La Clínica Nansen del Tec Guadalajara presentó iniciativa para impulsar reforma clave que fortalezca la movilidad laboral temporal agrícola
Por Camila Flores | CAMPUS GUADALAJARA - 02/04/2025 Fotos Cortesía Javier Contreras

La Clínica Nansen de Migración y Refugio del Tec Guadalajara presentó en el Senado de la República una propuesta para regular la migración laboral temporal en el sector agrícola en el foro: "La agroindustria en México".

El encuentro culminó con la presentación de la propuesta de reforma a la Ley de Migración, por parte de Javier Contreras, director de la carrera de derecho del Tec Guadalajara, así como la alumna del campus y colaboradora de la Clínica Nansen, Camila Flores Gutiérrez.

La iniciativa plantea modificaciones a:

  • Ley de Migración y su reglamento.- Para crear una nueva condición de estancia migratoria para los trabajadores agrícolas temporales, así como para agilizar y simplificar procedimientos de obtención de visas temporales.
  • Ley del Servicio Exterior Mexicano.- Para fortalecer esquemas de cooperación internacional en materia de migración laboral.
  • Ley Federal del Trabajo.- Para eliminar disposiciones discriminatorias en la contratación de personas migrantes.

La propuesta busca garantizar un proceso migratorio seguro, regulado y con derechos protegidos, al beneficiar tanto a trabajadores como empleadores para contribuir al desarrollo sostenible del sector.

 

Camila y Javier Contreras (derecha) durante la presentación de su propuesta. Foto: cortesía Javier Contreras.
Clínica Nansen del Tec Guadalajara en senado presenta propuesta de migracion laboral.

Futuro de la movilidad laboral

A lo largo del foro, se abordaron tres ejes fundamentales:

  • Análisis de los programas actuales de migración laboral
  • Experiencias de movilidad laboral entre Guatemala y México
  • Migración y formalidad laboral.

En el primero, se incluyeron temas como la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y las visas H-2A para trabajo temporal en Estados Unidos.

Con respecto a experiencias en Guatemala y México, hubo espacio para testimonios de trabajadores agrícolas migrantes y aportaciones de representantes del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y empresas agrícolas reclutadoras.

En cuanto al último eje, se discutió la necesidad de fortalecer la protección de los derechos laborales de los trabajadores migrantes y mejorar los mecanismos de reclutamiento.

 

La sesión culminó con la presentación de una propuesta de reforma a la ley de migración. Foto: cortesía Javier Contreras.
Clínica Nansen del Tec Guadalajara en senado presenta propuesta de migracion laboral.

Análisis de desafíos y oportunidades

En dicho foro se dieron cita actores clave del gobierno, organismos internacionales, sector privado y del área académica para debatir sobre los desafíos y oportunidades de este fenómeno en México.

Las sesiones fueron convocadas por la senadora migrante Karina Isabel Ruiz Ruiz y contó con la participación de figuras como el Embajador de Guatemala, representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Además, hubo representantes de organismos como:

  • Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Comisión de Gobernación
  • Comisión de Asuntos de la Frontera Norte
  • Comisión de Asuntos de la Frontera Sur
  • Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM México), entre otros.

 

"Fue una experiencia enriquecedora y de alto calibre gracias a mi participación en la Clínica Nansen”.- Camila Flores.

 

Reforma para el sector agrícola

La reforma legislativa es esencial para asegurar que los migrantes no sólo encuentren un empleo, sino que también trabajen en un entorno seguro y digno”, destacó Javier Contreras.

Por su parte, Camila Flores comentó que "es un proyecto muy interesante. En la clínica se da atención y asesoría a personas en situación de movilidad. Pero con esta propuesta me di cuenta de que va más alla: es un análisis completo de la legislación, del marco normativo y de los factores que pueden influir”.

El foro cerró con un diálogo abierto, donde legisladores, expertos y representantes del sector compartieron ideas y comentarios sobre la iniciativa.

 

Camila en el recinto del Senado de la República. Foto: cortesía Javier Contreras.
Clínica Nansen del Tec Guadalajara en senado presenta propuesta de migracion laboral.

Hacia un modelo eficiente

Así, la Clínica Nansen, afirmó Contreras, reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia para la migración laboral temporal en México.

Fue muy interesante escuchar a empresarios de la agricultura y conocer los obstáculos a los que se enfrentan en el tema de la contratación de personas en contexto de movilidad, la demanda que tienen de mano de obra y cómo estos aspectos se pueden unir de forma complementaria”, agregó Camila.

Esta realidad va más allá de un documento... Fue una experiencia enriquecedora y de alto calibre gracias a mi participación en la Clínica Nansen, que a través de este diálogo generó interés entre los actores involucrados en el tema”, finalizó.

Con su participación en este tipo de espacios, el Tec y la Clínica Nansencontinúan con su labor como actores clave en la construcción de soluciones innovadoras para los retos migratorios en la región”, describió Contreras.

 

La participación de la Clínica Nansen busca aportar en la generación de políticas públicas. Foto: cortesía Javier Contreras.
Clínica Nansen del Tec Guadalajara en senado presenta propuesta de migracion laboral.

Sobre la Clínica Nansen

La Clínica Nansen de Migración y Refugio es un proyecto del departamento de Derecho del Tec, campus Guadalajara que urante 3 años ha brindado atención a más de 360 personas sobre sus procesos migratorios y de acceso a derechos, además de realizar diversos proyectos con organizaciones del sector público, social y la iniciativa privada.

La clínica fue fundada a partir de un convenio de colaboración con el ACNUR (agencia de la ONU para los refugiados) desde 2022. Bajo la coordinación del profesor Contreras, más de 40 estudiantes de carreras como derecho, relaciones internacionales, economía o mercadotecnia han participado en sus diversas actividades. 

Actualmente cuenta con 12 estudiantes que cada semana dan atención a través del Hub de Enseñanza Clínica del Derecho del campus.

 

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Ciencia y diseño: alumna de Tec Gdl presenta paper en Princeton

Ciencia y diseño: alumna de Tec Gdl presenta paper en Princeton

Estudiante de Diseño Industrial del Tec Guadalajara presentó un paper basado en proyecto del campus. Lo mostró en conferencia internacional ISEC en Princeton

conecta.tec.mx

 

LEE TAMBIÉN:

¡Comparten logros! Presentan lo más relevante del Tec Gdl en 2024

¡Comparten logros! Presentan lo más relevante del Tec Gdl en 2024

Alianzas tecnológicas, reconocimientos internacionales y la creación de una plataforma que impulsa el emprendimiento tecnológico son aspectos del documento

conecta.tec.mx

 

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: