Embajador de Suecia en México comparte ideas y reflexiones sobre la sostenibilidad a estudiantes del campus Monterrey
Por Ana Serna | Redacción Nacional CONECTA - 06/05/2025 Fotos Ana Serna

Gunnar Aldén, embajador de Suecia en México, remarcó que al momento de innovar en sostenibilidad, no hay algo más importante que el involucramiento de jóvenes.

Aldén participó en la charla “Conexiones Sostenibles: Suecia y México trabajando desde la universidad por un planeta sostenible”, realizada en el Tec campus Monterrey.

Durante su intervención, destacó el papel de las y los estudiantes como actores necesarios en los procesos de cambio, tanto en el diseño de soluciones como en la exigencia de políticas públicas.

Aldén subrayó que el Tecnológico de Monterrey mantiene sólidas conexiones sostenibles con Suecia, que incluyen proyectos de investigación conjunta y programas de intercambio en torno a la innovación sostenible.
 

Gunnar Aldén, embajador de Suecia en México, compartió reflexiones sobre la sostenibilidad desde la universidad. Foto: Ana Serna
Embajador de Suecia en México.

Involucramiento de estudiantes

En este encuentro, el diplomático sostuvo un diálogo con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable, en sesión moderada por la Dra. Ana Vanoye, directora del programa. 

Para el diplomático, el mundo de la sostenibilidad no debe limitarse a ambientalistas, ingenieros o empresarios, sino abrirse a toda la sociedad, especialmente a la comunidad joven.

Para transformar la realidad, se necesitan cambiar las normas; y para cambiarlas, se necesitan jóvenes”, afirmó.

En palabras del embajador, involucrar a la juventud no es solo una apuesta por el futuro, sino una necesidad urgente del presente.

“La sostenibilidad se construye con energía colectiva”, señaló.

 

Para transformar la realidad, se necesitan cambiar las normas; y para cambiarlas, se necesitan jóvenes”.- Gunnar Aldén

 

Modelo de Innovación de Triple Hélice 

El embajador presentó el concepto del modelo de innovación de triple hélice, el cual se basa en la colaboración entre tres sectores clave: la academia, el gobierno y la iniciativa privada.

Esta sinergia permite impulsar de manera más efectiva la innovación, así como el desarrollo económico y social, explicó.

“La idea de trabajar juntos, como tres hélices que se entrelazan, generar un impacto mucho mayor que si cada sector actuará de forma aislada”, señaló.

También destacó la importancia de avanzar hacia una transición energética basada en fuentes renovables, así como en la promoción de una movilidad más sostenible.

 

El embajador señaló que las universidades ofrecen un entorno donde se puede canalizar ese interés mediante proyectos, redes de colaboración y espacios de participación activa.

“Pensemos, por ejemplo, en los programas de reciclaje implementados en las cafeterías universitarias, en los Planes de Sostenibilidad y Cambio Climático que ya están en marcha, entre otras iniciativas”.

Señaló que, cada vez más, las universidades están adoptando rutas sostenibles a través de programas enfocados en la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética y la reducción de su huella ambiental.

 

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Sustentable participaron en este conversatorio. Foto: Ana Serna.
Aldén

La cercanía cuenta

El diplomático dijo que en un contexto global cada vez más interconectado, involucrarse activamente en los temas clave es no solo posible, sino fundamental.

"Esto implica hacerse preguntas esenciales como: ¿cómo puedo participar?, ¿cómo se toman realmente las decisiones?”, mencionó el embajador. 

En este sentido, reflexionar sobre temas como el comercio exterior cobra especial relevancia.

“Suecia, por ejemplo, es un país cuya economía se apoya en gran medida en sus exportaciones; por ello, contar con redes de apoyo y cooperación internacional se vuelve un elemento decisivo para su desarrollo sostenible”.

La construcción de estas conexiones, basadas en la confianza y el diálogo, permite no solo ampliar horizontes, sino también fortalecer las capacidades colectivas frente a los desafíos globales.

 

Al final, el diplomático posó con estudiantes para la foto del recuerdo. Foto: Ana Serna.
Foto recuerdo

Espacios que inspiran a la acción

La Dra. Ana Vanoye, directora del programa de Ingeniería en Desarrollo Sustentable, moderó este conversatorio realizado en la Biblioteca del campus Monterrey.

 "Nos da un gusto muy especial recibir hoy al embajador, no solo por su opinión en cuanto a los temas que vamos a abordar, sino también por la estrecha relación que la embajada ha mantenido con el Tec en los últimos años", dijo Vanoye.

A la par, estudiantes expresaron su opinión sobre esta charla.

“Conectar directamente con líderes internacionales ayuda a desarrollar una conciencia más crítica y global sobre la sostenibilidad. Amplía tus horizontes, te motiva”, comentó Luis Bernardo Borja Ramos, estudiante de Ingeniería en Desarrollo Sostenible.

Gunnar Aldén ocupa el puesto de embajador de Suecia en México desde el 2021.

Anteriormente trabajó como jefe adjunto de la unidad de política de la ONU, conflictos y cuestiones humanitarias en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

También ha servido en la Misión Permanente ante las Naciones Unidas en Nueva York y en las embajadas en Washington D.C. y México.



LEE ADEMÁS:

80 años de relación México-Canadá: embajador habla con estudiantes Tec

80 años de relación México-Canadá: embajador habla con estudiantes Tec

El embajador de Canadá en México Graeme C. Clark conversó con estudiantes sobre el futuro de la relación entre ambas naciones

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
1
Campus:
Categoría: