Con 20 obras contemporáneas originales, se inauguró la exposición Hazael González: Retratos de proximidad en la galería de arte del Tec campus Estado de México.
Esta exposición toma la trayectoria de Hazael González, un artista contemporáneo mexicano, incluyendo una variedad de formatos, desde retratos en gran escala hasta miniaturas en cajas metálicas.
La obra de González, influenciada por artistas como Lucian Freud y Mark Rothko, busca plasmar no solo la imagen de sus modelos sino también su historia, emociones y entorno.
A través de esta exhibición, se busca crear un diálogo entre la tradición pictórica y las exploraciones contemporáneas del artista. Así lo explicó Lizette Zaldívar, directora nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey
“La materialidad de los objetos se fusiona con la fragilidad y resistencia del artista, destacando la pintura como un espacio donde la condición humana y la no humana se entrelazan en un mismo acto creador”, comentó Zaldívar.

El retrato como reflejo de identidad
Por primera vez en una curaduría de la Galería de Arte del Tec Campus Estado de México, un artista vivo estará presente en su propia exposición y ha participado activamente en su curaduría.
“No es la mirada del curador como externo, sino que tienes al artista ahí que te dice la interpretación de su obra. Son todas estas experiencias que nos forman, pero vistas desde el arte”, expresó Paulina Beltrán, coordinadora de la Colección de Arte del Tec en Estado de México.
La exhibición se divide en 4 secciones temáticas: las primeras obras del artista, Observadores, De Espaldas y una selección de obras que abordan la representación de la mujer en el espacio público y su interacción con el círculo íntimo del artista.
La serie Observadores introduce una mirada psicológica en los retratos, mientras que De Espaldas explora la tensión entre lo abstracto y lo figurativo.

Con su obra, Hazael González busca captar la esencia de lo que es la realidad al observar historias, emociones y fragmentos de la vida que conectan con el entorno y la colectividad.
“Es una exposición que habla mucho del proceso creativo actual, de qué está pasando en el arte contemporáneo en México, y qué está pasando en torno a artistas que tienen una visión fuera de lo comercial”, expresó Beltrán.
Una obra destacada de la muestra es El artista en su estudio, un retrato de Luis Argudín, maestro de Hazael. Esta pieza dialoga, al estar de frente, con una obra del propio Argudín perteneciente a la colección del campus, estableciendo una conexión entre mentor y aprendiz.
“Son todas estas experiencias que nos forman, pero vistas desde el arte”.- Paulina Beltrán.
Como parte de la exposición, se ofrecerán actividades complementarias, como presentaciones de danza y recorridos guiados.
La muestra estará disponible hasta el 1 de agosto, ofreciendo una oportunidad para conocer el trabajo de Hazael González y reflexionar sobre la identidad y la colectividad a través del arte.
NO TE VAYAS SIN LEER: