Acompañar a niñas y niños en su aprendizaje durante el confinamiento, es la misión de Escuelita Virtual, proyecto creado por la estudiante del Tec de Monterrey campus Puebla, Karen Pérez Chatú.
“Funciona a través de voluntarios, jóvenes que quieren dar un poco de su tiempo para acompañarlos en sus tareas y las dudas que tienen” expresa Karen.
La estudiante de Negocios comenta que la inquietud nace a raíz de que en escuelas de gobierno y algunas privadas, niñas y niños no cuentan con un acompañamiento personal, lo que resulta en una situación compleja para los padres y madres de familia.

“Aquí todos tienen acompañamiento y acceso a una comunidad que los apoya, donde reciben talleres y actividades recreativas, todo en línea y totalmente gratuito, para apoyarles en su bienestar emocional y social”.
Por el momento, Escuelita Virtual brinda acompañamiento a 55 niñas y niños de entre 3 y 16 años, originarios de diversos estados de la república.
El proyecto originalmente arrancó en septiembre de 2020, debido al confinamiento por pandemia y con niños de Chiapas; al paso de los meses ganó popularidad.

“La mayoría son de Chiapas, pero tenemos algunos pequeños en Tijuana, Oaxaca y Mérida”.
Las asesorías se realizan a través de diversas plataformas como Zoom en dispositivos celulares o tabletas y en algunos casos, ha sido necesario adaptarse a videollamadas de WhatsApp, ya que algunos papás no logran descargar las aplicaciones.
Parte importante del proyecto son los voluntarios; por el momento son 63 los jóvenes que participan en esta modalidad de manera remota, desde ciudades como Chiapas, Puebla, Ciudad de México e incluso Canadá.

“Ha sido un reto y se ha tenido que trabajar muy duro, pero ha valido la pena. Para apoyar a los niños tuve que contactar a escuelas de mi ciudad, haciendo mucha publicidad en la página de Facebook, compartiendo con las personas y así se ha ido pasando la voz”.
Karen se encarga personalmente de la logística y de ver qué voluntario de acuerdo a sus aptitudes, perfil y horario, es el indicado para dar atención a cada niña o niño.
“Estamos probando escolarizar a 2 pequeñitos de 2 años de edad (…) si se adaptan a las clases en línea, entonces podríamos aceptarlos desde esa edad”.

Karen y su equipo contemplan la continuidad del proyecto durante el resto del confinamiento, aunque existe la posibilidad de mantenerlo aún después del mismo.
“Hemos coincidido en continuar aún después de regresar a las clases presenciales, ya que creemos que la tecnología va a seguir siendo parte importante de nuestras vidas; siempre hará falta un espacio donde niñas y niños puedan sentirse acompañados”.

El equipo que también integran Luz Peralta, Margarita Pineda, Héctor Menocal, Claudia Rosas, Luis Cervantes y Fernanda Karel, ya contempla también acompañar a 2 niños con Síndrome de Down.
Actividades realizadas por una terapeuta, pláticas con psicólogos invitados, talleres y convivios, son parte de las acciones que Escuelita Virtual tiene para los próximos meses.
También puedes leer:
Conoce a Sandra, su proyecto social y la beca que impactó su vida