Alianzas para crear tecnología, reconocimientos nacionales e internacionales a profesores o estudiantes, así como la creación de una plataforma que impulsa el emprendimiento tecnológico en la región son aspectos sobresalientes del Informe Anual 2024 del Tec Guadalajara.
En su mensaje, Jorge Rocha, director general del campus Guadalajara, expresó que la presentación del informe es la "celebración del esfuerzo y compromiso realizado a lo largo de 2024 para impactar positivamente en Jalisco".
Durante la presentación, realizada ante autoridades de gobierno, líderes empresariales y representantes de la comunidad estudiantil del campus y la región, aseguró que el Tec “es una universidad de excelencia centrada en la transformación, innovación e investigación”.
“Nuestra formación cultiva el espíritu para trascender, la curiosidad por descubrir y el compromiso de transformar la realidad”, añadió.
Por su parte, Claudia Félix, vicepresidenta Centro - Occidente del Tec, afirmó: "estamos entusiasmados de cocrear una comunidad más vibrante, mas innovadora, más resiliente, más sabia y más humana".

Excelencia académica: estándar cotidiano
Marisa Lazo, presidenta del Consejo de campus Guadalajara, expresó que "en el Tec la excelencia académica no es una meta lejana, sino un estándar cotidiano. Ese compromiso que tienen quienes son profesores no sólo con enseñar, sino con acompañar, retar, inspirar".
"Aquí la innovación no es un lujo; es parte de la cultura. La colaboración no es un valor menor. Es una práctica diaria. Aquí las ideas se discuten, se prueban, se mejoran. Aquí la energía se convierte en acción. Se sueñan, sí. Pero, sobretodo, se hacen", puntualizó.
“Jalisco es para el Tec una tierra fértil de oportunidades", complementó Claudia Félix. "Un ecosistema único por su capacidad de conexión y de colaboración entre todos los actores. Es una vibrante, dinámica e innovadora ciudad que atrae al mejor talento. Por ello nos entusiasma lo que está pasando aquí", agregó.

Prestigio e investigación aplicada
La labor de investigadores del Tec fue reconocida en 2024. Arturo Santos recibió el Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología, en la categoría mérito al desarrollo científico-tecnológico por su investigación en oftalmología que condujo a un emprendimiento que usa nanopartículas para el mejor aprovechamiento de medicamentos.
La directora de la carrera de Nutrición y Bienestar Integral (LNB), Rebeca Leyva Rico, fue galardonada con el Health Sciences Teaching Excellence Award otorgado por la organización Universitas 21 (U21), integrado por destacadas universidades de todo el mundo.
U21 la reconoció por su innovación en la enseñanza y por su labor en la formación internacional. A su vez, Anna Cristina Portillo, alumna de LNB, formó parte del equipo ganador del concurso Youth 21, también organizado por la red U21.
La profesora Alejandra Alfaro fue galardonada con el “Artistar Jewels Network Award” en la Milano Jewelry Week 2024, celebrada en Italia. En la exposición, presentó una colección de 2 anillos de plata, diseñados para optimizar el proceso de fabricación tradicional mediante el uso de tecnología de manufactura digital.

Alianzas para crear tecnología
Uno de los logros relevantes vinculado a temas de robótica y electrónica fue la inauguración del Laboratorio de Sistemas Embebidos Bosch-Tec de Monterrey.
Lo anterior, para el desarrollo de habilidades de software en movilidad, pero con aplicaciones en ámbitos tan distintos como los dispositivos médicos, la automoción, los electrodomésticos o drones.
Otra alianza que resalta fue la firma del convenio de colaboración con Intel en proyectos avanzados sobre semiconductores, un sector estratégico en pleno auge que permitirá a estudiantes de ingeniería conocer las tecnologías de vanguardia en la industria.
“Nuestra formación cultiva el espíritu para trascender, la curiosidad por descubrir y el compromiso de transformar”.- Jorge Rocha.
Con el fin de impulsar la toma de decisiones informadas del sector público y privado, fomentar buenas prácticas o generar recomendaciones, fue presentado el programa Monitor del Sistema de Salud Jalisco, creado por el Tec Guadalajara, Jalisco Cómo y Vamos y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Jalisco.
El Monitoreo del Sistema de Salud en Jalisco es un ejercicio ciudadano colaborativo entre las 3 instituciones, que busca incidir en la mejora de la calidad y eficiencia de este rubro. Incluye indicadores como:
- Infraestructura
- Atención y servicios
- Carga de enfermedad
- Acceso y cobertura
- Presupuesto.
Gracias a la alianza estratégica entre el Tec Guadalajara, Coparmex y varias universidades de Jalisco, se lanzaron los Círculos de Liderazgo, un programa para el talento directivo de la región. Así, el campus contribuyó en la serie de diálogos enfocados al desarrollo empresarial.
Estas alianzas y otras más que fueron establecidas durante el ejercicio 2024 brindan oportunidades tangibles a estudiantes del campus para trabajar en soluciones de vanguardia y en sectores clave de la economía actual.

Emprendimiento estratégico
Como resultado de la iniciativa MIT REAP (Regional Entrepreneurship Accelerator Program) Guadalajara, que adapta metodologías del Massachusetts Institute of Technology (MIT), fue presentada la plataforma tecnológica Jeei (Jalisco Ecosistema de Emprendimiento Innovador -Jeei.mx-), una herramienta para startups que les permite realizar un diagnóstico y recomendaciones personalizadas para madurar su proyecto.
Esta herramienta tecnológica fue creada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) Jalisco en conjunto con el Tec Guadalajara y diversos aliados de la entidad. El objetivo es impulsar startups tecnológicas, propiciar la aceleración de los emprendimientos y diagnosticar el nivel de las empresas.
Otra iniciativa destacada fue la creación del programa de incubación Coramino Acceleration Fund, en alianza con Fundación José Cuervo y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec.
Este programa impulsa a casi una veintena de startups tecnológicas que solucionan problemáticas reales y cumplen con una labor social. Así, se acelera su desarrollo, mejora su posicionamiento en el mercado y les permite obtener financiamiento o fortalecer su impacto comunitario.
"Aquí las ideas se discuten, se prueban, se mejoran. Aquí la energía se convierte en acción".- Marisa Lazo.
El Tec Guadalajara se caracteriza además por sus acciones en materia de sostenibilidad. Por ello obtuvo la insignia plata y el sitio #3 en Latinoamérica en la medición STARS (Sustainability Tracking, Assessment & Rating System) de la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE).
Esto, por sus constantes esfuerzos dirigidos a prácticas sostenibles. La herramienta digital de medición STARS es una evaluación que tiene como objetivo el rastreo y verificación de aspectos de sostenibilidad en instituciones educativas profesionales.
“La excelencia del Tec va más allá de la formación académica: se vuelca en la vivencia como un proceso transformador de la persona”, señaló Jorge Rocha.
“La interacción con otras perspectivas, el arte, la cultura y el deporte es parte de la experiencia, como también lo son los proyectos sociales y la conexión con redes de liderazgo. En nuestro campus se aprende a enfrentar los desafíos del mundo con una visión integral, ética y orientada a la innovación”, concluyó.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: