios que esto trae para la salud mental.
Leticia te comparte 5 consejos para modelar en barro y cerámica:
1.- Conoce el material
“Primero se necesita entender la plasticidad del material, para esto hay que amasarlo y sentirlo, nos dará una idea de cuáles son las capacidades del componente”, explicó.

2.- Decidir la humedad
La profesora comentó que la cerámica y el barro son materiales cuyo elemento principal es el agua, por lo que es importante pensar con qué proceso se tratará.
“Por ejemplo, laminado, extruirlo, tornarlo o vaciarlo en un molde de yeso, y así decidir cuánto se debe humectar”, dijo.
3.- Reducción de un 10%
Para ella al crear una pieza hay que considerar hacerla más grande de lo deseado, ya que al hornearlo se reducirán un 10% de su tamaño original.
4.-Explora tu creatividad con el material
La doctora aconsejó explotar las posibilidades del barro y la cerámica utilizando las diferentes herramientas como estiques o instrumentos de presión para formar texturas, hacer agujeros, agregar salientes: patitas, asas, vertederos, etc.
“Todo eso es posible con el barro y la cerámica y dan posibilidades infinitas de expresión del objeto”, comentó la doctora Leticia.

5.- Déjate sorprender
Cuando abres el horno, debes estar listo para ser sorprendido por los cambios que experimentan los óxidos y pigmentos al combinarse con los esmaltes.
“La belleza de las piezas cerámicas radica en la transformación que ocurre en el proceso de cocción, donde los colores y texturas se fusionan de manera mágica”, manifestó.
"Los colores y texturas se fusionan de manera mágica".
Un proceso de crecimiento y aprendizaje
Para la especialista, trabajar con barro y cerámica es un proceso de crecimiento y aprendizaje junto con la pieza que se está moldeando.
El modo de trabajo con estos materiales implica manipularlos a través de técnicas como el amasado, presión, golpeteo y modelado gradual, lo cual aporta beneficios terapéuticos, estimulando las habilidades motoras y promoviendo la relajación.
“Se le ve crecer, desde un feto amorfo, hasta una elegante vasija que da una enorme satisfacción”, comentó la doctora.

Finalmente, Leticia quiso compartir con la comunidad su mayor consejo para quienes les interesa adentrarse en el mundo de la cerámica y el barro.
“Les recomiendo que no tengan miedo, es un material noble y fácil de trabajar, adquieran un poco de barro y ¡manos a la masa!”, concluyó.
TAMBIÉN QUERRÁS LEER: