El panel reunió a lideres del sector industrial, político y académico
Por Miranda Lara | Tec campus Querétaro - 11/04/2025 Fotos Miranda Lara

El Tec campus Querétaro fue una de las cuatro sedes a nivel nacional Tec Business Summitdonde el panel local abordó la evolución del liderazgo en México y en el cuidado de las personas, la inclusión y la integridad que deben de ocupar un lugar central en las decisiones empresariales.

Álvaro Martínez Negrete, director de la división de Negocios del campus Querétaro, indicó que los temas centrales del evento son el desarrollo de empresas e industrias, así como la formación del liderazgo humano y como deben de impulsar a sus colaboradores para alcanzar su mejor versión de sí mismos. 

“El objetivo principal del Tec Business Summit es apoyar a las empresas, a hacer más competitivas, más productivas, y ayudarlas a que generen mayor valor compartido para toda la sociedad”, precisó Martínez. 

 

Asistentes durante la conferencia magistral con Bob Chapman. Foto: Miranda Lara.
Charlan sobre negocios conscientes en Tec Business Summit en Tec de Monterrey campus Querétaro

 

Transformando los negocios conscientes 

El panel: “Negocios Conscientes: Liderando con Propósito un Mundo en Transformación”, moderado por Dante Castro, profesor investigador de la Escuela de Negocios inicio la conversación destacando la importancia de valor social en las empresas como forma de generar una ventaja competitiva. 

“Cuando inviertes en la gente vas construyendo una ventaja competitiva silenciosa pero segura”, afirmó el docente. 

Durante esta charla se abordó el papel que juegan las empresas en la construcción de una sociedad más empática, equitativa y, sobre todo, sustentable, así como la necesidad de transitar hacia un liderazgo y sistema de nogocios centrado en las personas. 

El panel contó con la participación de Lorena Jiménez, presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social de COPARMEX; el funcionario estatal Genaro Montes, subsecretario de Desarrollo Económico (SEDESU); Fernando Moreno, responsable de Sostenibilidad, Salud y Seguridad Ambiental en SGS México; y Janet Mercadillo, vicepresidenta de Supply Chain de Wella México y directora general de la planta de Mariscala.

 

 "La empresa no existe sin sus colaboradores y cuando te preocupas por ellos, te acercas más al éxito",- Lorena Jiménez. 

 

 

Negocios consientes: la nueva norma global 

El primer tema a discusión giró en torno al auge de los negocios conscientes, los cuales el subsecretario, Genero Montes, asegura que es una filosofía que está aquí para quedarse y que se ha estado tratando de formalizar desde hace décadas. 

Según Montes, un negocio consciente se refiere a cuando la empresa no solo busca la rentabilidad, sino que también crear un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. 

“Los negocios conscientes son la manera en que podemos retribuir a la sociedad”, comentó el funcionario. 

Por su parte, Fernando Moreno, también remarco que este modelo de negocios es lo que les da credibilidad a las empresas, haciéndolas crecer con el público general. 

Moreno aseguró que la clave para generar resultados satisfactorios es tener lideres que generen estrategias para el beneficio de todos los involucrados sin importar su rango. 

“Negocios conscientes significa tener la capacidad para operar priorizando a las personas, el impacto ambiental y el bienestar de la sociedad”, compartió. 

 

Lorena Jiménez de COPARMEX durante su intervención en el panel. Foto: Miranda Lara.
Charlan sobre negocios conscientes en Tec Business Summit en Tec de Monterrey campus Querétaro

 

Empatía, participación y un futuro sostenible 

Otro de los temas centrales del panel fue la importancia de la política y la participación ciudadana para el desarrollo de un futuro más equitativo y empático

Lorena Jiménez nos compartió diferentes iniciativas que ha impulsado en el sector empresarial para promover la empatía y el compromiso social. 

"Para lograr una rentabilidad y resultados sostenibles, es fundamental integrar siempre los propósitos y valores en la estrategia", añadió. 

Compartió la experiencia creando la iniciativa “Querétaro planeado” donde se promovió el diálogo entre empresas, universidades y ciudadanía, que impacto de tal manera que logró crear la primera ley estatal de economía circular. 

“Vivimos un cambio geopolítico profundo, las crisis también abren oportunidades, y hoy más que nunca necesitamos resiliencia, tanto a nivel personal como empresarial y político", 

Con la creación de debates ciudadanos, foros de participación para los diversos sectores esta metodología logro fomentar el consumo local, incluso después de la pandemia, logrando fortalecer el tejido social en Querétaro. 

“No era crear un sistema con un líder si no que tomar en cuenta a los directivos, empresarios, padres de familia y ciudadanos variados”, señaló Lorena. 

 

Genaro Montes en su intervención en el panel de "Negocios Conscientes". Foto: Miranda Lara.
Charlan sobre negocios conscientes en Tec Business Summit en Tec de Monterrey campus Querétaro

 

Finanzas como conducto para el valor compartido 

Janet Mercadillo subrayó el papel crucial que representa el área de finanzas a la hora de construir un negocio consiente, "Para lograr una rentabilidad y resultados sostenibles, es fundamental integrar siempre los propósitos y valores en la estrategia".

Desde su experiencia, Janet recuerda como es común recortar el presupuesto para la capacitación del personal como una manera de reducir gasto, lo cual considera un error estratégico 

Mercadillo afirma que el invertir en los trabajadores no solo significa mejorar su calidad de vida, si no que creara colaboradores comprometidos con la misión de la empresa quienes no solo alcanzan los objetivos financieros, sino que superan las expectativas en múltiples áreas. 

“El evolucionar es un trabajo en equipo entre la empresa y sus trabajadores”, compartió. 

 

Janet Mercadillo de Wella México durante el Tec Business Summit. Foto: Miranda Lara.
Charlan sobre negocios conscientes en Tec Business Summit en Tec de Monterrey campus Querétaro

 

Acerca del Tec Business Summit

La escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey convocó a la comunidad empresarial en el Tec Business Summit 2025, evento multisede co-presentado con EGADE Business School, para debatir un nuevo modelo de liderazgo basado en el cuidado, la empatía y la transformación cultural dentro de las organizaciones.

El evento titulado “Human Leadership: Transformando Empresas a través del Cuidado y la Empatía”, reunió en cinco ciudades (Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo) a líderes nacionales e internacionales del ámbito empresarial, académico y social, quienes compartieron sus experiencias sobre cómo liderar con humanidad en un entorno cada vez más desafiante.

 

 

 

SIGUE LEYENDO

Aborda Tec Business Summit 2025 el liderazgo humano y empático

Aborda Tec Business Summit 2025 el liderazgo humano y empático

Alrededor de 700 líderes empresariales participaron en la tercera edición de este evento multisede realizado simultáneamente en cinco ciudades del país

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Escuelas:
Categoría: