Profesores y líderes académicos del Tec apoyaron en la creación del modelo educativo del Key: Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias de El Salvador
Por Rebeca Ruiz | Redacción Nacional CONECTA - 26/03/2025 Fotos Cortesía Instituto Key

Un equipo multidisciplinario de más de 100 personas del Tec de Monterrey colaboraron en la creación de un nuevo espacio educativo, el Key: Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias en El Salvador.

“Agradecemos la confianza depositada en el Tecnológico de Monterrey para acompañarlos en el diseño y desarrollo de este ecosistema educativo, fruto de un proceso colaborativo de 16 meses con la participación de más de 100 expertos de nuestra institución. 

“Este esfuerzo conjunto ha permitido la creación de 3 carreras de ingeniería, el inicio de operaciones y el compromiso de formar a un talento extraordinario que transformará la realidad social y económica de la región”, dijo el rector del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra durante el lanzamiento del Instituto Key.

Siguiendo la visión del empresario salvadoreño y fundador del Instituto Key, Roberto Kriete de crear un espacio para impulsar a las nuevas generaciones de ingenieros, el equipo multidisciplinario del Tec apoyó y acompañó a la creación de dicho espacio.

El trabajo del Tec estuvo liderado desde la Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro y en colaboración con el Institute for the Future of Education (IFE), quienes desarrollaron los 7 ejes del proyecto.

 

El lanzamiento del Instituto Key se realizó el pasado 19 de marzo. Foto: cortesía Instituto Key
El lanzamiento del Instituto Key se realizó el pasado 19 de marzo

“Lo que nos pidieron es que les ayudáramos a diseñar y a desarrollar en un modelo de co-creación, un ecosistema educativo para una institución de ingeniería y ciencias de clase mundial en El Salvador.

“Fue un trabajo donde participaron más de 100 personas, colaboradores, profesores, gente del Tec, en la que pudimos ayudar a interiorizar y a diseñar bien y desde luego prepararse para hacer realidad este ecosistema educativo”, explicó el vicepresidente de Educación Continua, Jorge Blando.

Las 3 carreras con las que arranca el Instituto Key son: Ingeniería en Ciencias de la Computación Integradas, Ingeniería Industrial y Manufactura Avanzada e Ingeniería Mecatrónica y Robótica.

“Hoy quiero recordar una frase que resume perfectamente lo que estamos celebrando aquí: ‘La educación lo puede todo’. Estas palabras de Eugenio Garza Sada, fundador del Tecnológico de Monterrey, reflejan la esencia de la propuesta del Instituto Key.

“La educación es la fuerza más poderosa para transformar sociedades, impulsar el desarrollo y generar oportunidades. Y hoy, con la apertura de este instituto, estamos poniendo en marcha un proyecto que cambiará vidas”, expresó José Escamilla, director asociado del IFE.

 

José Escamilla, director asociado del IFE, durante la ceremonia de inauguración del Instituto Key. FOTO:  Cortesía Instituto Key
José Escamilla, director asociado del IFE, durante la ceremonia de inauguración del Instituto Key. FOTO:  Cortesía Instituto Key

Modelo educativo basado en competencias

Los profesores y colaboradores del Tec que acompañaron al equipo del Instituto Key en su creación, fijaron un modelo basado en competencias.

“El Instituto Key entiende esta necesidad y, por ello, ha diseñado un modelo educativo basado en 5 pilares clave que aseguran que la enseñanza no solo se enfoque en el desarrollo técnico, sino también en la formación integral del estudiante

“Estos pilares combinan el aprendizaje práctico, el desarrollo del pensamiento crítico, la innovación, el liderazgo y el bienestar, elementos esenciales para formar ingenieros que marcarán la diferencia en su entorno”, destacó Escamilla de los Santos. 

 

 

Dicho modelo busca asegurar los conocimientos y competencias disciplinares, al mismo tiempo de promover entre sus estudiantes la adquisición de competencias transversales.

“En el modelo educativo del nuevo instituto en El Salvador se están promoviendo diversas competencias, tanto transversales como técnicas

“Se ha adoptado el concepto de "power skills", que incluye habilidades como el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, enfatizando la importancia de estas competencias en la formación de los estudiantes”, agregó Jorge Blando.

 

“Agradecemos la confianza depositada en el Tec de Monterrey para acompañarlos en el diseño y desarrollo de este ecosistema educativo”.- Juan Pablo Murra.

 

El vicepresidente de Educación Continua del Tec recordó que esta colaboración inició justo cuando el Tec celebró su 80 aniversario y expresó: “es un privilegio participar en la creación de un nuevo instituto privado sin fines de lucro, con un enfoque generar impacto en sociedad.

“Este es un reflejo de una colaboración, de una alianza, de un acompañamiento en la creación de una nueva institución que busca y aspira a ser una institución de alta calidad que forme muy buenos profesionales en un país muy cercano a nuestro México”, finalizó Blando.

 

 

Algunas de las personas del Tec involucradas en el acompañamiento para la creación del Instituto Key son:

  • Jorge Limón Robles: director de gestión de talento.
  • Karina Noemí Roleri: consultora del Institute for the Future of Education 
  • Karla Díez: ex directora de vinculación de región internacional 
  • Diana Betancourt: líder de educación contínua y posgrados para Centroamérica
  • Joaquín Acevedo: decano asociado académico y participante en el diseño del modelo educativo.
  • Sandra Gudiño: directora de departamento regional de educación
  • Adriana Gámez: directora de formadores y diseño de programas Life
  • Héctor Núñez:  vicepresidente de Educación para el Desarrollo
  • Berta Saldívar: directora de Tecnología Educativa y Transformación Digital
  • Minerva Reyes: líder de selectividad

 

 

 

LEE TAMBIÉN:

Tec de Monterrey y UT Austin lanzan en EU centro de salud para latinos

Tec de Monterrey y UT Austin lanzan en EU centro de salud para latinos

Esta es la primera vez que el Tec tendrá un centro de investigación en Estados Unidos, en conjunto con una universidad líder mundial

conecta.tec.mx

 

Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Categoría: