La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador económico que se actualiza anualmente y que tiene un impacto significativo en la vida de mexicanos, pero, ¿qué es exactamente y cómo nos afecta?
Especialistas en nóminas e impuestos del Tec de Monterrey explican en CONECTA por qué es importante conocer sobre la unidad y el impacto en nuestras vidas.
"La UMA es un indicador que se emite cada año, (ahora) el primero de febrero del 2025 con vigencia hasta el 31 de enero del 2026, o sea, dura 12 meses", explicó Araceli Tovar Salazar, gerente del área de nóminas Tec Monterrey.
Este valor, determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se utiliza para calcular pagos y obligaciones en distintos ámbitos, desde multas y recargos hasta beneficios laborales y fiscales.
¿Por qué existe la UMA?
La UMA surgió en 2016 como una alternativa al salario mínimo para ciertos cálculos legales y administrativos.
Su objetivo es desvincular aspectos financieros y fiscales del salario mínimo para evitar incrementos descontrolados en pagos como créditos hipotecarios, multas, impuestos y aportaciones al Seguro Social.
Su ajuste anual se basa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual refleja la inflación y otros factores económicos, detalla Perla Patricia García, coordinadora de Nóminas e Impuestos del Tec.
¿Cuánto vale la UMA?
La UMA se calcula de manera sencilla utilizando dos fórmulas.
Para obtener su valor mensual, se multiplica el valor diario de $113.14 por 30.4.
Luego, para determinar el valor anual, basta con multiplicar el resultado mensual por 12.
¿Cómo impacta la UMA a los ciudadanos?
Las especialistas del Tec Monterrey coinciden en que el impacto de la UMA se observa en distintos aspectos de nuestra vida cotidiana, tanto en beneficios como en costos adicionales para trabajadores y ciudadanos en general.
Paty García, enlista una serie de efectos positivos que tiene el aumento de la UMA considerando cada una de las prestaciones que otorga cada empresa de acuerdo con sus políticas y de acuerdo con la ley para ISR se establecen topes libres de impuestos para algunas prestaciones como las siguientes:
- Aguinaldo
Por Ley se tienen hasta 30 UMA libres de impuestos.
- Prima vacacional y reparto de utilidades (PTU)
Por Ley se tienen hasta 15 UMA libres de impuestos
- Vales de despensa
Por Ley se tienen hasta 30 UMA libres de impuestos
- Tiempo extra y prima dominical
la Ley establece hasta el 50% de 5 UMA a la semana para tiempo extra, y 1 UMA a la semana para prima dominical.
- Fondo de ahorro
Por Ley se tienen un tope de 1.3 UMA elevado al año, para que sea libre de impuestos.
"Es importante que los empleados conozcan cómo la UMA influye en sus prestaciones, ya que algunas compensaciones pueden verse impactadas por su incremento", menciona Tovar Salazar.
Brenda Pérez Villasana, líder de Beneficios añade: "Los ajustes en la UMA impactan en algunos cálculos de beneficios, lo que hace fundamental que se actualicen anualmente".
Seguridad social y aportaciones
El cálculo de las cuotas obrero-patronales también se ve influenciado por la UMA.
- Salario diario integrado:
El tope para este cálculo se determina con base en 25 veces la UMA.
- Cuotas del IMSS
Existen aportaciones que se calculan directamente en función de la UMA, como la cuota fija del Seguro Social.
- Infonavit
Angélica González, coordinadora del área de IMSS-Infonavit, comenta que antes de 2016 algunos créditos del Infonavit, estaban en Veces el Salario Mínimo (VSM), que registraban un ajuste anual ligado al aumento del salario mínimo, lo que en su momento hizo impagables los préstamos.
¿Si sube la UMA suben las multas?
Muchos ciudadanos no están conscientes de que el valor de la UMA también define el costo de las multas y sanciones gubernamentales:
- Multas de tránsito
Muchas se expresan en UMAs, por lo que su incremento anual afecta directamente su costo.
- Recargos fiscales
Algunos impuestos y recargos están calculados en función de la UMA.
- Obligaciones legales
Diversas sanciones administrativas están establecidas en UMAs, lo que implica aumentos anuales automáticos.
Pérez Villasana concluye: "Es vital que tanto empleados como empleadores estén informados sobre los cambios en la UMA para evitar sorpresas en sus finanzas personales y empresariales".
LEE ADEMÁS: