El equipo de robótica MechRams 9301 del Tec de Monterrey campus Chihuahua obtuvo el primer lugar en el regional de Monterrey de la competencia FIRST.
Actualmente, los estudiantes se encuentran en campus Laguna compitiendo en un nuevo regional.
De obtener la victoria, lograrían su pase al mundial de FIRST en Houston, Texas.
La competencia reúne a equipos de distintas partes del país y es clave para su clasificación internacional.
“Este resultado es reflejo del compromiso y la dedicación de los estudiantes. Han trabajado, han aprendido de sus errores y han evolucionado como equipo. Ahora están demostrando que pueden competir al nivel de los mejores”, destacó Manuel Valencia, profesor y coach del equipo.

3 años de crecimiento en la robótica
El equipo ha trabajado junto desde hace 3 años y ha participado en múltiples temporadas.
Alexandra Villescas, alumna miembro del equipo, explicó lo que significa este logro para ellos.
“Llevamos tres años compitiendo y aún nos consideramos rookies frente a otros equipos. Este triunfo nos demostró que podemos colaborar y llegar más lejos”, comentó la alumna.
María Ulibarri, integrante de MechRams 9301, coincidió en que cada victoria representa un nuevo impulso para el equipo.
“Cuando empiezas a ganar, te motivas más para seguir participando y mejorando. Nos ha dado más hambre de seguir creciendo”, expresó María.
Estrategia y desempeño en la competencia
El equipo definió su estrategia desde el inicio de la temporada, identificando sus fortalezas y limitaciones.
Manuel "Manny" Rodríguez, miembro del equipo de robótica, destacó que este enfoque les permitió obtener buenos resultados.

“Nos enfocamos en diseñar un robot que se adaptara a la competencia y pudiera aportar a la estrategia de la alianza”, explicó Manuel.
Máximo Méndez, alumno de PrepaTec, resaltó la importancia del trabajo en equipo dentro y fuera de la competencia.
“Todos colaboramos en diferentes momentos. Nos organizamos bien en el pit y nos apoyamos para llegar a la final y ganarla”, mencionó Máximo.
El equipo también contó con el apoyo de Botbusters, una alianza clave durante el torneo.
“Nuestro robot fue confiable y cumplió su función en cada partido. Eso nos permitió formar una alianza fuerte y asegurar la victoria”, comentó Carlos Pacheco, estudiante miembro del equipo.
La emoción del triunfo y próximos retos
Cuando se anunciaron los resultados, los estudiantes celebraron el logro.
Alexander Guerrero, del equipo MechRams 9301 describió el momento como una “euforia total”.
“Cuando empiezas a ganar, te motivas más para seguir participando y mejorando. Nos ha dado más hambre de seguir creciendo”.- María Ulibarri.
“Todos estábamos gritando, brincando y celebrando. Fue una felicidad inmensa”, expresó Alexander.
Ahora, el equipo compite en Torreón con el objetivo de reafirmar su desempeño y asegurar su pase al mundial.
“Ganar en Monterrey nos impulsó a dar nuestro mejor desempeño en Torreón. Queremos demostrar que estamos listos para el siguiente nivel”, señaló Diego Muñiz, integrante del equipo de robótica en el campus Chihuahua.
“Dependiendo de los resultados en Torreón y otros factores, podríamos ser invitados al Mundial en Houston. Vamos con todo para lograrlo”, añadió Omar Ayala, miembro de la escudería.
Un equipo en evolución
Desde su primer año, el equipo ha crecido en número y en experiencia.
Daniel Rosas destacó que la organización interna del equipo les dio una estructura más definida.
“Este año nos dividimos en áreas específicas: un grupo trabajó en el mecanismo para colgarse, otro en la recolección de piezas y otro en la movilidad del robot. Esa especialización nos dio una ventaja en la competencia”, explicó.
Actualmente, el equipo cuenta con 28 integrantes distribuidos en tres áreas principales:
- Mecánica: 15 personas encargadas de la construcción del robot.
- Programación: 5 integrantes que desarrollan el código para su funcionamiento.
- Impacto social: 6 estudiantes que gestionan patrocinios y difusión.
“Hemos aprendido a estructurar mejor el equipo. Antes íbamos sin una dirección clara, pero ahora cada integrante sabe qué hacer y cómo mejorar su área”, mencionó Diego Muñiz.
Inspiración para nuevas generaciones
Además de sus logros en la competencia, los estudiantes buscan motivar a más jóvenes a involucrarse en la robótica.
Armando Silva, quien forma parte del equipo compartió un mensaje para quienes están interesados en esta disciplina.

“No hay que tener miedo a intentarlo. A veces te detiene la idea de que podrías fallar, pero cada error es una oportunidad de aprendizaje”, afirmó Armando.
María Ulibarri destacó el impacto de la robótica en su desarrollo personal.
“Es increíble ver cómo una idea se materializa en algo real. Trabajamos en soluciones, probamos diferentes enfoques y al final logramos construir algo que funciona”, comentó María.
Alejandro Alemán, integrante de MechRams 9301 enfatizó la importancia de la perseverancia.
“El año pasado intenté ser driver y no lo logré. Este año lo conseguí y terminamos ganando. No siempre se da en el primer intento, pero si sigues adelante, eventualmente lo logras”, expresó.
Los estudiantes del campus Chihuahua buscan representar a México en el mundial de FIRST, tras su desempeño en la competencia.
Acerca de FIRST Robotics Competition
Fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen, For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados en equipos.
FIRST Robotics Competition (FRC) es un torneo de robótica que se lleva a cabo anualmente conceptualizado como un deporte aspiracional para interesar a niños y jóvenes en la ciencia.
Este es uno de los torneos de robótica más grandes del mundo, donde estudiantes de entre 14 y 18 años diseñan, construyen y programan un robot para superar diversos retos.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: