¿Cómo puedes proteger tus datos personales de un ciberataque?, ¿qué pasos debes seguir en caso de encontrarte en una situación vulnerable?
Jessica Zúñiga, profesora de la EGADE Business School Monterrey, compartió algunos tips para el manejo y protección de tus datos personales en el espacio cibernético.
Esto durante el taller Mujeres Ciberseguras: protegiendo datos en un mundo digital, celebrado el pasado viernes 21 de marzo en campus Monterrey.

“La ciberseguridad no tiene que ver únicamente con aspectos técnicos, también se refiere a aspectos estratégicos, de regulaciones y acciones preventivas que tenemos que ejecutar para garantizar que los datos estén protegidos”, explicó.
Este taller fue realizado en el marco de actividades de Womentum, congreso realizado con el objetivo de promover el liderazgo, la seguridad, el bienestar y el autoconocimiento de las mujeres.
“Acude a especialistas en ciberseguridad si la situación lo requiere”.
A continuación, te presentamos 5 estrategias clave de protección de datos que compartió la profesora.
Crea contraseñas robustas
Utilizar combinaciones de más de 12 caracteres con símbolos, números y mayúsculas, además de activar la autenticación de 2 factores brinda una capa extra de seguridad, aseguró la especialista.
“Un ejemplo de esto es que pueden colocar una frase que sea muy fácil de recordar para ustedes, por ejemplo, ‘estoy guapo’, pero en lugar de la ‘e’ coloquen un número 3.
“La idea es que jueguen y combinen caracteres, esto ayudará a fortalecer sus contraseñas y es más difícil ser víctimas de un hackeo”, explicó.
Destacó que solo el 30 % de los ciber riesgos se mitigan a partir de implementar este tipo de herramientas.
Sin embargo, el otro 70 % depende de la conciencia que se tenga sobre el uso de la tecnología y de la desconfianza que tenemos en nuestra huella digital.
Cifra tu información
El uso de la nube informática, red de servidores en los que podemos alojar nuestros archivos, nos obliga a hacer uso de herramientas que protejan lo que compartimos en el ciberespacio.
“Protege archivos sensibles con herramientas confiables, cuando subas tus archivos procura que sea a sitios que cuenten con One Time Pasword (OTP) y la doble autenticación.
“También es indispensable mantener una actualización constante de tus equipos digitales. Algo que no debe faltar es un buen antivirus, incluso un administrador de contraseñas como Proton Pass”, detalló.
“La idea es que jueguen y combinen caracteres, esto ayudará a fortalecer sus contraseña".
Documenta, bloquea y reporta
La profesora explicó que ante el nivel y el tipo de extorsiones digitales que se viven actualmente, sobre todo en torno al acoso digital de las mujeres, es importante saber que ya existen artículos penales que defienden sus derechos ante estas situaciones.
“Los cibercriminales buscan explotar nuestras vulnerabilidades, hoy es muy común encontrar contenido falso, creado a través de la inteligencia artificial con el que se busca afectar a alguien.
“Si te encuentras en una situación de riesgo, guarda todos los mensajes y comunicaciones amenazantes", dijo.
Utilizar las herramientas de las plataformas para bloquear al agresor es otro de los pasos a seguir, agregó, además de denunciar el contenido inapropiado.
“Uno de los pasos inmediatos es documentar todo a través de capturas de pantalla incluyendo fecha, hora y URL”, afirmó.

Denuncia y busca apoyo
Comunicar la situación a personas de confianza para que no enfrentes solo la vulnerabilidad es esencial, destacó Jessica Zúñiga.
“Acude a especialistas en ciberseguridad si la situación lo requiere, los pasos legales para denunciar en México son: acudir al Ministerio Público y presentar evidencias.
“En el Código Penal Federal se establecen condenas de entre 4 a 6 años de prisión por cometer este tipo de delitos, de ahí la importancia de denunciar”, detalló.
"La ciberseguridad también se refiere a aspectos estratégicos, de regulaciones y a acciones preventivas".
Solicita medidas de protección
Puedes pedir restricciones de contacto o acercamiento si te sientes amenazado, además de solicitar un seguimiento del caso a las autoridades.
“Mantente en contacto sobre el avance de tu denuncia, siéntete seguro de levantar la mano, de reportar.
“Protejan sus datos personales y no tengan miedo de alzar la voz, de nosotros depende que los cibercriminales no sigan ejerciendo este tipo de acciones”, puntualizó.
Con información de Marlene González.
LEE MÁS: