Docentes del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tec de Monterrey ganaron el Premio Tecnos Nuevo León 4.0 por su proyecto Education for Change and Computational Thinking (E4C&CT).
Este proyecto es una plataforma digital educativa que ayuda a estudiantes, docentes y profesionales a desarrollar el pensamiento computacional.
El proyecto fue uno de los tres ganadores en la categoría "Sociedad en una ciudad inteligente" de la edición 2024 del galardón que entrega el gobierno de Nuevo León.
Rasikh Tariq, profesor investigador del IFE, compartió cómo surgió esta iniciativa a partir de la necesidad de innovar en un entorno que evoluciona rápidamente.
“Vivimos en un mundo de inteligencia artificial (IA), donde la IA y los algoritmos están presentes en todas las disciplinas. Ya no solo es algo del área computacional, es de todos, y eso implica una necesidad de democratizar el conocimiento”, reflexionó.

Pensamiento computacional aplicado para el futuro
Education for Change and Computational Thinking (E4C&CT) nació en 2022 bajo el liderazgo inicial de la ahora jubilada María-Soledad Ramírez-Montoya, investigadora del Tec y entonces líder del Research Lab del IFE, como parte del Challenge-Based Research Funding Program.
Esta propuesta se planteó como un plan de desarrollo de competencias esenciales para el mercado laboral del futuro, con un enfoque inmersivo y centrado en problemáticas globales relevantes.
Con la incorporación de Tariq como colíder y la colaboración del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, así como de otros investigadores, el proyecto continuó creciendo hasta consolidarse como una plataforma en línea.
E4C&CT se visualiza en dos niveles para desarrollar competencias en inteligencia artificial, explicó Tariq:
- El primero es el pensamiento computacional, que nos ayudará a comprender los algoritmos independientemente de nuestra disciplina.
- El segundo es la parte aplicada: programar y ejecutar procesos computacionales para resolver problemas o casos de la vida real.
La plataforma actual busca fomentar el pensamiento computacional mediante el análisis de problemas globales relacionados con la IA, a través de escenarios interactivos vinculados con áreas como salud, agua, energía, educación y desigualdad, explicó el profesor.
“La plataforma actualmente es de acceso libre y sin costo (...) las personas que lo completen, cumplan con ciertas horas de trabajo, tienen la oportunidad de generar una micro credencial”, detalló.

"Vivimos en un mundo de inteligencia artificial, donde la IA y los algoritmos están presentes en todas las disciplinas".
Premio Tecnos reconoce propuesta de transformación multieje
El camino a ganar el Premio Tecnos, reconocimiento que otorga el Gobierno de Nuevo León a proyectos que demuestran un impacto significativo en áreas como la tecnología en relación con el medio ambiente y la sociedad, resultó un proceso retador, aseguró el profesor.
De acuerdo con el investigador, participar implicó cumplir con numerosos requisitos y entregar documentación detallada sobre el impacto del proyecto en el contexto de Nuevo León y su relación con las tecnologías de la Industria 4.0.
“Lo más importante que nos pedían en la convocatoria era no sólo demostrar el impacto tecnológico, sino su vinculación con otros aspectos de la sociedad (...) también queríamos resaltar el ese eje de la autosostenibilidad”.
En la categoría en la que participó esta propuesta del IFE, los proyectos debían destacar en al menos uno de los cinco ejes. El proyecto fue reconocido en el cuarto:
- Diseño y desarrollo urbano: Entorno funcional, utilitario y estético del ser humano.
- Vida y bienestar: Bienestar físico, emocional y mental del ser humano, ambientes seguros.
- Inclusión digital y mejora regulatoria: Justicia y equidad en los ámbitos privado, público y social.
- Educación y cultura: Calidad y ética educativa del ser humano en un ambiente tecnológico.
- Ecosistemas y comunidades: Diagnóstico, remediación y prevención de los ecosistemas.
“Recibir este reconocimiento es un total mérito de parte de un gran equipo que ha trabajado en todo este proyecto (...) también abre oportunidades para continuar desarrollando la plataforma y participar en convocatorias similares”, comentó Tariq.
Este reconocimiento también ha permitido que el proyecto se expanda a otros contextos, como una posible colaboración con King's College London, donde se busca replicar el método para abordar temas de movilidad eléctrica.

Un ecosistema para empoderar a jóvenes y generar redes
Tariq destacó que el enfoque del proyecto busca fortalecer competencias clave como la abstracción, la identificación de patrones y el pensamiento algorítmico.
“La plataforma aborda cuestiones como la descomposición de problemas grandes, complejos y multidisciplinarios, y nos pregunta cómo puedo dividir este problema tan complejo en pequeñas partes más sencillas para resolverlo”, ejemplificó.
“Luego está el diseño algorítmico: si ya me di cuenta que hay un proceso algorítmico que funciona en este problema, entonces ¿cómo lo puedo eliminar? Y queríamos que todo fuese un proceso iterativo que fomente esta manera de pensar en los jóvenes”.
Inspirados por los métodos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Tariq comentó que el proyecto debía incorporar elementos de gamificación o simulación que no solo resultaran atractivos, sino también empoderadores.
“Una parte muy importante del proyecto es que este también estuviera basado en las necesidades especiales de los jóvenes que lo usaran y así se puedan beneficiar del programa y hacerlo suyo”, indicó utilizando el ejemplo de adecuaciones para dislexia.
Así, E4C&CT integra elementos de gamificación, foros interactivos y estudios de caso, recursos educativos abiertos y videos instructivos para promover un aprendizaje dinámico y colaborativo.
Gracias a su evolución constante, la plataforma ha sido adaptada en distintas regiones, como Guatemala, Perú, Colombia, Argentina, España y El Salvador, con el fin de construir redes colaborativas de innovación y llevar la experiencia a otros idiomas.
¿Qué es el Premio Tecnos?
De acuerdo con la convocatoria, el Premio Tecnos, instaurado en 1993 por el Gobierno de Nuevo León, busca fomentar y promover el desarrollo y aplicación de soluciones alineadas a las tecnologías de industria 4.0.
La misión del premio es fomentar, promover y reconocer el desarrollo y aplicación de soluciones en pro de la transformación del estado y para el bienestar de los ciudadanos dentro del marco del Plan Estratégico y los ODS para el 2030.
Está dirigido a científicos, investigadores, emprendedores, Pymes, empresas tractoras, instituciones y gobiernos locales en el estado, que cuenten con propuestas innovadoras dentro de las siguientes categorías:
- Sociedad en una Ciudad Inteligente
- Desarrollo y Transformación en Industria
- Casos prácticos aplicados con enfoque en Sostenibilidad
- Desarrollo
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey es una plataforma abierta y colaborativa dedicada a crear, diseminar y aplicar innovación educativa basada en la investigación para mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida.
LEE MÁS: